(off topic) vuestras recomendaciones literarias

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

corkran
Oberfähnrich zur See
Oberfähnrich zur See
Mensajes: 1641
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Heidelberg - Deutschland
Contactar:

(off topic) vuestras recomendaciones literarias

en otro post de mancuso "criptonomicon" hemos estado hablando de ese libro y de recomendaciones literarias y ha surgido una idea que puede ser interesante y divertida. mucha gente de por aqui lee asiduamente, casi todos de hecho. podriamos utilizar uno de etsos post para poner cada uno que tipo de cosas le gusta leer (y asi los demas le podran recomendar cosas que a lo mejor no conoce) y ademas hacer sus propias recomendaciones o citar las ultimas novedades que le hayan impresionado...
no se trata de hacer un debate de expertos en literatura sino todo lo contrario, decir cada uno que es lo que mas le gusta y recomendarselo a los compañeros. asi conseguiriamos dos objetivos: enterarnos de cosas que quizas no sabiamos (a aparecido algo nuevo...) y conocer mejor a los colegas, porque una buena forma de percibir que hay detras de cada nick y detras de cada persona es saber que es lo que le gusta leer.

como yo soy el que lo propone junto con mancuso estaria bien que empezaramos los dos:
me gusta de todo. he pasado por todos los generos y actualmente simultaneo algo de ficcion en genero novela con ensayo sobre temas de divulgacion cientifica. aunque leo casi cualquier cosa (ahora mismo el curso de navegacion de Glenans)
tres de mis autores favoritos: Gisbert Haefs, Neal Stephenson y John Lecarre. pero podria seguir por orson scott card (ciencia ficcion: el juego de ender) torrente ballester el viejo mas joven que he conocido. lovecraft.
en literatura cientifica basta con que sea rigurosa es decir sin concesiones a los devaneos pseudocientificos: fisica, matematicas,evolucion, antropologia y ultimamente me interesa mucho cualquier investigacion sobre la propia mente y sobre el lenguaje. recomendacion: la revista monografica "Temas" de investigacion y ciencia
asi que literalmente como me gusta cualquier cosa, estare muy atento a las recomendaciones de cada cual. soy de los que se apuntan las recomendaciones y luego van a buscarselas asi que os estare muy agradecido.
Mancuso, como coautor de este post, ahora te tocaria a ti decir que te gusta y cuales son tus recomendaciones. :D
seguro que asi nos enteraremos de cosas que no sabiamos, pero sobre todo algunos nos conoceremos algo mas.

saludos a todos
"Mit der Dummheit kämpfen Götter selbst vergebens" F. V. Schiller
Imagen Imagen
akerberg

Hola a todos!

Hace tiempo que quería comentaros un libro, y el post abierto por Corkan me viene perfecto para ello, Se trata del libro de Josef Martin Bauer "So weit die Füsse tragen". Lo tengo en Catalán y la traducción al castellano de su titulo en catalán sería "Tan lejos como los pies me lleven.

Narra un hecho real, la huida de un soldado alemán desde una mina en Siberia hasta alemania, un recorrido de unos 14000 km levado a cabo en varios años.

El libro fue publicado en 1955 y se convirtio en un Best Seller.
No es que el libro sea asombroso, pero es de esos que te hace pensar.

La fotografia de la portada de la edición que tengo esta tomada de la película del mismo nombre, investigaré a ver que encuentro.
Mancuso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4387
Registrado: 31 Mar 2000 02:00
Contactar:

Bueno, yo encima de mi mesilla de noche tengo en este momento 3 libros. Habrá quien diga que no es capaz de leer tres libros simultaneamente, pero os aseguro que el cerebro da para eso y mucho más . Todo es cuestión de qué te apetece leer ese dia en particular... si has tenido un día de perros y estás cansado no te pones a leer a Pío Baroja...digo yo... Pues eso, que ahora estoy con: el mencionado Criptonomicón: El código enigma (o sea, el volumen 1), Limbo, de Bernard Wolfe (una de las grandes novelas sobre distopías junto con "1984", "Farenheit 451" y "Un mundo feliz") y La aventura de los romanos en Hispania, de Juan Antonio Cebrián, presentador de La rosa de los vientos, ese programa del que tenéis un cachito en la sección descargas de la 24 mencionando a la flotilla, a raíz de un mail que le envié. Cebrián es un autor que está consiguiendo lo que no consiguen los sesudos catedráticos de universidad...explicar la historia de forma amena y asequible para todos. Sus libros se están vendiendo como rosquillas gracias a su talento para la divulgación. Os lo recomiendo vivamente.

