el navio "montañes"

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

guss
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 791
Registrado: 18 Sep 2006 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

el navio "montañes"

otra historia real, otro navío español con dos "pulmones":
Imagen
tra historia sorprendente y también poco divulgada sobre aquellos valientes marinos españoleses la del navío Montañés, de 74 cañones. Su construcción se sufragó por suscripción popular en Santander, por eso se le dio el nombre de Montañés, en honor a los naturales de la actual Cantabria.
Navegaba por el golfo de León, en marzo de 1795, bajo el mando del capitán de navío don José Jordán, cuando se vio sorprendido por una escuadra francesa integrada por ocho navíos y dos fragatas. Se inició una veloz persecución. Es de imaginar que los franceses ya se veían capturando un nuevo navío para engrosar sus filas, pero el Montañés era un barco muy marinero y logró llegar a un puerto español, San Feliu de Guixols.
Imagen
En esa localidad no había efectivos que pudieran ayudar al Montañés en el combate, pero el capitán Jordán vio las posibilidades defensivas que le ofrecía el puerto, y ordenó acoderar el navío. Acoderar significa atar el buque con coderas (cabos) para que mantenga su posición sin desplazarse. El Montañés se acoderó en el puerto ofreciendo un costado a los franceses, de manera que estos no podían aprovechar su superioridad numérica, sólo podían entrar en el puerto de uno en uno y ofreciendo la proa, es decir, al aproximarse irían recibiendo uno tras otro las descargas cerradas de todas las piezas de un costado del Montañés sin poder responder al fuego.
La escuadra francesa no se atrevió a atacar de esa manera y prefirió disparar desde mar abierto. Formaron en línea y fueron desfilando en sucesión ante el Montañés, tratando de alcanzarlo con sus cañones. Pero a su vez el navío español fue capaz de mantener tal densidad de fuego (hizo 1.100 disparos en dos horas y media de cañoneo) que los franceses se dieron al fin por vencidos y emprendieron la retirada sin haber logrado nada.
Entre la tripulación española hubo que lamentar una baja mortal y varios heridos, un peaje no muy elevado comparado con el que hubiera pagado si los franceses hubieran logrado alcanzar al Montañés en alta mar.
Y es que este país siempre ha tenido grandes hijos a pesar de ser mas madrastra que madre.

Fuentes:
Museo Naval- Madrid
http://WWW.elgrancapitan.org
guss
Kapitanleutnant
Comandante del U-257

Imagen
PortBou
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 2403
Registrado: 28 Dic 2005 01:00
Ubicación: Entre Barcelona, Tossa de Mar y PortBou

Si señor, guss, como debe ser:...............con un par de "pulmones". ::ok

Buen relato, por cierto, camarada. ::fan

Muchas gracias por compartirlo, comandante :wink:
Poco valor es cobardía.............demasiado se tranforma en temeridad.
Könteadmiral PortBou
Comandante del U-711
http://www.24flotilla.com/ODG/historial ... ortbou.jpg
Imagen
Fokker
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 295
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Fuenlabrada

::ok
Joseebar
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 774
Registrado: 24 Abr 2007 02:00
Ubicación: Bilbao

Buen relato Guss.
[Imagen
Persigo una utopía pero esta se me aleja cada vez que me acerco, entonces ¿para que sirve una utopía? pues para eso, para caminar...
Reivaj
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 705
Registrado: 30 Jun 2006 02:00
Ubicación: valencia
Contactar:

Mola, alguna vez nuestra armada salio bien parada.

Alguien conoce el "Cagafuego"
ImagenImagen
PdGJENNIFER
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 725
Registrado: 01 Ago 2007 02:00
Ubicación: ANDORRA(OSEA,DE SECANO)

gracias guss :wink:
Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Asunto

Un buen barco :!: :wink: , una buena tripulación ::ok y un excelente capitán.
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Batten
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4585
Registrado: 22 Oct 2006 02:00

Saludos:

Con un par de gueb´s si señor.
ductorroella
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 5270
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Torroella de Montgri - Girona

Si señor:
Sant Feliu de Guixols (Girona).
Es mi localidad de nacimiento y no sabéis lo orgullosos que estamos de tener esa ensenada que la foto os enseña.
No ha sido ese el único barco de la marina de guerra española que se ha refugiado en dicho puerto es mas era uno de los puertos mas importantes por no decir el mas de la provincia de Girona.
Incluso hay hundimientos en dicho puert.
Durante la Guerra civil habían anclados e barcos el SAC V el SAC III y el CABO 3 FORQUES de los cuales fueron hundidos 2 y muy averiado el 3º por la aviación nacional.
Asimismo nos visito el crucero canarias que aparte del bloqueo correspondiente bombardeo la ciudad.
Un saludo y gracias por aguantar un poco el tostón e mi localidad de nacimiento.
Kommodore Ductorroella
Comandante del U-540
Otto_Bischof
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 158
Registrado: 02 Sep 2006 02:00
Ubicación: Valencia

Alguien conoce el "Cagafuego"
Te refieres a este Cagafuego?:

Wikipedia:
The Spanish galleon Nuestra Señora de la Concepción (Our Lady of Conception) was a 120 ton vessel that sailed the Peru - Panama route during the 16th century. This ship has earned a place in maritime history not only by virtue of being Sir Francis Drake's most famous prize, but also because of her colorful nickname.

