Las 10 mejores fotos astronómicas del 2007

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Backman escribió:Respecto a la frase:
"Y no me pongas una foto de algun espanto de los que tanto abundan por el mundo."
no sé exactamente a que se refiere Siu.
Este...... Back, creo que se refiere a ti. dis.-


Saludos. :wink: :wink:
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Si es que lo poneis a huevo. arg.- arg.- arg.-
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Her_Renius
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 339
Registrado: 31 Ene 2007 01:00
Ubicación: Murcia

Backman escribió:Renius, creo que no has entendido a Siu. No creo que en absoluto diga que la foto es fea.

Únicamente te ha entrado al trapo en plan tocapelotillas (pero de buen rollete) con el tema de la existencia de Dios.

Respecto a la frase:
"Y no me pongas una foto de algun espanto de los que tanto abundan por el mundo."
no sé exactamente a que se refiere Siu, pero no creo que sea a la foto que nos enseñas.
Backman...por DIOS, he entendido perfectamente a Siurell. En ningún momento he pensado nada contra su conclusión(Dios me libre), y en cuanto a tocarme las pelotillas como tú dices :lol: vivimos en un mundo dónde si tuvieramos que pensar que a cada frase, a cada comentario o a cada gesto pensaramos que nos tocan las pelotillas pués estariamos todos o pegándonos tiros o en un maricomio.
Por otro lado, su frase está clara y a la foto a la que se refiere tambien.. Creo que está todo clarito. :wink: Pero vuelvo a decirte que de ninguna manera mi intención ha sido ofender con la imagen la sensibilidad de nadie, por supuesto.
Gracias Backman por tu moderación, como siempre acertada..un abrazo :wink:
Imagen

Herr_Renius. Lobo Solitario
Her_Renius
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 339
Registrado: 31 Ene 2007 01:00
Ubicación: Murcia

piroclast escribió:El DINERO es el único dios de la tierra. Eso lo mueve todo (o el 99%)... lamentablemente todo lo demás son mamonadas :cry:
Hola Piro, cuánto tiempo sin leerte. FELIZ AÑO. Tot el camp....es un clamp... a ver si este año triunfamos... :wink:
Imagen

Herr_Renius. Lobo Solitario
Bill Bones
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1784
Registrado: 17 Feb 2007 01:00

El Ojo del Gato (Cat's Eye Nebula), por qué la llaman así (vista con un telescopio de aficionado):

Imagen

Cat's Eye Nebula, vista por el Hubble:

Imagen
Imagen
Hans_Martius
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 371
Registrado: 28 Ago 2007 02:00
Ubicación: Malaga

preciosa vista la de Cat's Eye Nebula :D
Backman
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 8557
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Getafe
Contactar:

piroclast escribió:El DINERO es el único dios de la tierra. Eso lo mueve todo (o el 99%)... lamentablemente todo lo demás son mamonadas :cry:
Permite, Piro, que te diga que eso no es más que una creencia, al igual que mi creencia en un Ser Superior es otra. Ambas son igualmente respetables. Claro que el dinero lo mueve todo, pero te aseguro que no es mi principal motor ni aspiración en este mundo. Si así fuese sería un tio despreciable y me daría asco a mi mismo.
BACKMAN, OAW, 24ª FLOTILLA
piroclast
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3917
Registrado: 27 Ene 2006 01:00
Ubicación: Somewhere over the rainbow

Backman escribió:Permite, Piro, que te diga que eso no es más que una creencia, al igual que mi creencia en un Ser Superior es otra. Ambas son igualmente respetables. Claro que el dinero lo mueve todo, pero te aseguro que no es mi principal motor ni aspiración en este mundo. Si así fuese sería un tio despreciable y me daría asco a mi mismo.
Backman, mi comentario era una crítica. Quizás no me he expresado bien (efecto cacicke 500 aún :P )

Evidentemente que hay 50 mil cosas mucho más importante que el dinero, pero los hechos que ocurren a nivel mundial me demuestran que por dinero, la gente es capaz de degradarse hasta límites insospechados. Incluso las propias religiones (sean del tipo que sean) han hecho, hacen y harán actos preocupandose más por el dinero que no por la fe
Kommodore Piroclast
Comandante U-22
En la RESERVA

Imagen
Muntz
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1855
Registrado: 03 Dic 2006 01:00

Vaya, vaya.... aquí hay mucha filosofía (entiéndase en sentido literal del término, "amistad por el saber").

En lo referente a demostrar la existencia o no de Dios -entiéndase por este término cualquier ser sobrenatural-, dicha demostración es imposible. Por supuesto, si adoptamos un punto de vista científico, son los defensores de la existencia de ese ser sobrenatural quienes deben demostrar (y con pruebas convincentes) su existencia, y no a la inversa. Asimismo, es evidente que si adoptamos un punto de vista filosófico, se puede argumentar en ambos sentidos.

