La Flota de Zheng He -II-

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

La Flota de Zheng He -II-

Entre las pertenencias del almirante genovés se encontró una carta que Toscanelli le escribió, en la que se habla de la copia de los mapas enviadas a Colón.

Otros hombre cercanos a Eugenio IV, como Leon Battista Alberti, se encargaron de que los pensadores destacados recibieran toda esa información. Porque los chinos no sólo trajeron mapas, sino cálculos matemáticos."Toscanelli, por ejemplo, se aseguró de que el astrónomo florentino Regiomontano, el más importante de la época, tuviera copias de unas tablas matemáticas chinas que permitían calcular de forma exacta la longitud y la latitud. Eso fue fundamental para que, años más tarde, los exploradores europeos pudieran llegar al nuevo mundo y regresar".

Los libros de Gavin Menzies, recibidos de forma entusiasta por los medios de comunicación norteamericanos como The New York Times Magazine, han levantado sin embargo, ampollas entre algunos historiadores. "Es comprensible -admite-. Si llevas escribiendo sobre Colón toda la vida, y te enteras de que tenía un mapa que le enseñaba el camino para llegar a América, eso hace que ya no sea una figura tan romántica, aunque tenga gran mérito".
Imagen...un barco de la flota de Zheng y la carabela de Colón en comparación. ::chis:
El mapa perdido
Hay otro nombre chino muy importante; en este caso, contemporáneo. Se trata de Liu Gang un prestigioso coleccionista de antigüedades y socio fundador del segundo bufete de abogados más importante de China."Liu Gang tiene trato diario con el actual gobierno, y su reputación es vital. Nunca se hubiera mezclado en un asunto de mapas falsos.Hace nueve años, antes de que se publicara mi libro, encontró un mapa extraordinario, de 11763, en el que se dice que es copia de uno idéntico de 1418, dibujado basándose en los viajes del almirante Zheng He. Liu Gang lo llevó a Christies´s, y la casa de subastas dijo que era auténtico".

En 2006, Liu Gang vio en el aeropuerto de Pekin la versión china del libro de Gvin Menzies 1421 -que tras vender 50.000 ejemplares se prohibió. Menzies cree que por presiones de algunos historiadores-. Liu Gang se da cuenta a través del libro de Menzies que Zheng He había viajado por todo el planeta, y se puso en contacto con el ecritor británico. Ambos decidieron publicar el mapa.

La duda es por qué todos esos avances chinos de la época no prosperaron allí. "El emperador fue derrocado y china cayó de nuevo en el ostracismo y el aislamiento". Los resultados de aquellos viajes fueron condenados al olvido. en cambio, esos conocimientos calaron de forma profunda en Europa. En un esquema cronológico, Menzies recoge fechas clave del Renacimiento Italiano, con las obras publicadas por Toscanelli, Alberti, Nicolás de Cusa, Giovanni di Fontana, Pisanello o Taccola, entre otros. Todos escribieron sus grandes tratados de aritmética, astronomía, armas o ingeniería después de 1434. "Los estudios astronómicos de Regiomontano son la base que permite a Galileo, Copérnico y Kepler hacer grandes descubrimientos posteriormente".
Imagen...Imagen
Gavin menzies apunta a que incluso Leonardo da Vinci se basó en lo que Di Gioorgio y Taccola recibieron de los chinos. Di Giorgio, por ejemplo, describe en Trattato de architettura un paracaídas, y un helicóptero. "Leonardo da Vinci tenía libros de dibujos de estos estudios, que a su vez, ellos habían obtenido de los chinos". La conexión está servida.

Fuente:Expansión (Ocio/Historia) :wink:

Nota mía: El declive de la gran flota china (lo pude seguir a través del canal Historia), fue debido a su coste astronómico, que aunque llego a influenciar e incluso a atemorizar a sus vecinos, en principio llevaba muchos conocimientos y materias a otros países, sin embargo no recibía nada a cambio...o muy poco digno de que fuera llevado a China. Muchos de los inventos chinos se han llevado a cabo en el occidente mil años después...o más incluso. 8)
Última edición por kummetz1938 el 30 Mar 2009 12:05, editado 1 vez en total.
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: La Flota de Zheng He -II-

kummetz1938 escribió: Imagen...un barco de la flota de Zheng y la carabela de Colón en comparación. ::chis:
Esto es una de esas cosas que una persona, medianamente inteligente no puede creerse, ni borracho de sake. Y tambien, es una de esas cosas de las que una persona medianamente formada, e informada se parte el pecho de risa cuando las ve.