En "cola de lectura" :P tengo Supermundos, de Joshua Strickland, un libro de 1975 muy interesante que trata sobre la posible existencia de otras civilizaciones inteligentes en el universo. También apasionante.

Ya, por último, DESrecomendaros casi un libro que me leí hace poco y que no me gustó nada: EL CÓDIGO DAVINCI. Realmente no es cierto que no me gustara.. me explicaré. Me gustaron mucho los temas tratados en el libro, los contenidos; son unas evidencias y unos conocimientos bastante controvertidos y Dan Brown se ve que está muy bien documentado sobre el tema. No obstante, su estilo narrativo es (desde mi punto de vista) penoso. La forma que tiene de ir desgranando la historia es aburrida, siempre intenta sorprender al lector con los mismos trucos y no le da nada de profundidad a los personajes ni a las relaciones entre los mismos. Realmente es un libro que sí podría recomendar (y lo hago) por los temas tratados pero desde luego no por el talento del escritor. Apesar de que El codigo es ya un bestseller, tiene que comer muchos potajes Dan Brown para escribir como un bestseller, en mi humilde opinión.

Ahí quedó, ¿quién se anima? Ahora que es veranito hay más tiempo para leer. Todas las recomendaciones son bienvenidas.

Saludos!
Última edición por Mancuso el 17 Jul 2004 19:48, editado 1 vez en total.
J.P. Mancuso
Imagen
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Mi recomendación no es literaria en cuanto a calidad, pero sí en cuanto a tema y exposición: Tormenta Roja de Tom Clancy.
Es una novela que describe paso a paso la tercera guerra mundial, una tercera guerra más posible en la época de la guerra fría entre americanos y soviéticos. Las descripciones de los ataques con armas convencionales modernas te dejan pegado al asiento. Imprescindible.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
karateka
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Frontera Gràcia-Guinardó KAOS BCN.

Respecto a Tormenta Roja, suscribo lo que dice Beltza, el conflicto abarca tierra, aire y ...mar, sobre las escaramuzas y batallas en la lucha submarina y antisubmarina, así como el metodo moderno de atacar un convoy en el Atlántico :lol:

Un libro que me absorbió y leí en tiempo record, son sólo 938 pag. :lol:

Saludetes :wink:

Imagen
"haz lo que puedas, con lo que tengas, en cualquier momento" F.D. Roosevelt//
Invitado

Bueno, Apreciado Corkran quizas sea una perogrullada hablar del binomio historia-ficcion que las obras del inclito autor Ken Follet destila por todas sus paginas. Sin embargo debo decirte que como asiduo lector de sus trabajos, hecho de menos la frescura narrativa de John Grisham en "el cliente" donde su locuaz protagonista nos introduce en un mundo de paranoyas solo comparables a la mordaz escritura de Antonio perez -Reverte en "Territorio Comanche". Asi pues, una vez introducidos en el tema de lo negro sobre blanco, dejemos fluir el sentimiento abstracto de la literatura en si misma, donde el devenir de los hechos solo nos sera revelado hoja tras hoja, para nuestro difrute y deleite.
En su preclara obra "Azteca", Gary Jennings nos vueve a introducir de la mano de un escribano azteca a este mundo historico cibernetico donde sin lugar a dudas, podemos hacer una comparacion a la obra de Isaac Asimov "Fundacion y Tierra". Esto nos conducira de una forma inevitable a la disquisicion planteada en las obras de Antonio Skarmeta y su libro "El cartero de Neruda" o a las "Cartas de Amor" de Pere Calders.