En la historia de la filosofía y la historia de algunas ciencias esta cuestión de la existencia de Dios tiene más importancia de la que parece. Al fin y al cabo, cualquier ciencia relacionada con el estudio y conocimiento de la materia conduce inevitablemente a esta cuestión. Por ejemplo, el estudio del universo conduce a preguntarse acerca de su origen, su nacimiento, su surgimiento, llamádlo como queráis. Por supuesto, la filosofía, concibiéndola como una empresa de comprensión del mundo, es más antigua que la inmensa mayoría de las ciencias. Al menos, cuando surgió en Grecia, allá por el siglo VII a.C., sólo las matemáticas tenían un grado aceptable de desarrollo. Otros conocimientos humanos tenían elementos científicos, pero mezclados con una serie de prejuicios. Resulta muy difícil trazar una línea divisioria entre la astronomía y la astrología en el antiguo Egipto y la cultura mesopotámica. Otro ejemplo: el gran Pitágoras creía en el poder mágico de los números.
La filosofía surge en Grecia precisamente como un interrogante acerca de una realidad existente en aquella sociedad: la religión. La cuestión fundamental de la filosofía, es decir, fundadora de la filosofía es ésta: ¿El mundo es creado o increado? Sin embargo, esta cuestión o, mejor dicho, la filosofía recién nacida presentó esta cuestión de manera a-histórica. En vez de presentarla como una cuestión que se hacen los hombres en un momento determinado de su historia, la presentó como una cuestión que SE plantea, como si hubiese existido siempre, es decir, como una cuestión eterna. Ello llevó de manera inevitable a concebir la filosofía como un sistema y no resulta difícil comprobar que, de manera sintética, cada uno de los grandes filósofos se ha dado por tarea el enunciado de una teoría que, de una vez y para siempre, zanje esta cuestión aportando la respuesta correcta a esta pregunta. Es lo que hace decir a Engels que, en última instancia, cualquier filosofía puede ser adscrita al idealismo (las ideas crean la materia) o al materialismo (la materia no tiene por origen las ideas).
Las categorías de materia y pensamiento (ideas) son las más amplias que puede concebir la filosofía. No derivan de ninguna otra que pudiera englobar a ambas y, por lo tanto, a priori, es decir, a partir de ideas anteriores, por medio de un puro razonamiento lógico, es imposible responder a esta cuestión. Si a lo largo de más de 2.500 años ningún filósofo ha encontrado la respuesta "correcta" a esta pregunta no es porque tengamos la cabeza "mal amueblada", sino porque usando el rigor lógico es imposible demostrar la existencia o no de un ser sobrenatural creador del mundo, es decir, del universo.
A esta cuestión sólo se puede responder "tomando partido", es decir, "apostando" por el idealismo o por el materialismo, porque una vez planteada la cuestión, efectivamente hay que contestar, tomando partido por una de las dos vías posible: o la materia es increada o no lo es. No hay término medio.

Y, ahora, para desarrollar la cuestión fundadora de la filosofía, hay que incluír el otro elemento fundamental: ¿es el ser humano capaz de conocer el mundo? La primera parte de la cuestión debe ser desarrollada necesariamente por la segunda. ¡Qué me importa a mí saber si el mundo es creado o no lo es, si resulta que no lo puedo conocer! Ahora es cuando la cuestión revela toda su importancia, puesto que la apuesta es ni más ni menos que la facultad de conocer y, por poner un ejemplo, prevenir ciertos acontecimientos en vez de padecerlos. Lo que está aquí en juego es la legitimidad de la ciencia. Sin embargo, a la hora de responder a este segundo aspecto, parece que la línea divisoria que traza Engels entre las dos grandes tendencias de la filosofía -materialismo e idealismo- se difumina, puesto que vemos cómo los filósofos se dividen en dos nuevos campos: aquellos que afirman que el mundo es cognoscible (los materialistas y algunos idealistas) y quienes niegan esta posibilidad (los agnósticos).Sin embargo, esta segunda división es falsa, la denominada "tercera vía filosófica" es una ilusión, puesto que el agnosticismo es una forma de idealismo que no se quiere reconocer como tal o, como también dice Engels, un "idealismo vergonzante". Llegar a la conclusión de que no se puede conocer el mundo sólo es "lícito" partiendo de considerar el mundo como un producto del pensamiento. La materia del idealismo es una creación del pensamiento (Espíritu, Idea) y, conociendo la materia, el pensamiento conoce sus propias obras, se conoce a sí mismo, se re-conoce. Encerrado en el mundo de las ideas en el que precisamente me acabo de meter, puedo perfectamente llegar a la conclusión de que no se puede conocer el mundo, sino sólo determinadas apariencias y no llegar nunca al fondo de las cosas: eso es exactamente el agnosticismo y conduce inevitablemente al idealismo subjetivo (Mach, Rey) y al solipsismo (Berkeley). La otra vía del idealismo, el llamado "idealismo objetivo" (Descartes, Hegel), sí admite que podemos conocer el mundo, pero a partir de un primer conocimiento revelado, es decir, innato, causa y origen del conocimiento humano y del propio mundo. Muy al contrario, el materialismo afirma sin el menor género de dudas que la materia, la realidad, es objetiva. ¿Qué quiere decir esto? Que muy lejos de ser una creación del pensamiento, la materia es independiente del mismo. La materia no tiene necesidad del pensamiento para existir. Las leyes de la gravitación, es decir, del movimiento de la materia, actúan tanto si las conocemos como si no. Y, además, el materialismo afirma que los hombres podemos conocer el mundo, porque, bien mirado, lo que existe no es EL pensamiento, sino seres pensantes, es decir, los hombres.
Al segundo aspecto de la cuestión -la facultad de conocimiento- también se responde "apostando" por una de los dos respuestas posibles que admite. Aislada del primer aspecto, la cuestión del conocimiento es insoluble y acaba en el absurdo berkeliano, pero el primer aspecto -creación o no del mundo- es gratuito, estéril, si no se desarrolla por el segundo.
Conclusión: no se puede demostrar por medio de un razonamiento lógico la primacía del idealismo sobre el materialismo o a la inversa. Ahora bien: la práctica humana muestra (y no de-muestra) progresivamente, en la historia, la validez de la tesis materialisma.
El materialismo filosófico afirma que la materia es independiente de nuestra conciencia. Y ya no dice nada más, porque nada hay que decir ya filosóficamente hablando. Saber cómo es la materia es asunto de las ciencias que a ella se dedican: la física, la biología y un larguísimo etc...
En cuanto al conocimiento, a la pregunta de su origen, es decir, ¿de dónde viene el conocimiento? me permito citar a ese otro Lenin desconocido para la inmensa mayoría de la gente, me refiero a su faceta filosófica: "El conocimiento viene de la IGNORANCIA" juas.-

