
tra historia sorprendente y también poco divulgada sobre aquellos valientes marinos españoleses la del navío Montañés, de 74 cañones. Su construcción se sufragó por suscripción popular en Santander, por eso se le dio el nombre de Montañés, en honor a los naturales de la actual Cantabria.
Navegaba por el golfo de León, en marzo de 1795, bajo el mando del capitán de navío don José Jordán, cuando se vio sorprendido por una escuadra francesa integrada por ocho navíos y dos fragatas. Se inició una veloz persecución. Es de imaginar que los franceses ya se veían capturando un nuevo navío para engrosar sus filas, pero el Montañés era un barco muy marinero y logró llegar a un puerto español, San Feliu de Guixols.

En esa localidad no había efectivos que pudieran ayudar al Montañés en el combate, pero el capitán Jordán vio las posibilidades defensivas que le ofrecía el puerto, y ordenó acoderar el navío. Acoderar significa atar el buque con coderas (cabos) para que mantenga su posición sin desplazarse. El Montañés se acoderó en el puerto ofreciendo un costado a los franceses, de manera que estos no podían aprovechar su superioridad numérica, sólo podían entrar en el puerto de uno en uno y ofreciendo la proa, es decir, al aproximarse irían recibiendo uno tras otro las descargas cerradas de todas las piezas de un costado del Montañés sin poder responder al fuego.
La escuadra francesa no se atrevió a atacar de esa manera y prefirió disparar desde mar abierto. Formaron en línea y fueron desfilando en sucesión ante el Montañés, tratando de alcanzarlo con sus cañones. Pero a su vez el navío español fue capaz de mantener tal densidad de fuego (hizo 1.100 disparos en dos horas y media de cañoneo) que los franceses se dieron al fin por vencidos y emprendieron la retirada sin haber logrado nada.
Entre la tripulación española hubo que lamentar una baja mortal y varios heridos, un peaje no muy elevado comparado con el que hubiera pagado si los franceses hubieran logrado alcanzar al Montañés en alta mar.
Y es que este país siempre ha tenido grandes hijos a pesar de ser mas madrastra que madre.
Fuentes:
Museo Naval- Madrid
http://WWW.elgrancapitan.org