Por supuesto, y en un orden diferente de conceptos basicos, deberiamos, en justicia incluir en el concepto organico de la magnitud del ser, a la obra "los puentes de Madison County" de Robert James Waller.
No pretendo con este somero analisis literario conceptual y estoy completamente de acuerdo contigo, amigo Corkran, cuando dices "en literatura cientifica basta con que sea rigurosa es decir sin concesiones a los devaneos pseudocientificos". BRAVO!! BRAVO!! por fin alguien tiene la valentia de desenmascarar a la enormidad intelectual y sus devaneos Pseudocientificos. Eso mismo hablaba ayer con el albañil que me esta haciendo el baño nuevo. El, opinaba que la literatura de la ultima mitad del siglo XX no se caracteriza por el mensaje conciso, quizas mas cercano a una religion monoteista como la de finales de siglo XIX. Claro esta, que esta es su opinion. En mi caso quizas "La verdad sospechosa" de Juan Ruiz de Alarcon, sea en virtud de una decadencia anunciada, la mejor obra del genero chico.

Por mi parte y puesto que me pides un compendio de obras para leer este verano, yo te aconsejaria dos obras del preclaro escritor a la par que magnifico ilustrador F.Ibañez, se engloban en un compendio llamado MAGOS DEL HUMOR y estan diseñados en su concepcion, pera aguantar la arena de la playa y la sangria derramada inevitablemente por culpa de la puta mesa de resina blanca que no asienta bien, y que un alma maldita se ha empeñado en poner en todos los chiringuitos de nuestras costas.

Espero que todas estas recomendaciones (hay en ellas libros muy buenos y faciles de leer) te hayan servido. ¿era eso lo que querias? :wink: :lol: :lol:


ImagenImagen
Invitado

Aquí van las mías.

Primero acerca de algunos ya citados:
- Tormenta Roja de Tom Clancy. Es sobre una hipotética tercera guerra mundial, a mediados de los 80, con armas convencionales. El desarrollo técnico y el rigor en los conocimientos son muy buenos. La narración es absorvente, con un brillante desarrollo de los acontecimientos bélicos. Pero... Como todos los libros de Tom Clancy, el sustrato político está algo más a la derecha que el de Pinochet. Es de un chauvinismo que da vergüenza ajena: América es buena, y cuando hay algún americano malo, lo es a título particular. En cambio los rusos que son buenos son una rara excepción a un país intrínsecamente malvado. Además, el sistema político americano es el mejor y más democrático que ha existido y por supuesto que Dios existe. Quien crea lo contrario es ruso o está equivocado, claro).
- John Grisham. Me leí un par de libros de él, el informe pelícano y el jurado, creo que se llamaban. No me gustaron, por que la historia no es nada consistente. Hace aguas por todos lados. Los acontecimientos son ilógicos, así como los comportamientos de los personajes. Para adecuar la trama a lo que quiere, les hace cometer verdaderas estupideces o incongruencias.
- Ken Follet. Brillante y ameno narrador. Pero a veces se toma licencias (supongo que serán licencias y no falta de documentación), como en Los Pilares de la Tierra, donde comete varios deslices y usa demasiado los estereotipos.
- Isaac Asimov. Sus libros de ciencia-ficción son geniales en lo que hace a trama y a imaginación sobre ciencia proyectada en el futuro. Muy consistentes en esos aspectos. Por lo que hace a solidez y profundidad de los personajes... Solo lo imprescindible para la novela. Sus libros de divulgación científica... Los mejores. En realidad, Asimov tiene mayor número de obras de divulgación científica que de ciencia ficción. Claro que entre unos y otros tiene más de 500. Contando los Eones, Introducción a la Ciencia... Asombrosamente fáciles de leer y muy instructivos.
- Orson Scott Card. He leído 2 libros suyos, sobre El juego de Ender. La mejor ciencia ficción posterior a Asimov. Más que buenos.

Ahora algunos de mi cosecha. Yo también soy de los que lee hasta los prospectos de las medicinas.

