Mas sobre lo mismo, pero....

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
sealowe
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 8174
Registrado: 28 Ago 2007 02:00
Ubicación: Madrid - ESPAÑA
Contactar:

Mas sobre lo mismo, pero....

Saludos comandantes;

::maestro: Leyendo sobre el Bismarck, encontre entre las lineas abajo expuestas, alguna información que yo almenos no recuerdo haber leido con anterioridad. Para los que les ocurra lo mismo, pues aaqui lo dejo.
Cuanto menos sobrecogedor como casi todo relato belico.... :shock:


Von Müllenheim, ya en el agua junto a sus 800 compañeros, pudo ver durante el vuelco del BISMARCK que la obra viva no estaba afectada y la cintura acorazada no había sido perforada. Otros marineros supervivientes corroboraron su testimonio. El BISMARCK se había hundido por su propia mano.

En las frías aguas del Atlántico norte quedaban más de 800 hombres, flotando en las encrespadas aguas, empapados de petróleo, muchos de ellos heridos por la metralla o abrasados por el fuego. Tras una hora de incertidumbre, el crucero pesado DORSETSHIRE y el destructor MAORI se acercaron para recogerlos.


Cuando tan sólo 85 náufragos, entre los que se encontraba Von Müllenheim, habían conseguido subir a bordo del crucero, de repente éste puso sus máquinas avante toda y se alejó a toda máquina del lugar dejando a más de 700 hombres sobre las aguas. El capitán del DORSETSHIRE alegó que "se había visto el periscopio de un submarino alemán". El destructor MAORI había rescatado a otros 25 antes de alejarse a toda máquina también.

Ningún submarino alemán se encontraba allí en aquel momento.

Los hombres quedaron sobre el mar solos. Uno tras otro fueron sucumbiendo al frío y murieron congelados.

Tres marineros que se habían refugiado tras la torre "Dora" mientras el BISMARCK se hundía y habían conseguido arriar un bote de goma al agua fueron rescatados por el submarino U-74 que llegó horas más tarde al lugar de la tragedia, cuando ya nadie más quedaba con vida... o al menos eso se pensó, ya que, milagrosamente, el buque meteorológico alemán SACHSENWALD consiguió más tarde rescatar con vida a otros dos hombres. Mientras tanto, el crucero español CANARIAS, que se había hecho a la mar a las 1440 del 27 de mayo desde El Ferrol para auxiliar a los náufragos, encontró dos cadáveres que fueron izados a bordo, amortajados debidamente y devueltos al mar con todos los honores.

De una tripulación de más de 2.200 hombres sólo habían sobrevivido 115. De ellos 110 prisioneros.

Von Müllenheim asegura que la dotación del crucero británico se comportó con ellos muy bien (como es normal entre marinos), ocupándose inmediatamente de los heridos y procurando baños calientes y ropas secas a todos. Al día siguiente, el capitán del crucero llamó a Von Müllenheim, que era el oficial alemán más antiguo, para preguntarle si necesitaban algo e interesarse por su estado. Von Müllenheim le recriminó que hubiera abandonado a más de 700 hombres y el capitán británico le aseguró que se había recibido una alarma submarina. Von Müllenheim, que tras la guerra siguió la carrera diplomática en altos puestos, excusa al capitán británico. Pero aún quedan preguntas por contestar.

¿Por qué no se arriaron las redes por los costados del DORSETSHIRE para que decenas de alemanes subieran a la vez trepando por ellas?

¿Por qué sólo se arriaron algunos cabos para que los alemanes treparan por ellos estando muchos heridos y todos agotados y semi-congelados?

Creo que el capitán del crucero británico actuó negligentemente. Extender las redes hubiese supuesto reducir considerablemente el tiempo del rescate, que era lo mejor para su nave. ¿Por qué no lo hizo?
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch:
http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg
Imagen

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Mas sobre lo mismo, pero....

Es algo duro, pero pienso como Usted comandante. Se obró con negligencia ose recibió una ordenradiada. ¿Podría haber sido este un justificativo para la conducta del capitá británico? Eran enemigos, consiguieron su fn, hundir al ismarck pero los hombres questaban en el agua, eran seres humanos-
Saludos comandante Sealowe. Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: Mas sobre lo mismo, pero....

