Aviones que nunca llegaron a volar (documental)

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Bill Bones
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1784
Registrado: 17 Feb 2007 01:00

Tercer y de momento último capítulo que han subido, un tema jugoso: El bombardero atómico.

http://stage6.divx.com/user/digitalo/vi ... ro-Atomico

En los años 50y 60, Americanos y soviéticos se enfrascaron en la persecución de una especie de grial: el bombardero atómico, un avión propulsado por un reactor nuclear y que por tanto podría volar durante semanas o meses.

Por desgracia, los problemas de peso acabaron con los distintos proyectos (el propulsor ameircano pesaba 80 toneladas). Sencillamente no había forma de meter suficiente blindaje antirradiación en el avión.

De todas formas, tras la caída de la URSS, se supo que los soviéticos habían puesto en vuelo un bombardero atómico por el sencilllo procedimiento de olvidarse del blindaje antirradiación. El avión efectuó una cuarentena de vuelos en los 60, soltando radiación por los cuatro costados, antes de ser abandonado. 3 de los 10 tripulantes morirían de cáncer en los años siguientes.

Al final el repostaje en vuelo solucionó el problema de permanencia que se pretendía solucionar por las bravas. Lo cierto es que las posibilidades de que algún día vuele un avión atómico son casi nulas... pero fue un reto y un logro impresionante mientras se intentó.

(No os perdáis las imágenes de los bombarderos B-36, el avión de combate (no de transporte) más grande jamás construido, con 70 metros de ala... hay una anécdota de un comandante de B-36 que hablaba con uno de sus cazas de escolta, y el piloto de caza se puso a alardear de lo ágil y bueno que era su avión, comparado con ese mastodonte del B-36. Entonces el comandante del B-36 le dijo: "Sí, es cierto, pero me apuesto a que puedo hacer cosas con esta dama que tú no puedes con tu montura...". El piloto de caza le dijo que qué cosa era, y entonces se hizo silencio durante 5 minutos. Al cabo del rato, el comandante del B-36 dijo, "Ya lo he hecho". Y el piloto de caza dijo, "¿el qué?" "Bueno, he bajado al piso de abajo a saludar al navegante, he dado un paseo de 50 metros ida y vuelta hasta la cola, he echado un pis y de camino hacia aquí me he servido un café caliente de la cafetera..." 8)

Los primeros tripulantes que cambiaron del B-36 al B-52 iban a echar mucho de menos su viejo retrete... :lol: )
Imagen
Litus
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 317
Registrado: 30 Jul 2007 02:00

Hay tambien otra anecdota parecida, pero esta vez entre un B-52 y un F-16 que lo escoltaba. El piloto del F-16 alardeaba de lo agil que era su avion y lo buen piloto que era, haciendo algunas maniobras delante del bombardero. El piloto del B-52 le dijo lo mismo, que el haria algo que el caza no podria hacer. Tras unos minutos de vuelo resto y nivelado, dijo que ya estaba. El piloto del F-16 le pregunto que que habia hecho, y el del B-52 le dijo "he apagado 2 motores" :mrgreen: .
Seawolf
Fregattenkapitän
Fregattenkapitän
Mensajes: 1383
Registrado: 13 Sep 2006 02:00

El que una superficie canard sea movil o fija , solo es un tema de diseño (mas

efectiva la movil) y por supuesto de limpieza aerodinamica, un avion de caza

tiene que tener una cierta inestabilidad para ser mas maniobrero, con lo cual el

centro de presiones y el centro de gravedad tienen que estar bastante cerca, lo

justo para que el avion sea controlable, con la introduccion de los computadores,

estos margenes han podido ser acortados, y habria muchos cazas que sin ellos

serian incontrolables.
Sea
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Bill Bones escribió:Más insuperable era el RS 153: 20.000 metros en 150 segundos.
Esto es muy facil de decir, pero muy dificil de probar, maxime, si tenemos en cuenta que estas hablando de un proyecto que se quedo en nada. ¿O ese avión tán insuperable llego a ser operativo?
Bill Bones escribió: El F-104 era lo mejor que había en reactores... pero para Alemania, cuyas bases estaban al lado del enemigo, era un truño de cuidado. Recuerda que estamos hablando de 1958 -no de 1968.
Esta afirmación no la entiendo, en serio, no sé qué quieres decir. A mi me viene a la cabeza Israel. En 1957 y 1967 vapuleo a sus vecinos, a todos, y lo hizo usando aviones a reacción, y las bases de Israel, sobre todo antes de la Guerra de los Seis Dias estaban pegaitas a las de sus vecinos.