- Frederick Forsyth. El mejor en novelas de espías y acción. Historias absolutamente perfectas desde el punto de vista técnico, narrativo, descriptivo. Tramas sólidas, sin fallos. Perfectamente documentado sobre armas, sistemas, métodos, lugares... Lo único que le pierde, desde mi punto de vista, es que también se le ve el rejo político particular, aunque no es un pseudofascista como Tom Clancy. Es inglés, claro, no americano, y eso se nota.
- "El Acorazado Bismarck. Relato de un superviviente". Del Barón Burkard Von Müllenheim-Rechberg. Perfecto. Un libro imprescindible para cualquier aficionado naval. La historia de su única batalla, descrita con una minuciosidad, perfección y honradez verdaderamente exepcionales. A pesar de la disección perfecta de cada detalle y de la pormenorización de cada elemento importante, una narración amena y absorvente. Pregúntenle a Beltza, por ejemplo.
- Nicholas Wilcox. Escritor inglés. La Lápida Templaria y una posterior trilogía sobre templarios, que enlaza con el primero. Un tema no especialmente interesante para mí, aunque leíble. Peca a veces de explicaciones demasiado profundas y detalladas sobre historias antiguas que en realidad son inventadas. Las narra de forma interesante, pero para mi gusto o interés, demasiado profusamente. Aunque no es una molestia tampoco. Por lo demás, muy buena narración, buenos personajes y sobre todo algo muy interesante y muy bueno: la mayor parte de estos libros están ambientados sobre todo en España, y lo hace con elementos españoles cotidianos muy buenos. Conoce muy bien la vida en España (ha vivido aquí) y usa recursos de lenguaje y sociales propios nuestros. Muy ingenioso con ellos. Da la impresión de estar escritos en español originariamente (lo cual es muy posible).
Hala, con esos tendrán hasta el año que viene, por lo menos.
corkran
Oberfähnrich zur See
Oberfähnrich zur See
Mensajes: 1641
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Heidelberg - Deutschland
Contactar:

gracias vilt, pero solo una cosa, no es que quiera las recomendaciones exactamente para mi, sino para todos y de todos. yo estoy tomando nota de algunas cosas, pero lo que me parece interesante es que NOS demos recomendaciones.
eski dices que forsyth es el mejor en espionaje: ¿has leido a lecarre? la trilogia de El topo-la gente de smiley y el honorable colegial son la releche. y si no el espejo de los espias o un espia perfecto (este ultimo algo a medias entre la novela de espionaje y la intimista) por lo que dices no te gusta que los personajes sean cliches, estereotipos para que la novela funcione solamente, pues bien lecarre primero construye personajes y alrededor de ellos su mundo que es el del espionaje o mejor el de la inteligencia como lo entienden los ingleses.
en esa linea tambien esta graham greene y su calidad es indiscutible, pero para mi gusto es mas irregular (aunque mas prestigioso aun)
y sobre asimov como divulgador totalmente de acuerdo, pero una vez que has leido cosas suyas y te han gustado prueba a darle mas duro aun y veras que disfrute. asimov es un divulgador para un primer contacto pero cuando un tema te interesa, te puedes meter mas a fondo con gente mas dura pero muchos de ellos muy entretenidos. por ejemplo todo lo que este publicado en Critica coleccion drakontos. ejemplos concretos el primate elegido de adam kuper o el quinto milagro de paul davies y a quien le interese la fisica seis piezas faciles de feynman o sobre el tiempo de paul davies.
"Mit der Dummheit kämpfen Götter selbst vergebens" F. V. Schiller
Imagen Imagen
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Cualquier libro de Clive Cussler.
Y punto.
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

Pues yo estoy leyendo el último libro que ha caido en mis manos.

Se trata de un voluminoso tomo , encuadernado meticulosamente, de cubiertas blancas y texto en negrita sobre fondo azul.

Se titula "Guia telefónica", pero no os puedo adelantar el argumento, porque todavia estoy por los personajes.

Un abrazo
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

...

... Oarso, deberías acostumbrarte a comenzar los libros por la última página y ver si pone FIN... :lol:

Ahora mismo estoy enfrascado en la re-lectura de una biografía: Göring, de David Irving, si, ya se que es un autor conflictivo y que en muchas ocasiones su prosa no es todo lo "refinada" que debiera, pero las excepcionalmente "surrealistas" experiencias del Reichsmarschall merecen la pena.

Muy recomendable y magnificamente documentada (en eso Irving si que es destacable), aunque el tocho incluya un total de más de 600 páginas.

A pesar de tratarse de una biografía cargada de datos, hechos y fechas mantiene un cierto caracter novelado que facilita mucho su lectura.