Para que no quede ninguna duda, fuì, soy y serè fanàtico del KMS Bismarck.

Tengo dos libros del tema, el de Ludovic Kennedy (britànico), y el de Müllenheim-Rechberg(alemàn).

Para quienes no lo sepan, el padre de Ludovic Kennedy era el capitàn del Rawalpindi.

De todo lugar de la Web que he podido conseguir informaciòn, la he recopilado en CD, hasta el punto del delirio de obtener planos o bosquejos de las torres principales del Bismarck en ruso!!!!!!!!

No me considero erudito sobre el tema, pero gracias al cruce de informaciòn recopilada, he podido, con el paso de los años, tener una visiòn màs realista de los sucesos acaecìdos en aquel mayo de 1941.

Y soy conciente, que tras lo que voy a escribir, a algunos camaradas de la 24F, no les resulte muy agradable mi persona de ahora en màs.

Empecemos un poco màs atràs en el tiempo, antes de la fecha que he mencionado.

En junio de 1940, los acorazados o cruceros de batalla Gneisenau y Scharnhorst, interceptan y hunden al portaaviones HMS Glorious y su escolta de destructores, HMS Acasta y el HMS Ardent. http://www.warship.org/no11994.htm

Lo siento, pero la verdad es que ninguno de los buques alemanes se detuvieron a recoger sobrevivientes, ni prestaron algùn tipo de auxilio. Simplemente, porque eran el enemigo, al cual no se le debe tener piedad ni dar cuartel.

Bien podrìamos decir entonces, que con lo del Bismarck se devolvieron las gentilezas? Tampoco.

De todo lo que he leìdo, la ùltima orden dada por Tovey, fue de que cualquier buque que tuviera torpedos, rematara al acorazado alemàn. En ningùn momento se pensò en los sobrevivientes, en especial por la crìtica carencia de combustible de las naves britànicas, algunas de las cuales llegaron a puerto con los tanques vacìos.

Los capitanes del Dorsetshire y del Maori actuaron por su cuenta y riesgo.

Durante la operaciòn de rescate, siempre basado en el relato de Ludovic Kennedy, el guardiamarina Joe Brooks, del Dorsetshire, bajò al agua con uno de los cabos (sogas con nudos) desplegados para auxiliar a un marino alemàn que le faltaba los brazos, pero debido al oleaje lo perdiò de vista, poniendo en peligro su propia vida. Segùn informaciòn de un sitio que en este momento no recuerdo y no tengo el dato, este marino fue puesto en prisiòn por "abandonar el buque sin permiso". Parece cruel pero es simple, en 1941 habìa una guerra, y quienes flotaban en aceite y petròleo eran el enemigo, al que en una guerra se mata sin miramiento alguno.

Aquì, y no lo he leìdo ùnicamente en este foro, se le achaca al capitàn del Dorsetshire, el no haber desplegado las redes. He aquì que empiezan los problemas con la leyenda, ya que parece ser que las redes que se poseìan se desplegaron (nada indica que se tuvieran en tal nùmero como para "tapizar" toda la banda), aunque habìa màs cabos que otra cosa, y que de la famosa fotografìa que todos debemos haber visto y recordar, con los marinos alemanes tratando de subirse por las mismas, se ve a un hombre trepado en una balsa, y esa balsa se la arrojaron los britànicos, mal que le pese a algunos. Creo que para ser el enemigo, al que no habìa que darle ni pedir cuartel, se los ayudò bastante dadas las circunstancias. Recordemos que eran los hombres que habìan "pulverizado" a los 1400 hombres del Hood sòlo tres dìas antes.

Con respecto al avistamiento del submarino, Müllenheim-Rechberg hace menciòn de que el comentario era sobre el "avistaje de un periscopio", pero Ludovic Kennedy y otros autores y analistas, indican que se "observò una descarga de humo", o penacho de agua o vapor, como el del escape de aire de los tanques de lastre. Ese avistaje lo hicieron personal que estaba en el negocio, desde hacìa tiempo, de la bùsqueda de submarinos. Dudo que inventaran algo asì. De todas formas, entiendo perfectamente a los capitanes britànicos, yo no me quedarìa a averiguar si de haber un submarino, me dispararìa o no, màs con la reputaciòn que ya se habìan hecho por aquel entonces los Lobos Grises (alguien podrìa decir sobre los auxilios prestados por los Kaulen, pero dudo que esa propaganda circulara entre los britànicos, y ademàs, para ser realistas, cuàntos Kaulen prestaron realmente ayuda?).