Bill Bones escribió: Otro "pequeño" problema era que no tenía capacidad todotiempo -una de las razones por las que no le servía a la USAF. Mira que si a los soviets les da por atacar con tiempo nublado, cosa que en Gran bretaña o Alemania no pasa nunca...


Para contestar a esto, lo mejor es seguir leyendote a ti mismo un poco más abajo. :wink:
Bill Bones escribió: Otra razón por la que la USAF no lo quería era porque, fíjate tú, su capacidad como cazabombardero era nula, al contrario que los 102 y 106.

Lo mismo de lo mismo, sigamos leyendo a ver si tú mismo nos lo aclaras.
Bill Bones escribió: MEEEC. Error: el F-104 G (Germany) ya era un interceptor travestido de interdictor, con radar todotiempo, combustible extra y afustes ventrales... y las mismas alitas del F-104A.

¿Error? Que horror, error ¿de que? Si no recuerdo mal, acabo de leer que no tenia capacidad todo tiempo, ni se podia usar como cazabombardero. Este es un ejemplo perfecto de como se puede decir en el mismo post que una cosa es blanca y es negra al mismo tiempo. ¿No será que es marron? y curiosamente el marron es el color de la.... vale! vamos a dejarlo.

Bill Bones escribió: Y luego el problema es que una vez que tienes una flota de F-104, ya es tarde para cambiar de opinión...
Bueno, problema, problema si que es, pero tiene solución, los italianos se la encontraron, y parece que no les fue mal.
Bill Bones escribió:Te refieres al F-104S, claro. :wink:
Sí, a ese me refiero, al F-104S italiano, lo que pasa es que tú hablas de las distintas versiones del F-104 como si fuesen aviones diferentes, cuando no son más que desarrollos de la misma celula.

Bill Bones escribió: Pues anda que coger un purasangre, inflarlo de peso y darle una "propina" al alcalde para que los granjeros lo utlicen de percherón...
Volvemos a lo mismo, en Italia lo hicieron y salio bien. Me refiero a lo de usarlo de percherón, en el tema "propinas" ni entro ni salgo, que acabamos enfangaos.
Bill Bones escribió: Lo cierto es que el F-104 nació casi muerto, y los SAM por poco lo mandaron a la tumba.

¿Donde? ¿cuando? ¿en qué conflicto? se un poco más explicito, estadisticas de misiles lanzados/aviones caidos, por ejemplo. Ah! ¿que no hay? entonces es una afirmación indemostrable ¿no?
Bill Bones escribió:De no ser porque los británicos iban escasos de dinero para sacar adelante los interceptores cohete y que Alemania estaba buscando desesperadamente algo para reemplazar sus Sabre, el F-104 no habría tenido mercado potencial.
Los britanicos van escasos de dinero desde que acabo la SGM, que les dejó en la ruina y aún no se han recuperado de los prestamos y arriendos. En cuanto a los alemanes, si tanta prisa tenian podian haber comprado aviones franceses, los israelitas lo hicieron y no les fué nada mal. Lo que pasa es que en el tema OTAN francia tiraba para un lado y Alemania e Inglaterra para otro. Y no sigo que entramos en politica y el tito Mix nos sacude.

Bill Bones escribió: (Cabe decir que el F-104S era un avión bastante digno, pero seguía siendo un misil humano travestido y el dogfight jamás fue su fuerte...)


Esta es (tengo que reconocerlo) una afirmación totalmente correcta.

Los problemas del F-104 no estaban en el avión, sino en el uso que se hizo de el. Era un interceptor puro, para ese trabajo, tenia pocos rivales.
El problema, es que Alemania compró un interceptor con capacidad secundaria de ataque, y lo utilizó como avión de penetración a baja cota y en ese rol, su mayor ventaja, su alta velocidad, se transformaba automaticamente en su mayor defecto, al minimo fallo...... ploff! si a eso le añadimos que los sistemas de guia/sobrevuelo del terreno estaban aún en pañales....... ploff!!!