Como yo lo hago ahora. ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto:

De verdad, grumete que al final va a ser cierto que tienes sentido del humor.


Que broma más buena.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Richi
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 660
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Granollers, Barcelona

Re: La Flota de Zheng He -II-

"China fue durante muchos siglos la mayor potencia naval y empleó una tecnología muy avanzada en los astilleros del sureste, donde se construyeron los barcos de la flota de Cheng Ho.
Las naves llegaban a tener 150 m., mientras que la mayor de Colón, la Santa María, solo alcanzaba los 28 m."

Imagen

Saludos
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: La Flota de Zheng He -II-

"Los egipcios fueron unos grandisimos guerreros, en sus arsenales el gran arquitecto e ingeniero Inhotep desarrollo el fusil de asalto Kalahsnikof, en el año 3200 A.C."
Es solo una frase Richi. Ahora hay que demostrarla.

¿Donde estaban esos buques? ¿quien los vio? ¿donde quedó constancia? ¿Por qué desaparecieron?

Cuando los occidentales llegaron a oriente, portugueses, holandese y españoles, se encontraron una tecnologia naval que dejaba mucho que desear, los chinos eran capaces de construir buques de cabotaje, y poco más.

¿Donde fue a parar la tecnologia que les habia permitido un siglo antes construir esas maravillas? ¿se perdio?

Es como si alguien me dice, que ahora los orientales han perdido la tecnologia de fabricar relojes con maquina de cuarzo y han vuelto a los de cuerda.

Va a ser que no eh! la tecnologia avanza, no retrocede.
Ah! pequeño detalle "sin importancia" los orientales copiaron de occidente el timon en crugia, de hecho, aun hoy muchos juncos se gobiernan con timones laterales como los de las antiguas galeras, que tienen una efectividad limitada en comparación con el timon en crugia.

Pero bueno, seamos generosos, y admitamos la posibilidad (solo la posibilidad) de que esas maravillas existiesen. Por qué no fueron copiadas en occidente.
Porque si no me equivoco, en occidente solo fuimos capaces de construir buques que superasen la mitad de esa eslora fantastica de 150 metros, cuando se empezo a desarrollar la construcción de cascos mixtos, de madera y metalicos. Y esto, creo que sucedio en el siglo XIX

Los italianos ¿llegaron a tener esa tecnologia al alcance? ¿y no la usaron? porque que se sepa, un siglo más tarde en 1571, en la batalla de Lepanto, la mayor aportación de italia fueron las galeazas venecianas, que no eran navios "monstruosos" a pesar de ser un arma excelente.

http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Lepanto


http://es.wikipedia.org/wiki/Galeaza




Osea, y resumiendo, que no Richi, que lo siento pero no trago. Para mi, esos navios fantasticos (su propio tamaño les haria ingobernables con los medios de la epoca) solo existen en la imaginación de algunos.

Saludo.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Richi
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 660
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Granollers, Barcelona

Re: La Flota de Zheng He -II-

Lo de los 150m lo veo un pelin grande, dificil de gobernar. Pero es probable que existiera, otra cosa es que con "eso" llegaran a Italia, cosa que dudo mucho.

"En China, los arqueólogos terminaron las recuperación de un barco de la dinastía Song del Sur (1127–1279), hundido cerca de las islas Spratly. El "Huaguangjiao I", como denominaron los arqueólogos al navío, medía 20 metros de eslora, seis de manga y tenía capacidad para transportar 60 toneladas de carga, a través de la "ruta de la seda", entre los puertos chinos y el sureste de Asia y la India."