Yo, si me hubieran dado a elegir antes de nacer, hubiera querido estar en el Bismarck, a pesar de todo el horror que eso conlleva. Pero no soy ciego y sè que era una màquina de combate destinada a destruir cuanto barco mercante se le cruzara en el camino, y comprendo perfectamente a los britànicos, que para aquel mayo de 1941 conocìan demasiado bien a los alemanes ( Coventry, Londres, etc.)

Tambièn podrìa comentar sobre el estado del casco del Bismarck, y si fue perforado o no el cinturòn blindado por proyectiles de 40 cm ( los otros no contaban ), si la torre Bruno estaba desplazada por un impacto, si los puestos directores de tiro estaban liquidados, si un proyectil del Rodney habìa perforado la cubierta blindada iniciando un "incendio de petròleo" en las calderas. Pero es para otro momento.
Imagen
Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

Re: Mas sobre lo mismo, pero....

Cualquiera, en esa situacion hubiera hecho lo mismo... muchos incluso ni se hubieran acercado a recoger absolutamente nada del agua...

nada reprochable.
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
Sarg-Garcia
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 918
Registrado: 16 Abr 2007 02:00
Ubicación: Berlin

Re: Mas sobre lo mismo, pero....

Bien voy a exponer mi punto de vista. Me parece muy hipocrita hecharle la
culpa a los ingleses de la perdida de tantos marinos alemanes cuando el
principal responsable fue el Almirate Lütjens, para esa mision Comandante del Bismark
Sabiendo perfectamente que el buque estaba perdido, aun antes de estar "cercado"
por los acorazados ingleses, continuo navegando en circulos !!!!
Cuando empezo el combate y la situacion era verdaderamente desesparada
Lütjens le envia un mensaje a Adolf diciendole que luchan hasta la ultima granada.
Un fanatico que dejo que masacren a sus jovenes marineros.
En una situcion similar, ningun capitan de la Royal Navy o de los italianos
hubiera sacrificado inutilmente a su propia tripulacion.
Saludos
Imagen
"Ich bin hier und Du bist mein Sofa" FZ
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: Mas sobre lo mismo, pero....

¡Uufff, qué tema más delicado! A toro pasado y desde nuestras sillas delante del ordenador, las cosas se ven con mucha más sencillez. Desde aquí es fácil ser héroe, jejeje.

Cuando el HMS Hood reventó los alemanes no hicieron nada para buscar supervivientes. Es normal, estaban en mitad de una batalla. Y lo que ocurrió con los naúfragos del Bismarck es algo parecido. En el mar la batalla nunca termina si existe la posiblidad de que navegue cerca de allí un submarino.

Yo me imgino que las incertidumbres eran de tal calibre que ello incitó al almirante Lutjens a no rematar la faena persiguiendo y hundiendo al Prince of Wales, por ejemplo. Como digo, visto desde nuestra poltrona ::cap: , ver que fue una oportunidad única de asestar un segundo golpe terrible a los ingleses y que no se aprovechó, resulta muy fácil. Pero poniéndose en aquella situación, en aquellas cricunstancias, seguro que todo era mucho más difícil.
En el tema del rescate: pongamonos en la piel del comandante inglés que tuvo miedo de la aparición súbita de un submarino. ¿Quien no hubiera echado a correr como un poseso?

En cuanto al Bismarck y su historia, hay que reconocer que los alemanes cometieron muchos errores.