Contents

* 1 Cacafuego Vs. Cagafuego
* 2 Capture by Sir Francis Drake
* 3 Disposition of its Treasure
* 4 Cacafuego in Master and Commander
* 5 References

Cacafuego Vs. Cagafuego

Despite her very proper name, the galleon Nuestra Señora de la Concepción was called by her sailors Cagafuego, which would translate into English as "fireshitter". Contemporary accounts presented the ship's name inaccurately as Cacafuego, which is the one that eventually endured. As it is, almost all references in English regarding this vessel list her name erroneously.

In Spanish, "caca" is a noun meaning "shit", while "caga" is the third person of the verb "cagar" which means "to shit". Therefore, the proper nickname for this galleon was "Cagafuego," which could be translated as "shitfire" or more accurately as "fireshitter".

Capture by Sir Francis Drake

At the helm of his ship The Golden Hind, Sir Francis Drake had slipped into the Pacific Ocean via the strait of Magellan in 1578 without the knowledge of the Spanish authorities in South America. Privateers and pirates were common during the 16th century throughout the Spanish Main, but were unheard of in the Pacific. Accordingly, the South American settlements were not prepared for the attack of El Draque (The Dragon), as Drake was to be known to his Spanish victims. During this trip, Drake pillaged El Callao (Peru's main port), and was able to gather information regarding the treasure ship Cagafuego, which was sailing towards Panama laden with silver and jewels.

Golden Hind caught up with Cagafuego on March 1, 1579 in the vicinity of Esmeraldas, Ecuador. Since it was the middle of the day and Drake did not want to arouse suspicions by reducing sails, he trailed some wine caskets behind the Golden Hind to slow her progress and allow enough time for night to fall. In the early evening, after disguising the Golden Hind as a merchantman, Drake finally came alongside his target and when the Spanish captain San Juan de Antón refused to surrender, opened fire. The Golden Hind's first broadside took off the Cacafuego's mizzenmast. When the English sailors opened fire with muskets and crossbows, the Golden Hind came alongside with a boarding party. Since they were not expecting English ships to be in the Pacific, Cagafuego's crew was taken completely by surprise and surrendered quickly and without much resistance. Once in control of the galleon, Drake brought both ships to a secluded stretch of coastline and over the course of the next six days unloaded the treasure.

Drake was naturally pleased at his good luck in capturing the galleon and he showed it by dining with Cagafuego's officers and gentleman passengers. He offloaded his captives a short time later, and gave each one gifts appropriate to their rank, as well as a letter of safe conduct. Laden with the treasure from Cagafuego, Golden Hind sailed towards Plymouth, which he reached on September 26, 1580.

Disposition of its Treasure


There are few reliable accounts of the value of Cagafuego's holds. It is widely accepted that the ship was carrying a considerable amount of valuable items that were not reflected in her manifest. In addition, Queen Elizabeth forbade Drake of ever detailing the amount plundered, probably because she kept a large portion in excess of her share as an investor. In addition to this amount, there was a considerable amount of jewels and metals that were being transported "off the books".

A contemporary report describes, however, the contents of the Cacafuego included 13 chests of royals of plate, 80 lb gold, and 26 tons uncoined silver. The Spanish captain of the Cacafuego estimated the unregistered treasure at 400,000 pesos, which would be worth £12 million today.

Although we may never know the exact amount captured by Drake, we do know the following: Drake has stated that his backers received £47 for each pound invested, which is a 4,700% return even with the portion appropriated by the Queen.

Cacafuego in Master and Commander

Cacafuego is mentioned in Patrick O'Brian's novel "Master And Commander", as the name of a Spanish warship captured by "Lucky" Jack Aubrey, captain of the HMS Sophie. In this case, the Cacafuego is depicted as a xebec-frigate of 32 guns, rather than a galleon and it appears to have been inspired by the 1801 capture of the Spanish frigate El Gamo by HMS Speedy commanded by Thomas Cochrane

References

* Cordingly, David. Under the Black Flag: The Romance and the Reality of Life Among the Pirates New York, Random House, 1995. ISBN 0-15-600549-2.
* Williams, Neville. The Sea Dogs: Privateers, Plunder and Piracy in the Elizabethan Age London, 1975.

