Uno de vuestros miembros no puede ofreceros copas como las que colecciona Rafa Nadal o Alonso, para no nombrar a otros, o escalar cimas de 8.000 mts., pero si puede "presumir"




Espero que las mentes negativas no vean en ello el que quiera resaltar mi Ego; sería sin embargo ilógico por mi parte de no estar orgulloso de algo que en mis sueños juveniles más aventurados nunca pensé poder realizar. De ello da testificación la comunicación que he recibido hoy.

Más o menos (traducido): Apreciado Antonio,
Gracias por su nota solicitando la actualización de sus paises visitados.
Con el impresionante número de 161 países, ahora pertenece al muy selecto grupo de viajeros que han viajado más por el mundo. Nuestra enhorabuena! Como reconocimiento, nos place obsequiarle con su tarjeta de socio plateada, que sabemos estará orgulloso de ella. Travele´rs´Century Club.
------------------------------------------------------------------------
¿Cual es la imagen de España que se levanta de las páginas de la novela cervantina? La de un mundo vasto y diverso, sin fronteras, constituido por un archipiélago de comuniddes, aldeas y pueblos, a la que los persponajes dan el nombre de "patrias". Es una imagen muy semejante a aquella que las novelas de caballerías trazan de los imperios o reinos donde suceden, ese género que supuestamente Cervantes quizo ridiculizar con Don Quijote de la Mancha (más bien, le rindió un soberbio homenaje y una de sus grandes proezas literarias consistió en actualizarlo, rescatando de él, mediante el juego y el humor, todo lo que la narrativa caballeresca podía sobrevivir...
A lo largo de sus tres salidas, el Quijote recorre la Mancha y parte de Aragón y Cataluña, pero por la procedencia de muchos personajes y referencias a lugares y cosas en el curso de la narración y de los diálogos, España aparece como un espacio mucho más vasto, cohesionado en su diversidad geográfica y cultural y de unas inciertas fronteras que parecen definirse en función no de territorios y demarcaciones administrativas, sino religiosas: España termina en aquellos límites vagos, y concretamente marinos, donde comienzan los dominios del moro... Pero al mismo tiempo que España es el contexto y horizonte plural e insoslayable de la relativamente pequeña geografía que recorren don Quijote y Sancho Panza, lo que resalta y se exhibe con gran color y simpatía es la "patria", ese espacio concreto y humano, que la memoria puede abarcar, un paisaje, uns gentes, unos usos y costumbres. Cuando, al cabo del tercer viaje, después de tantas aventuras, Sancho Panza divisa su aldea, cae de rodillas, conmovido, y exclama: "Abre los ojos, deseada patria, y mira que vuelve a tí Sancho Panza tu hijo..."
Algo parecido sentí en Julio de 1986, cuando regresé a mi patria chica, "La Roqueta" (como la llamamos aquí), después de mi "exilio" de 27 años por Alemania...quizás con la única diferencia, que gran parte de mis largos viajes empezarían en Diciembre de 1991 y quizás hayan terminado para siempre (?) con el último viaje a Siberia, en septiembre del 2007.
Quería hacer participativo a toda la 24 F