Más claro, por si alguien aún no lo comprende, es como si te compras una Black&Decker para hacer agujeritos en la pared y la usas para quitarte el cerumen de las orejas.
Vale, tiene mucha potencia, pero a la más minima que te descuides, te haces una lobotomia. :D :D :D :wink:

Y todo esto me recuerda mi ley de Murphy favorita:

Si lo unico que tienes es un martillo, cualquier cosa que veas te parecera un clavo.


Saludos.


Nota aclaratoria: Esté, es un post cargado de ironia. Si a alguien le parece ofensivo/insultante, por favor vuelva a leerlo otra vez, pero en clave de humor. No necesariamente hay que ponerse serio para hablar de cosas serias. :wink:
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Bill Bones
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1784
Registrado: 17 Feb 2007 01:00

Vamos a escribir despacito y con buena letra.


Es el año 1958. Los soviéticos han desarrollado bombarderos que vuelan a gran altitud y un alto número de Mach. La tecnología de misiles SAM de la época es incapaz de abatir esta clase de objetivos. La úncia solución es enviar un avión de caza especializado, que pueda subir rápidamente, acercarse rápidamente a su objetivo y derribarlo con misiles de corto alcance guiados por infrarrojos.

El problema es que los motores a reacción de la época no pueden soportar temperaturas más allá de un cierto margen, y eso limita la capacidad de aceleración disponible. Un reactor típico tarda casi 10 minutos en llegar a la cota de vuelo donde operan lso bombarderos soviéticos -lo cual es inadmisible.

Preocupados por este problema, los británicos deciden recurrir al motor cohete. Pero el motor cohete tiene muy poco alcance, ya que consume cantidades ingentes de combustible. Asimismo, la tecnología derivada del Me-163 Komet es insegura, al usar un combustible y un catalizador líquidos. Los británicos solucionan el problema con un catalizador sólido, con lo cual sólo hay que llevar combustible y la operación es mucho más segura.

Pero el motor cohete sigue teniendo poco alcance. La solución es utilizar un motor reactor lo bastante potente para despegar, aterrizar y mantenerse en patrulla a 10.000 metros de altura, listo para interceptar cualquier bombardero que se acerque. La intercepción se haría con el motor cohete.

Alemania, cuyas bases están al lado del territorio enemigo, se interesa en el proyecto. Se construye un demostrador tecnológixo, el RS-153, equipado con un pequeño motor a reacción y un motor cohete Spectre. El RS-153 demuestra ser capaz de hacer el trabajo que se le pide; usando el motor cohete es capaz de trepar 20.000 metros en 150 segundos. Se decide ir a por el avión de verdad, un aparato más grande y pesado que el RS-153 cuyo nombre es RS-177. El RS-177 será un avión grande para su época, con casi 18 metros de largo y 7.000 kilos de peso. Irá equipado con un motor a reacción más potente que el del RS-153 y un motor cohete Spectre mejorado.

Pero ni Gran bretaña ni Alemania tienen dinero para desarrollar el RS-177. Deciden pedir ayuda a EE.UU.

Entretanto, Lockheed había desarrollado un interceptador, el F-104. El F-104 es un avión especializado, cuyo objetivo es la alta velocidad. Sus prestaciones son mejroes que las de cualquier reactor contemporáneo, pero adoelce de varios problemas. Para empezar, no tiene capacidad todotiempo -sólo puede volar con cielos relativamente despejados. Asimismo, la USAF no encuentra un lugar para el F-104A. Dispone de sistemas de alerta temprana que le quitan hierro al asunto de interceptar los bombarderos soviéticos. De hecho, la USAF está interesada en la capacidad de los nuevos cazas reactores F-102 y F-106 para llevar bombas y cohetes. Pero el F-104A, diseñado como un purasangre, no puede hacer tal cosa. La USAF hace un pequeño pedido de F-104A y eso parece augurar el fin de la carrera del F-104.