Este que han encontrado es de 20m. del año 1200. Es muy probable que hubieran de mucho más grandes entonces, y más aún sobre el 1400. Y aunque otras civilizaciones los vieran pero no los copiaran puede ser por falta de tecnología y/o medios. En el 1200 aquí eran más bien pequeñitos. Bien que sí copiaron los italianos la pizza y los helados, pero claro eso es como más fácil. :mrgreen: :mrgreen:

Pero curiosamente: "en el año 1975 se rescataron en Gdansk los restos de un barco hundido alrededor del 1400, una embarcación comercial, un Holk, este barco es una muestra representativa de los avances de la construcción naval en la historia. Este tenía un único mástil, pero otros tuvieron hasta tres. Se construyó con madera de roble con tecnología de tingladillo. La quilla mide 16.34 metros. El entablado de la cubierta se dispuso perpendicularmente al eje del barco." Y se parecen, pero en pequeñito.

También han encontrado el pecio del Uluburun, de más o menos el 1.400 ane. de 15m. Y un "barcucho" de 15m de eslora, con una capacidad de carga de 20 Tn, en la edad del bronce tardía tiene tela.

Que luego su tecnología naval posterior fuera de pena tampoco implica que la anterior no pudiera ser sobresaliente. También nosotros antes de la edad media estábamos en auge, llegó la edad media y se jodió el invento.

En fin, vete a saber. Saludos Kami, me alegro de leerte.
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: La Flota de Zheng He -II-

Kamikaze Joe escribió:"Los egipcios fueron unos grandisimos guerreros, en sus arsenales el gran arquitecto e ingeniero Inhotep desarrollo el fusil de asalto Kalahsnikof, en el año 3200 A.C."
Animense señores a ver quien la dice más gorda. Un barco enteramente de madera de más de cien metros como que no era posible en esa época con la técnica de entonces. Los cutters más grandes se quedaron bastante por debajo de los 100 metros.
Simplemente se parten.
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

Re: La Flota de Zheng He -II-

Perdona Mendas, pero eso ocurre usando madera de carpintero.

La madera de arbol es más resistente.


Shalú
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
Richi
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 660
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Granollers, Barcelona

Re: La Flota de Zheng He -II-

La construcción de barcos de madera impone unas limitaciones técnicas, un máximo de 3000 toneladas de registro bruto y una eslora máxima de 100 m. Ya que de superar esas limitaciones se corre el riego de partir el casco por el centro de la eslora. El caso más crítico de carga de un barco aparece cuando es atravesado por una ola de longitud de onda igual a la eslora, el quebranto y el arrufo. Pero influye la esbeltez del barco. Una forma de sobrepasar esas limitaciones técnicas es la que usaron los griegos en sus galeras, el hypozomata, cable tensado que une la proa con la popa, pudiendo ser interno, abrazando el barco o una combianción de ambas. Lo de los 150 m. puede ser un poco exagerado, pero podría tener más de 100 m. si no salía a alta mar. De todos modos en un época en que los barcos más grandes llegaban a lo sumo a los 40 m., como las quinquerreme romanas, ver un barco de más de cien metros (o de casi cien metros) tenía que ser alucinante.

Dios dijo a Noé: "Fabrícate un arca de madera resinosa con compartimentos, y calafatéala por dentro y por fuera". El Señor le da a Noé los planos de la construcción del arca, con sus dimensiones. Unas dimensiones gigantescas para la época: 150 metros de largo, por 25 de ancho y 15 de alto. Más aún, Yahvé baja a los detalles : "Haz un tragaluz a medio metro del remate; una puerta al costado y tres cubiertas superpuestas".

Joer, si Dios dijo que se podía, pues es que se puede.

::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto:
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: La Flota de Zheng He -II-

Amèn!
Imagen
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Re: La Flota de Zheng He -II-

Richi escribió:Dios dijo a Noé: "Fabrícate un arca de madera resinosa con compartimentos, y calafatéala por dentro y por fuera". El Señor le da a Noé los planos de la construcción del arca, con sus dimensiones. Unas dimensiones gigantescas para la época: 150 metros de largo, por 25 de ancho y 15 de alto. Más aún, Yahvé baja a los detalles : "Haz un tragaluz a medio metro del remate; una puerta al costado y tres cubiertas superpuestas".

Joer, si Dios dijo que se podía, pues es que se puede.

::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto:
Como reza una cancion de mis idolos rockeros españoles del cachondeo supremo: Dios dijo "Hagase la luz" y la luz se hizo sin mas explicaciones, pero el demonio hizo el interruptor, y la luz se enciende y se apaga cada vez que le sale de los coj****.