Colofón: "Hay más cosas en la Tierra y en el Cielo de las que sueña la filosofía". (William Shakespeare: Hamlet, acto I, escena 5.

Preciosas fotos (empezando por la de Huntley :mrgreen: ) y muy buenos comentarios.

Una precisión (para Piro): el dinero no es ni puede ser ningún Dios. ¡Pero puede ser perfectamente el Demonio!

Abrazotes.
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Nenes, no se yo si es buena idea empezar ahora a hablar de religion... os recuerdo que no todo el mundo va ser catolico o cree en algun dios, y al final, siempre sale alguien mosqueado o indignado. Y lo mismo con lo de si el dinero es la unica motivacion del mundo, cosa que al final derivara en politica... que son temas muy chungos...

:pens
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Bill Bones
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1784
Registrado: 17 Feb 2007 01:00

Para "esas" discusiones que no se deben tener aquí, podeis pasaros por http://www.foropolitica.com. Vamos, por aquello de rascarse el picor... juas.-
Imagen
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Gracias por el enlace Bill.

Ya sabeis, en ese foro, lo que querais, pero aqui na de na, que os martilleo. :mrgreen:
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Mix-martes86 escribió:Gracias por el enlace Bill.

Ya sabeis, en ese foro, lo que querais, pero aqui na de na, que os martilleo. :mrgreen:
¿Tú quien eres, Mix-Martes o Mike Hammer?


:wink:
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Kamikaze Joe escribió:¿Tú quien eres, Mix-Martes o Mike Hammer?
El segundo cuando estoy cabreao. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

La existencia de Dios es indemostrable, por tanto quien crea en Dios ni puede ni debe demostrar nada.
Sin embargo, según todas las tradiciones religiosas y culturales del mundo, se defiende la existencia de un ser superior del que se puede tener experiencia directa.

Dicho esto, a aquel que pide una demostración, yo le pido aproximadamente ocho años de su vida y la voluntad de someterse a un riguroso método de entrenamiento místico y le aseguro que podrá decidir por él mismo si Dios existe o no.

¡Ahí queda eso! :D

Por cierto, Bill, una fotos magníficas. A mí también me fascina la astronomía aunque ya no soy practicante. Hubo una época en que sí que salía por las noches con mi telescopio a hacer mis observaciones y luego volvía a casa y hacía comprobaciones de lo visto y hacía mis propios cálculos con muy buenos resultados. Pero de eso ya hace mucho :roll: .
La Astronomía a nivel de aficcionado es más algo sujestivo que empírico. Para que se me entienda: cuando se observa directamente una galaxia, sólo llegas a ver una sombra lechosa que sólo puedes verla por visión periférica. Si la miras directamente desaparece de tu retina. Pues bien, esa experiencia puede ser muy frustrante... o maravillosa si entiendes que lo que ves es un fósil de miles de millones de años. O puedes tratar de comprender la magnitud de lo que observas con los millones de soles que se exponen ante ti. Entonces, caes bajo el embrujo de lo observado y se vuelve fascinante.

Magnífico post.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”