-1º El Bismarck estaba mal hecho (yo también soy un fanático del Bismarck, pero hay que reconocer la realidad). Sus defensas antiaéreas eran claramente insuficientes. Hay que tener en cuenta que no logró derribar ni uno sólo de aquellos vetustos swordfish. Se habla también de la mala estructura de las estaciones de control de tiro (que en la batalla final fueron destruidas a las primeras de cambio) y otros defectos. Está muy bien que hundiese al Hood en un magnífico acierto aliñado de mucha suerte. Pero en la batalla de su hundimiento no hizo nada de nada y en ese momento tenía todas las armas en perfecto estado. Hay que decir en su descarga, que un barco sin maniobrabilidad hace que sus armas pierdan mucha eficacia, es cierto.
-2º La operación Rheinübung jamás se debió llevar a cabo en esas circunstancias. Los acorazados Schanhorst y Gneisenau debían de haber estado en la formación.
-3º El Bismarck debió respostar debidamente en Noruega. Este fue uno de los factores que le hicieron tomar el rumbo a Brest y, a la postre, toparse con el grueso de la flota inglesa. Si hubiese navegado con el Prinz Eugen jamás lo hubieran encontrado.

Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Mas sobre lo mismo, pero....

Estas lamentables situaciones se dieron con demasiada frecuencia en los dos bandos. Y una alarma submarina es digna de tener en cuenta, más aún en el fragor de una batalla o en circunstancias especiales. ¿Que le sucedió al USS Indianapolis?...cuando los americanos quisieron rescatarl a sus náufragos, después de varios días después del hundimiento,ya casí todos habían sido pasto de los tiburones. Recoger supervivientes del Hood no tenía el menor sentido ya que saltó por los aires y los supervivientes se pudieron contar con los dedos de la mano izquierda según tengo entendido.
Por lo que respecta al hundimiento del Bismarck, no creo que importe mucho si el caso fue perforado o no. Lo cierto es que bastó un biplano obsoleto de la IGM para ponerle fuera de combate al dejarle inutilizado el timón, todo lo demás vino por añadidura. Por lo que respecta al comportamiento del Almirante Lütjens, es a mi modo de ver uno de los responsables del trágico final del acorazado, debido a su actitud poco prudente. El comandante del Graf Spee, si supo valorar la vida de su tripulación antes que nada. Cosa que ni Lütjtiens...mucho menos Hitler, tuvo nunca en cuenta. Basta ver lo que les sucedió a los que estuvieron en Stalingrado.
En un relato sobre una flotilla de destructores alemanes, atacados por sus propios aviones, se dio una situación parecida; en la confusión veían submarinos ingleses por todas partes. También interrumpieron el salvamento de sus propios camaradas cuando éstos subían o eran izados a bordo, llenos de petróleo, cayendo de nuevo al mar y ahogándose muchos de ellos. :| :x
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: Mas sobre lo mismo, pero....

En orden:

Capitán Morgan: Totalmente de acuerdo con usted.

Sarg. García: No sé que otra opción le cabía a Lütjens. El KMS Bismarck representaba al Tercer Reich, era el símbolo viviente de los logros del Partido. Atado por una mentalidad Prusiana de obediencia ciega, con una responsabilidad que lo superó desde el mismo momento que recibió la asignación, consiente de haber dejado una familia en puerto ( al alcance de los chicos de las SS ). Podría haber radiado a la flota británica "salven nuestras almas", al tiempo que daba la orden de abandonar el buque, cosa que habría tenido que hacer a primeras horas del 27 de mayo, luego del ataque de los destructores y antes que llegaran los acorazados británicos, los cuales, seguramente, habrían disparado igualmente para evitar que el Bismarck fuera barrenado y así capturarlo para fondearlo en el Támesis ( lo hacían con los U-Boot que salían a superficie luego de que los reventaran con las cargas de profundidad ). Creo que no quedaba otra que morir en combate.

Estimado Comandante en Jefe Beltza: Estoy de acuerdo que en la comodidad actual es fácil creer tener la razón al criticar Lütjens. Bien marcado el tema de la no persecución del PoW, pero todos olvídan que para ese momento el Bismarck había sido impactado gravemente en dos oportunidades ( el otro impacto para mí no cuenta, desde el punto de vista del combate en sí ) y que en su mente, donde no tendría que haber existido ningún buque, ahora había cuatro ( contando al ya hundido Hood ) y sin saber que había más allá del horizonte. Y si por perseguir al PoW daba tiempo a que otras unidades pesadas llegaran al lugar y lo acorralaban?

