Bueno, no es que sepa mucoh peor algo si que sé, proque mi padre fue filatélico durante muchos años. En filatelia, y supongo que en numismática, lo que se valora son las series completas. Así el valor de una pieza solitaria depende únicamente de su rareza, pero las que no son raras suelen tener un valor marginal comparado a si formaran parte de la serie completa. Como norma general, las casas especializadas son muy roñicas con el precio, raramente te darán más del 50% del precio de catálogo y sólo si el estado de conservación es de puta madre. Si el billete está arrugado o (dios no lo quiera) rasgado o mutilado (le falta un trozo), su valor se reduce a nada a menos que se a parte de una serie (la cual de todas forma valdrá menos por tener un ejemplar dañdo que si todos estuvieran intactos, salvo excepciones de algunas series en que los billetes intactos son inhallables.)
Por serie se entiende todas las monedas/billetes de la misma fecha de emisión, acuñación o impresión. Por ejemplo, si tienes un billete de duro, vale más si también tienes el de cinco, el de 10, etc, de la misma fecha de emisión. Con las monedas igual, una peseta de oro de Alfonso XIII vale más con toda la serie de monedas Alfonso XIII que ella sola, porque la mayoría de gente que tenga esa serie la habrá comparado entera y, ¿qué haces con sólo la moneda de peseta? Como no sea arrejuntar las demás monedas, comprándolas sueltas y completar una serie...
Lo que no sé es qué catalogo puedes consultar para el tema numismática, porque sólo conozco los de filatelia.