Entretanto, los países de la OTAN necesitan reequipar sus flotas. Esta vez no será mediante programas extensión del Lean & Lease, sino que comprarán los aviones sin ayuda financiera de los EE.UU. El contrato es enorme: por cuestiones de estandarización, se equipará a todos los países europeos de la OTAN con un mismo tipo de avión. Se le llama "el contrato del siglo", ya que el vencedor obtendrá un contrato inicial para unos 1700 aviones.

Entretanto, Lockheed había intentado vender su interceptor, el F-104A, a Alemania. Pero los alemanes no estaban convencidos: sus necesidades eran imposibles de satisfacer incluso por el F-104. Preferían la idea del RS-177 y comprar aparte los cazabombarderos que necesitaran para reequipar sus flotas (la Luftwaffe y la Krieggsmarine iban a utilizar el mismo tipo de aviones).

A la vista de los problemas, Lockheed decidió ofrecer el F-104 como cazabombardero. Para ello solucionaron sus problemas: tenía corto alcance, y le pusieron depósitos de combustible en las puntas de las alas. No podía llevar bombas, y le pusieron afustes de armas ventrales. No tenía capacidad todotiempo, y sustituyeron su radar de intercepción por uno con capacidad todotiempo. El resultado se llamó F-104G (por Germany).

El problema era que el diseño del F-104 tenía unas alas muy pequeñas, ideales para volar a Mach 2,3, pero que a baja velocidad y baja cota eran un lastre para las prestaciones del avión. El hecho de que el F-104G incorporara 2500 kilos de peso extra empeoró las cosas, ya que aumentó espectacularmente la carga alar y con ello estropeó aún más las pobres caraterísticas de vuelo bajo y lento del F-104 original. Tampoco ayudaba que el aiento lanzable del F-104G fuera el mismo que el del F-104A, un asiento que se eyectaba hacia abajo y por tanto sólo podía usarse a gran altura (si bien hay un caso de un piloto que hizo un medio tonel, se eyectó con el avión panza arriba y vivió para contarlo). A la larga se instalaría un asiento Martin-Baker, pero los primeros F-104G llevaban el asiento original.

Lockheed presentó el F-104G al concurso para el "contrato del siglo". Conseguir la primera venta era crucial, pues los demás países OTAN optarían por el avión elegido por el primer comprador.

Entretanto el proyecto RS-177 estaba estancado, con el prototipo a medio cosntruir. EE.UU denegó lso fondos después de que los lobbistas de Lockheed hicieran su trabajo -si GB o Alemania optaban por comprar interceptores cohete, y aparte cazabombarderos, el F-104 estaba muerto y todo el dinero gastado en travestirlo de cazabombardero sería un descalabro económico, ya que había mejores opciones que el F-104G en cuanto que cazabombardero.

Entonces en 1961 Alemania anunció la compra del F-104G como aparato de caza único, olvidándose de adquirir interceptores (el F-104 haría el trabajo) y cazabombarderos (el F-104G ídem). La decisión causó gran revuelo, ya que todos los estudios técnicos hechos en Alemania desaconsejaban el F-104G. La decisión fue política, no militar.

En 1977, después de la caída de Nixon, las distintas investigaciones para hacer limpieza en Washington descubireron de pasada que Lockheed había estado sobornando políticos europeos para vender aviones. El ministro de defensa alemán, sin ir más lejos, habría recibido 10 millones de dólares por comprar el F-104G. Un príncipe holandés reconció que presionó al ministro de defensa para comprar el F-104G tras recibir un millón de dólares. En Japón, se descubrió una trama de otro millón y medio de dólares. En total, se vio que Lockheed había "invertido" 22 millones de dólares en "comisones de compra", sobre todo a favor del F-104G.

En todo caso, la venta del F-104G como avión para todo a Alemania hizo que Lockheed ganara el "contrato del siglo". 2200 aviones entre vendidos y fabricados bajo licencia fueron la recompensa para Lockheed.

El problema era que el F-104G era el peor cazabombardero que se pueda imaginar. En manos inexpertas era una máquina de matar pilotos, inmisericorde con los errores y muy difícil de sacar de barrena. Sufrió una larga lista de accidentes, muchos de ellos mortales; sólo en Alemania causó la muete de 110 pilotos, y el número total de F-104G perdidos por Alemania casi igualaba el número de aviones del primer pedido. Todos los accidentes eran por culpa de su uso como lo que no era, un cazabombardero. Pero alguien se había llevado 10 millones por la compra y a la porra los pilotos novatos.