Kummetz: Con lo que expuesto en el párrafo anterior, se justifica plenamente el abandono del campo de batalla. Había navíos británicos en demasía que bien podían ocuparse de los sobrevivientes del Hood. Cabe destacar, que ninguno de los tres buques que se hallaban en el lugar, se detuvieron para realizar tareas de rescate, sino que continuaron la persecución de la escuadra alemana para darle combate. El auxilio de los únicos tres sobrevivientes llegó de la mano de los destructores que llegaron varias horas después. No es para horrorizarse ni criticar, así es la guerra, y si nos molesta, entonces no estamos ni por asomo capacitados para entender lo que pasaba en aquellos años. Y el comandante del Graf Spee recibió ordenes de destruir su nave, de otra forma no me cabe la menor duda que habría salido del Río de la Plata y enfrentado a las naves británicas que lo esperaban, igual que hizo Lütjens después.
Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Mas sobre lo mismo, pero....

Por lo que respecta al Graf Spee, aunque habían logrado conducir sin más complicaciones a su acorazado hasta el Río de la Plata, nadie esperaba en el caso de salir, que pudiera romper el bloqueo de los barcos enemigos dispuestos en semicirculo ante el vasto estuario
Habían puesto fuera de combate al Exeter: pero el comodoro Harwood contaba aún con el Ajax que, aunque averiado, podía resistir con éxito un segundo enfrentamiento, el Achilles en la batalla naval del 13 de diciembre resultó sin un solo rasguño en su casco y, por último, el crucero Cumberland, cuaya tripulación, después de un viaje de reconocimiento por las Islas Falkland, esperaba el momento de medir sus fuerzasa con el enemigo para vengar el final de su barco gemelo y la muerte de tan valerosos representantes de la Marina inglesa.
Iban a unirse a esta unidades, que, sin duda alguna, no carecía de espíritu caombativo, el portaaviones Ark Royal y el crucero de batalla Renown . La noticia de la inminente llegada de los dos poderosos barcos de guerra dio un golpe decisivo a los ya deprimidos marineros alemanes que se habían declarado dispuestos a morir con su barco, hundiéndose con él en el fondo del mar, antes que dejarse hacer prisioneros.
En realidad, las noticias referentes al Ark Royal y al Renown eran resultado de una inteligente maniobra de los agentes del Intelligence Service a quienes se había encomendado la más delicada misión del servicio de espionaje, la "guerra psicológica". Las dos unidades del almirantazgo británico se hallaban a más de 2.500 millas; partieron de la base de Pernambuco la noche del 13 con dirección a Montevideo, pero su llegada estaba prevista para siete o quizás ocho dias más tarde.
Si el comandante Langsdorff hubiese conocido la falsedad de estas noticias, se hubiera percatado de que no se trataba de forzar un bloqueo, sino de enfrentarse simplemente a unos cruceros ligeros, alguno incluso con sus baterías fuera de combate. En este caso probablemente hubiera intentado salir del puerto de Montevideo, donde las autoridades le permitían permanecer sólo tres días.
Hay que reconocer que los británicos, pese a algunos fracasos, casi siempre fueron un paso más listos que los alemanes, y ello no siempre en condiciones muy favorables para ellos. La batalla de Inglaterra, el frente africano, son unos pocos ejemplos de su astucia. 8)
Imagen...el Graf Spee

Imagen...El Renown

Imagen...cañón recuperado del Graf Spee de 150 mm, situado delante del museon naval de Montevideo, que por cierto tiene un buene link con unas bonitas maquetas, que tuve ocasión de ver en febrero del 2002.
http://www.histarmar.com.ar/Museos/Muse ... evideo.htm
Imagen..recuerdo muy bien esta maqueta y esta habitación. Casualmente el día 4 de febrero del 2002 estaba de visita en Motevideo y fui a visitar el museo naval. en un primer momento no pude entrar. Se celebraba una ceremonia privada, se trataba de un donativo especial que hacía el hijo de un almirante inglés,y cuyo padre tomó parte en la Batalla del Río de la Plata. Regalaba el uniforme de almirante que su padre tenía, al museo naval. Al final me dejaron pasar, así que pude ver parte de la ceremonia y de una película que reflejaba momentos cruciales de dicha batalla. Seguro que dicho evento o ceremonia salió en la prensa el día 5 ó 6 del mismo mes de febrero. Quizás pueda Kamille conseguirme algún recorte o información de dicho evento; bien por el rotativo: El Observador, el País Montevideo ó Últimas Noticias, Sería un buen complemento para mi albún de fotos de ese viaje. :)
Imagen
Telémetro del Graf Speee (bastante descomunal :shock: ) exhibido en el puerto de Montevideo.
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: Mas sobre lo mismo, pero....