Publica Planeta en su colección Al filo del tiempo, la primera edición data de Septiembre del 89... pero creo que ya está descatalogada (¿?).

Un saludete.

Imagen Imagen Imagen
Berger
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 177
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

Cualquier cosa de:

-Baroja
-Valle-Inclán (p. ej. las "Sonatas" o la trilogía carlista)
-Borges
-Baltasar Gracián
-Juvenal (con este la elección es fácil, sólo se conservan sus "sátiras").
-Cicerón (puede parecer pedante, pero las obras clásicas normalmente suelen ser de poca extensión y se leen rápidamente)
-Salustio

-Ronald Fraser "Recuérdalo tú y recuérdalo a otros (Historia oral de la guerra civil española)".

Ahora pasamos al "es morralla, pero me gusta": Heinz Konsalik "Batallón de mujeres; Brian Lumley, Ramsey Campbell (y demás autores "lovecraftianos"), Ken Follett "La clave está en Rebeca", Jack Higgins, Sven Hassel.

Y hay que huir como de la peste de "Piratas" de Vazquez-Figueroa, el "Manifiesto negro" de Forsyth o "L.A. Confidential" de Ellroy (aunque la podría haber escrito mejor mi perro).
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Eskivoski escribió: Como todos los libros de Tom Clancy, el sustrato político está algo más a la derecha que el de Pinochet. Es de un chauvinismo que da vergüenza ajena: América es buena, y cuando hay algún americano malo, lo es a título particular. En cambio los rusos que son buenos son una rara excepción a un país intrínsecamente malvado. Además, el sistema político americano es el mejor y más democrático que ha existido y por supuesto que Dios existe. Quien crea lo contrario es ruso o está equivocado, claro).
Que animal que eres.
Pues hombre USA no es una nación perfecta, pero entre USA y la Antigua Unión Soviética la elección es clara. Y sino basta mirar cuanta gente se dejaba la vida por pasar del Este al Oeste y compararla con la que hacía el viaje en sentido contrario.
Blanco y en botella...
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

¡¡¡Venga "Eski" dame caña que tu sabes!!! :mrgreen:
A este foro le falta "marcha" a ver si tomamos Farmaton Complex :D
Un abrazote.
Mancuso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4387
Registrado: 31 Mar 2000 02:00
Contactar:

Yo siempre he dicho que a Clancy hay que leerlo con un poco de inteligencia. Todos sabemos ver el chauvinismo que impregna sus páginas pero ¿acaso no se fundamenta en ciertas verdades? Si yo tuviera los CVN que tienen ellos, el X-35, los clase Los Ángeles, los Predator y los satélites espía de última generación...por no hablar de Echelon, mmm...yo diría que el chauvinismo (en ese aspecto, bélico) estaría más que justificado; tan justificado que no será chauvinismo sino legítimo orgullo. Y me temo que es el mismo que tendría cualquier otra potencia que hipotéticamente fuera hegemónica en este momento, no nos engañemos, el ser humano es así.

Por otra parte, sí es cierto que asquea su moral y su permanente pátina de somos los buenos y los otros los malos, sin más consideraciones, mientras bajo cuerda llevan a cabo todo tipo de operaciones vulnerando los derechos humanos y tal (esas son las cosas que no salen en los libros de Clancy). Así que a eso me refiero cuando digo que hay que leer con inteligencia, al hecho de que debemos saber filtrar lo que no nos interesa del libro y quedarnos con la acción y lo que nos divierte. Si uno no tiene cuidado puede terminar de pié, con la mano en el corazón y agitando la banderita de las barras y estrellas.

Yo estaría encantado de que saliera un "Clancy" ruso que contara la guerra fría desde su punto de vista, me parecería en extremo interesante, lo que ocurre es que lo tendría un poco crudo...

"Eran las 6 de la mañana y amanecía en la Ródina..." (esa que ya no existe)

"En Murmansk, la extremadamente disciplinada marinería de un submarino clase Typhoon cargaba provisiones y armamento, orgullosos de servir en la nave más silenciosa, avanzada y letal del mundo" (en Murmansk, los barcos se caen a pedazos, incluidos los Typhoon)

en fin... que si, que lo tendría crudo a estas alturas del negocio.
J.P. Mancuso
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”