O como dice tambien en otra, que Dios hizo los caminos, y las carreteras las hizo el MOPU. Y que cuando terminó, y no tenia mas que hacer, inventó las oficinas del INEM.

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: La Flota de Zheng He -II-

Richi escribió:La construcción de barcos de madera impone unas limitaciones técnicas, un máximo de 3000 toneladas de registro bruto y una eslora máxima de 100 m. Ya que de superar esas limitaciones se corre el riego de partir el casco por el centro de la eslora. El caso más crítico de carga de un barco aparece cuando es atravesado por una ola de longitud de onda igual a la eslora, el quebranto y el arrufo. Pero influye la esbeltez del barco
Si no me equivoco, la construcción naval, al menos en esa época se basaba en las proporciones 1-2-4 es decir, la manga tiene que ser el doble del calado y la cuarta parte de la eslora. Así que estamos hablando de buques DE MADERA Y BAMBU con unas medidas de casi 20 metros de calado, 40 de manga y 150 de eslora................................

ANDA YA!!!!!! con el mayor de los respetos, pero................. ANDA YA!!!!!
Y no perdamos de vista, el problema de la propulsión. ¿Remos....? impensable. ¿Velas.....? Imposible. ¿Tenéis idea del tamaño que hubiesen requerido los mástiles, y el número de ellos que hubiesen sido necesarios, para mover esas moles?

Un poquito de seriedad, por favor.


Richi escribió: Lo de los 150 m. puede ser un poco exagerado, pero podría tener más de 100 m. si no salía a alta mar.

Ya. Pero entonces, estamos obviando un "pequeño" detalle. Se supone que hablamos de los barcos que llegaron por un lado a América y por el otro a Europa. Y la flota que llegó a Europa, solo tenía dos caminos posibles, uno por el cabo de Hornos y el otro por el cabo de Buena Esperanza. Y ya me hubiese gustado a mí, ver cómo se las apañaban los chinos para pasar por allí con esas moles y con el tiempecito que hace en esos rincones.

Richi escribió:De todos modos en un época en que los barcos más grandes llegaban a lo sumo a los 40 m., como las quinquerreme romanas, ver un barco de más de cien metros (o de casi cien metros) tenía que ser alucinante.
Las cocas y naos del siglo XV tenían más o menos esas dimensiones, y un arqueo de unas 250-300 toneladas.

Y ahora, con permiso, voy a hablar un poco de Christoforo.
Es una falacia que en la época de Colon se pensase que el mundo era plano, eso eran cuentos de marineros, los científicos de la época, tenían claro que la tierra era redonda, más aún, tenían un cálculo muy aproximado de su diámetro. Y aquí estaba el problema de la llegada a las Indias por mar.
Como se desconocía la existencia del continente americano, pero se sabía la distancia en que había entre Europa y Asia, navegando hacia occidente, se llegaba a la conclusión de que con la autonomía de que disponían los buques de la época (autonomía, en cuanto a la capacidad de transportar agua y víveres) era imposible realizar el viaje.
El amigo Cristóbal, o fue muy listo, o fue un tonto con suerte. Ya que una de dos: O sabia que a unas 20 o 30 jornadas hacia el Oeste había tierra firme (de aquí viene la teoría del piloto víctima de un naufragio que Colon recogió en su casa, cuando vivía en las Azores) o, lo que tendría mucha más gracia, equivoco sus cálculos en cuanto a la circunferencia de la tierra, y por lo tanto creía que la distancia era menor, y asequible con los medios de la época.

Yo, personalmente, estoy más por la primera teoría, aunque el mismísimo Colon quiso hacer creer a todo el mundo, que fue por la segunda.


¿El mapa famoso? Bueno, vamos a desmantelar un cuento chino, ya que aún cuando hay quien dice que una verdad a medias, es una mentira a medias, yo digo que una verdad a medias, es la peor de las mentiras.