El Graf Spee y la Batalla del Río de la Plata... ::mmm:

En la época del Sh2, del Destroyer Command y el mod Kriegsmarine para éste último, entre las múltiples misiones que programé, estaba la de la Batalla del Río de la Plata. Para mi gusto era la más emocionante de todas. Y el simulador se portaba perfectamente en esta misión.
La iniciabas navegando en un mar vacío sin que nada presagiase la tormenta de fuego y acero que luego se desencadenaría. Todo parecía tranquilo, pero en esas misiones siempre había un trasfondo dramático y angustioso. Minutos después se daba el aviso y un columna de humo aparecía en el horizonte. Luego dos más. Era el momento de maniobrar para tomar una posición ventajosa y aprovechar la superioridad de los 6 cañones de 280mm de mi acorazado...

¡Dios, cómo disfruté a los mandos del Graf Spee!

http://www.navalsim.com/km/fotos-KM/thu ... /index.htm

Saludos
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Leovigildo
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 362
Registrado: 07 Abr 2008 12:09
Ubicación: Madrid

Re: Mas sobre lo mismo, pero....

Beltza escribió:El Graf Spee y la Batalla del Río de la Plata...

En la época del Sh2, del Destroyer Command y el mod Kriegsmarine para éste último, entre las múltiples misiones que programé, estaba la de la Batalla del Río de la Plata. Para mi gusto era la más emocionante de todas. Y el simulador se portaba perfectamente en esta misión.
La iniciabas navegando en un mar vacío sin que nada presagiase la tormenta de fuego y acero que luego se desencadenaría. Todo parecía tranquilo, pero en esas misiones siempre había un trasfondo dramático y angustioso. Minutos después se daba el aviso y un columna de humo aparecía en el horizonte. Luego dos más. Era el momento de maniobrar para tomar una posición ventajosa y aprovechar la superioridad de los 6 cañones de 280mm de mi acorazado...

¡Dios, cómo disfruté a los mandos del Graf Spee!

http://www.navalsim.com/km/fotos-KM/thu ... /index.htm
Ya veo, ya. Qué pena que los de Ubi no hayan sacado un complemento para SHIII que permita asumir el mando de buques de superficie (con mi respeto a todos los mods que intentan simular esto, creo que todos andamos un poco huérfanos en este sentido)

Gran Jefe Beltza, le he notado un punto nostálgico, ¿no se anima a narrar "MONTEVIDEO EN LLAMAS"? :wink:

Saludos
"La victoria es de los audaces"

Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Mas sobre lo mismo, pero....

Se me ha hecho la boca agua, Beltza. Igualmente recordando los tiempos de SHII y Destroyer Command. Con el último no jugué mucho tiempo con él, pero también era muy satisfactorio. :) :D
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Mas sobre lo mismo, pero....

Interesado como estoy por el tema en cuestión,dediqué ayer gran parte de la tarde tratando de buscar información al respecto. Despues de muchas intentonas lo único que conseguí fue una dirección de correo electrónico, aparte de los links de los que ya informé.
Esta mañana mis pesquisas se han visto coronadas por el éxito al recibir un e-mail de Argentina por el que estoy muy agradecido; pongo a continuación el contenido del mismo, que seguro que interesará al igual que a mí, a los entusiastas del tema "Graf Spee".