El historial del F-104G sólo fue brillante en los países que o bien no lo usaron como cazabombardero, o bien lo ponían en manos de pilotos con mucha experiencia.

En todo caso, la compra del F-104G supuso el fin del RS-177, y al poco se perdió uno de los Rs-153 en un accidente y aquél fue el fin del avión cohete.... casi.

Pese a la compra del F-104G, Alemania no estaba nada convencida y tenía el mismo problema de intercepción que antes. Pidió a Lockheed que evaluara un prototipo de F-104 con un motor cohete adicional, cosa que Lockheed hizo. Dicho avión pasaría a ser propiedad de la NASA y estableció un récord aún imbatido: el del avión convencional que ha volado más alto despegando desde el suelo. Y el del avión que se ha metido la hostia más grande de la historia, ya que entró en barrena plana y cayó en caída libre desde 100.000 metros de altura... su piloto, el legendario Chuck Yeager, vivió para contarlo al poder eyectarse, si bien sufrió un accidente al chocar con el asiento eyectable y prendérsele fuego el traje de presión... ni siquiera él supo cómo acertó a abrir el paracaídas con media cabeza y una mano abrasadas. El libro "Lo que hay que tener" termina con una vívida descripción de este récord/accidente. Fue, esta vez sí, el fin del avión cohete. :wink:
Imagen
Haifisch
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 4905
Registrado: 08 Sep 2006 02:00
Ubicación: Valencia

8O 8O 8O 8O Gracias por la información Bill Bones, eso no lo sabia.

Un saludo. :D 8)
Kapitantunant,,, Frus Fris Von_Haifisch
Comandante del U-178, Calaverorcio alado de la 24,
La guerra es dura, caballeros; los Follonarios, más


Imagen
Huntley
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2279
Registrado: 19 Nov 2005 01:00
Ubicación: BADALONA/MARE NOSTRUM

Bill Bones escribió:
Dicho avión pasaría a ser propiedad de la NASA y estableció un récord aún imbatido: el del avión convencional que ha volado más alto despegando desde el suelo. Y el del avión que se ha metido la hostia más grande de la historia, ya que entró en barrena plana y cayó en caída libre desde 100.000 metros de altura... su piloto, el legendario Chuck Yeager, vivió para contarlo al poder eyectarse, si bien sufrió un accidente al chocar con el asiento eyectable y prendérsele fuego el traje de presión... ni siquiera él supo cómo acertó a abrir el paracaídas con media cabeza y una mano abrasadas. El libro "Lo que hay que tener" termina con una vívida descripción de este récord/accidente. Fue, esta vez sí, el fin del avión cohete. :wink:
Se hizo una pelicula sobre el libro, aqui se tituló " Elegidos para la Gloria "

Imagen

Elegidos para la Gloria relata la historia del arriesgado piloto de pruebas que rompió la barrera del sonido, de los siete hombres que se convirtieron en los primeros astronautas y la era que forjó su heroísmo. Ganadora de 4 Oscars de la Academia, describe la aventura de los astronautas de la primera nave espacial Mercury: unos hombres llamados Shepard, Grissom, Glenn, Carpenter, Schirra, Cooper y Slayton, los primeros americanos en atravesar solos una nueva frontera en el espacio. Antes de este acontecimiento, en las páginas de la historia se encuentra el legendario Chuck Yeager, el piloto de pruebas que aunque estuvo lejos de conocer la notoriedad que los medios de comunicación dieron una década más tarde a “los hombres del espacio”, fue el primer hombre en conseguir atravesar la barrera del sonido pilotando un X-1.



http://www.filmaffinity.com/es/film995637.html

Saludos.
VOLLE KRAFT VORAUS- Huntley-Oficial Agregado de la ODSH
Imagen
Bill Bones
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1784
Registrado: 17 Feb 2007 01:00

Conozco la película, es una buena adaptación del libro. Y el libro tampoco está nada mal, lo del "amigo de las viudas" es una metáfora genial. "Sabe usted, tenemos ese problema de la muerte violenta crónica"... 8)
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”