Imagen
Reivaj
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 705
Registrado: 30 Jun 2006 02:00
Ubicación: valencia
Contactar:

Muy bien Otto.

Jo! no me digas que fue capturado también...
ImagenImagen
guss
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 791
Registrado: 18 Sep 2006 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

cacafuego: Tipo de navío denominado "bombarda". año 1700
http://www.modellismo-navale.it/MODELLI ... ego_S.html

Cacafuego: Galeón español atacado por el pirata drake cuando transportaba oro hacia España.
guss
Kapitanleutnant
Comandante del U-257

Imagen
Otto_Bischof
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 158
Registrado: 02 Sep 2006 02:00
Ubicación: Valencia

vamos a ver, yo le he recordado porque en la revista Mas Navios de modelismo naval de este pasado mes, venía un artículo sobre el Jabeque Árabe.

En ese artículo aparece que la novela de Patrick O´Brien "Capitán de mar y guerra" menciona un barco español, llamado "Cacafuego" como un Jabeque, en referencia a que solía navegar con dos aparejos distintos: vela latina y vela "redonda" (o mas bien cuadradas) y por tanto requería de más tripulación.

Sin embargo, el Jabeque y el Galeón son barcos bien distintos.

El Jabeque, Xebec, Beque, (se le llama de diferente manera según la evolución del termino, que parece ser proviene del árabe abbák, con el significado de esquife para pescar con redes), es un tipo de barco ligero, de cabotaje en principio, muy veloz, aparejado en su nacimiento con vela latina.

Parece ser que su origen está poco claro, aunque tiene elementos en común con los faluchos o las polacras. Lo empleaban los arabes y piratas berberiscos del norte de África. Con ellos asolaron las costas europeas hasta desde Portugal, hasta las islas británicas y llegando al Mar del Norte y Terra Nova. Al ver su maniobrabilidad y su velocidad los europeos (sobre todo los mediterráneos: españoles, franceses, italianos y portugueses) los incorporan a sus armadas.

Imagen

Solían llevar entre 30 y 40 cañones y fueron ampliamente empleados por su versatilidad tanto en Europa como en América, llegando a tener la flota española sobre 40 jabeques desde la época de Carlos II hasta el primer tercio del s.XIX.

Parece ser que los Jabeques de mejores cualidades nauticas eran los construidos por los carpinteros de Mallorca, siendo copiados por los franceses en Toulon, y perdiendo calidad a medida que se iban alejando de las tecnicas de fabricación más mediterráneas.

Según este artículo, solía tener entre 30 a 70 metros de eslora, desplazando entre 600 y 800 toneladas. Llevaba también remos para maniobrar en puerto o aguas tranquilas.

El articulo es bastante mas extenso y se centra sobre todo en la jarcia, ya que presenta un modelo con aparejo mixto, explicando como se utilizaba cada uno y en qué condiciones, etc...
Imagen
Bill Bones
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1784
Registrado: 17 Feb 2007 01:00

A ver...

- Históricamente hubo un solo Cagafuego, el galeón de que tanto se ha hablado, el Nuestra Señora de la Concepción, que fue capturado por el Golden Hind the Francis Drake en 1579.

- Por otra parte, hubo un caso en que una fragata española, la Gamo, fue capturada por una corbeta inglesa, la HMS Speedy, comandada por Thomas Cochrane en 1801.

- Y para acabar, Patrick O'Brian, cuyo personaje Jack Aubrey se inspira a grandes rasgos en la biografía de Cochrane, narra un episodio ficticio en que Aubrey y la corbeta HMS Sophie (barco ficticio) capturan un jabeque-fragata español llamado Cacafuego (ficticio también); incidente que se inspira en la captura de la Gamo por parte de la HMS Speedy... 8)
Imagen
Otto_Bischof
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 158
Registrado: 02 Sep 2006 02:00
Ubicación: Valencia

Y para acabar, Patrick O'Brian, cuyo personaje Jack Aubrey se inspira a grandes rasgos en la biografía de Cochrane, narra un episodio ficticio en que Aubrey y la corbeta HMS Sophie (barco ficticio) capturan un jabeque-fragata español llamado Cacafuego (ficticio también); incidente que se inspira en la captura de la Gamo por parte de la HMS Speedy...
AHHHhhhhhh! Queda aclarado. Yo me basaba en lo leído en el citado artículos, sin embargo no he leído a Patrick O'Brian, pero así ya sabemos que se trata de ficción. Ya me parecían a mi barcos muy diferentes.

Gracias por la aclaración.
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”