Historia viva ® El hijo del almirante Harwood, comandante de los buques ingleses en la Batalla del Río de la Plata, estuvo en Montevideo. Donó aquel uniforme a la Armada.
Traje de héroe a medida
Uruguay fue escenario de la batalla. El hijo de uno de los guerreros quiso rendir tributo siete décadas después

Imagen
SALVADO. El uniforme de Harwood ahora está en el Centro de Estudios Navales. Estaba en su camarote cuando fue atacado por el Graf Spee
CARINA NOVARESE
El uniforme del almirante Henry Harwood de la marina británica ya forma parte del museo del Centro de Estudios Históricos Navales y Marítimos. El hombre, comandante de los por aquí famosos Exeter, Achilles y Ajax, era un estratega. Planeó cada detalle de un ataque aparentemente suicida en el que se enfrentaron tres buques ingleses rápidos pero de pequeño porte, con un acorazado de bolsillo alemán que, de acuerdo a su poderío, podría haber arrasado con ellos. Incluso estudió minuto a minuto la psicología del enemigo.
Su delicada estrategia, sin embargo, no impidió que en algunos momentos lo dominara el pesimismo. Como se desprende de las cartas que en esos días escribió a su esposa en Inglaterra --leídas ayer por su hijo, el capitán de navío Stephen Harwood--, el entonces comodoro se vio enfrentado a dos posibilidades. Y las dos le preocupaban. Según sus hipótesis era muy probable que el Graf Spee, tras entrar al puerto de Montevideo, pudiera escapar aprovechando la "ancha boca" del Río de la Plata; incluso si no lo lograba y era interceptado por alguno de los buques ingleses, la batalla sería muy dura.
Pero el capitán del Graf Spee no manejaba las mismas teorías.
ENFRENTADOS. Cuando los barcos se avistaron, el Exeter y el Graf Spee comenzaron a dispararse, al igual que lo hacían el Ajax y el Achilles, que concentraban sus cañonazos en el buque alemán. El Exeter fue alcanzado casi inmediatamente y aunque siguió en la batalla, su velocidad se redujo debido a los daños.
El plan de Harwood hasta el momento había dado resultado; el marino decidió dividir y atacar desde dos direcciones, por un lado el Exeter y por otro el Achilles y el Ajax. Esto le planteaba a los alemanes un problema: o se concentraba en un barco o dividía su ataque. Langsdorf se decidió por la primera opción y dañó severamente al Exeter.
Cuando Harwood evaluó que el Exeter tenían pocas municiones, decidió que se retirara del alcance del fuego. Desorientado, Langsdorf titubeó y fue el momento en que los otros dos cruceros hicieron blanco en el Graf Spee, persiguiéndolo hasta que entró a Montevideo.
Durante cuatro días los ingleses esperaron. Harwood escribió: "las cosas están peliagudas, porque no sabemos si va a volver. Voy a tener un problema serio para atraparlo de nuevo. La boca del Río de la Plata es tan ancha y hay tantas maneras de escapar... Probablemente haya otra batalla, quién sabe. Espero que suceda lo mejor".
Finalmente el Graf Spee fue hundido por una explosión programada por los alemanes. El marino inglés, escribió en ese momento: "Se acabó, qué alivio! Espero no estar nunca más en una posición así. Me colmaron de honores antes de que mi trabajo estuviera terminado (...) Cuando se puso el sol salimos a las estaciones de combate. Yo, con mi usual optimismo, pensé que se iba a internar, pero no podía creer tener tanta suerte. De repente, cuando menos lo esperaba, vino una señal: el Graf Spee está transfiriendo hombres al Tacoma. Extraño. Me volvió el optimismo pero prevalecía la cautela.(...) Se fue río arriba, hacia Buenos Aires. Una trampa, pensé. Larga pausa. Está volviendo. Zarpó el Tacoma. Luego una columna de humo que parecía salir de la parte delantera. Sin reporte por un tiempo interminable. De pronto, desde la aeronave, explotó. ¡Qué alivio! Hurras desde todos lados. Los hombres se agolparon en la cubierta (...) La victoria estaba completa y me di cuenta de la magnitud de lo que habíamos hecho". Esa noche los barcos ingleses vieron arder al Graf Spee.
Harwood era un viejo conocedor de Sudamérica, porque había estado asignado a un buque que en los años siguientes a la Primera Guerra, visitó diversos puertos de esta región. Incluso aprendió el español.
En 1936, cuando fue nombrado comandante de la flota del Atlántico Sur, Harwood estaba encantado de volver a "la parte del mundo que tanto quería", explicó su hijo. Pero no fue hasta fines de 1937 cuando llegó a esta zona, donde permaneció hasta octubre de 1940. En esos años hizo varias visitas a Uruguay e hizo amigos personales y de gobierno. También estuvo en Punta del Este, donde se reunía con su viejo amigo naval Lloyd Hirs.
Su llegada a Montevideo en 1939, le deparó nuevas impresiones que transmitió por carta a su esposa. "A la llegada estaba lleno de gente. Ellos rebasaban a la policía y nos vivaban desenfrenadamente. Yo saludaba y me fotografiaron tanto con la mano levantada que parecía que hacía un saludo a la Mussolini. Los británicos, la prensa y demás, se abalanzaron a bordo. Les mostré los daños en mi camarote. No quedaba nada". Incluso el uniforme donado tiene impactos.
Harwood se asombró por la algarabía de los uruguayos y el apoyo que le demostraron en todos lados: "era totalmente espontáneo". Cuando pudo escapar de las citas oficiales, se fue a cenar con Lloyd Hirs y luego al casino, a jugar a la ruleta.
El almirante Harwood siguió en contacto con Uruguay hasta su muerte, en 1950, a los 62 años. Para su hijo, la donación del uniforme es un paso más en el relacionamiento de un país que su padre supo llegar a querer.
Con la Batalla del Río de la Plata, la alicaída moral británica se recuperó. Hasta el día de hoy es uno de los episodios más recordados de la Segunda Guerra Mundial. Aunque la guerra recién empezaba, con la Batalla del Río de la Plata, afirman los expertos, culminó la época de los "caballeros
SALVADO. El uniforme de Harwood ahora está en el Centro de Estudios Navales. Estaba en su camarote cuando fue atacado por el Graf Spee.


Un valioso aporte al museo naval

El capitán de navío de la Marina Británica Don Stephen Harwood donará al Centro de Estudios Históricos Navales y Marítimos el uniforme que perteneció a su padre.
Se trata del uniforme utilizado por el Almirante Henry Harwood, quien estuvo al mando de los tres cruceros ingleses que enfrentaron al acorazado Graf Spee en la Batalla del Río de la Plata, ocurrida en 1939.
La donación fue recibida esta mañana en una ceremonia de la que tomarán parte los embajadores del Reino Unido y de Alemania, así como autoridades de la Armada Nacional.
El uniforme del Almirante Harwood pasará a integrar el acervo del Museo Naval, perteneciente a la Armada Nacional.

Ciertamente interesante los datos aportados por el hijo del Almirante respecto al enfrentamiento de los buques. :)
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Mas sobre lo mismo, pero....

Encontré un artículo sobre el tema en Internet, publicado sobre la posición de Uruguay durante la Segunda Guerra Mundial y ane los resultados de la batalla del Río de la Plata.
Como uruguaya, pensé que sería más imparcial para todos, que leyeran ldicho artículo, con la fuente de información que aporté
Es un sitio del que he tomado sin modificar nada, artículos que incluso busqué para la ODSH.y que las veces anteriores han sido acpetados.
Así, solo me queda transaferir una opnión personal.
Estuadiando Historia Naciona y comentando con mis tíos y mi padre, que eran del partido que estaba en el poder en esos años, y bien iformados, eran de la opinión que Uruguay no había ctuado como país neutral como crrespondia.
Luego de dar asilo al Admiral Von Graf Spee, se le ordenó que salieran antes de finalizar las reparaciones pertinenetes.
Lo primero que se hizo fue: atender a los heridos, tramitar la sepultura de los muertos en la batalla y realizar las excequias correspondientes en el Cementerio del Norte, Montevideo.
La actritud del gobierno fue una decisión ante las"presiones de las emajadas de Estados Unidos y de Gran Bretaña" así, reza en el artículo queno pude publicar.l Disculpe Jefe Beltza y lo mismo los demás Comanadantes.
Que estén disfrutando del sábado. Saludos cordiales de Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”