Veamos:
kummetz1938 escribió:
El mapa perdido
Hay otro nombre chino muy importante; en este caso, contemporáneo. Se trata de Liu Gang un prestigioso coleccionista de antigüedades y socio fundador del segundo bufete de abogados más importante de China."Liu Gang tiene trato diario con el actual gobierno, y su reputación es vital. Nunca se hubiera mezclado en un asunto de mapas falsos.Hace nueve años, antes de que se publicara mi libro, encontró un mapa extraordinario, de 1763, en el que se dice que es copia de uno idéntico de 1418, dibujado basándose en los viajes del almirante Zheng He. Liu Gang lo llevó a Christies´s, y la casa de subastas dijo que era auténtico".
Una lectura rápida del párrafo anterior, puede hacer creeer que Christie’s autentifica el mapa como fechado en 1418.

FALSO.

Lo que dice en realidad, es que Christie’s autentifica el mapa como fechado en 1763 luego, el propietario puede decir que es copia de uno de 1418, como yo puedo decir que ayer estuve dando un paseo por la superficie de Ganimedes. Solo tengo que encontrar alguien que me crea.

Ósea y resumiendo: Todo esto está montado en torno a una descomunal MENTIRA.

Abundemos en el tema:
kummetz1938 escribió: Entre las pertenencias del almirante genovés se encontró una carta que Toscanelli le escribió, en la que se habla de la copia de los mapas enviadas a Colón.
¿Donde está esa carta? ¿en qué archivo de qué museo? ¿alguien tiene conocimiento de ella? o simplemente es otro embuste más.
kummetz1938 escribió: Otros hombre cercanos a Eugenio IV, como León Battista Alberti, se encargaron de que los pensadores destacados recibieran toda esa información. Porque los chinos no sólo trajeron mapas, sino cálculos matemáticos."Toscanelli, por ejemplo, se aseguró de que el astrónomo florentino Regiomontano, el más importante de la época, tuviera copias de unas tablas matemáticas chinas que permitían calcular de forma exacta la longitud y la latitud. Eso fue fundamental para que, años más tarde, los exploradores europeos pudieran llegar al nuevo mundo y regresar".


Regiomontano, ni era florentino, ni fue el más importante de la época, aunque fue un gran astronomo, y sus efemérides, se cree que fueron usadas por Colon. Pero no se sabe nada de chinos en relación con él. Esto suena a cuento chino.

http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_M%C ... giomontano

Y para completar el cuadro:
kummetz1938 escribió:Hay otro nombre chino muy importante; en este caso, contemporáneo. Se trata de Liu Gang un prestigioso coleccionista de antigüedades y socio fundador del segundo bufete de abogados más importante de China."Liu Gang tiene trato diario con el actual gobierno, y su reputación es vital. Nunca se hubiera mezclado en un asunto de mapas falsos.
Hombre, qué quereis que os diga, poner al tal Liu Gang como ejemplo de honestidad, siendo “prestigioso coleccionista de antigüedades y socio fundador del segundo bufete de abogados más importante de China” no me parece lo más acertado, que yo recuerde, china es oficialmente un país comunista, gobernado con puño de hierro por una dictadura a la que le salen sarpullidos solo de pensar en la palabra LIBERTAD. El tal Lio, está relacionado estrechamente con ese gobierno ¿y nos lo ponen como ejemplo de honestidad? Un poquito de por favor.

Mi opinión: Esto no son más que CUENTOS CHINOS.


Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

Re: La Flota de Zheng He -II-

¿Cuento chino?

Es posible ¿Chi lo sa?

Este si que es un cuento chino :

Ya no tengo cáscaras para mis cerdos

La montaña Jefú queda a poca distancia de nuestra aldea. Allí, cerca de un pequeño lago, existe un templo conocido como el de la Madre Wang. Nadie sabe en qué época vivió la Madre Wang, pero los viejos cuentan que era una mujer que fabricaba y vendía aguardiente. Un monje taoísta tenía la costumbre de ir a beber a crédito en su casa. La tabernera no parecía prestarle mayor atención a esa demora en el pago: el monje se presentaba y ella lo servía de inmediato.

Un día el taoísta le dijo a la Madre Wang:

-He bebido tu aguardiente, y como no tengo con qué pagártelo, voy a cavar un pozo.

Cuando terminó el pozo se dieron cuenta de que contenía un buen aguardiente.

-Es para pagar mi deuda -dijo el monje, y se fue.

Desde aquel día la mujer no tuvo necesidad de hacer aguardiente. Servía a sus clientes el licor que sacaba del pozo, mucho mejor que el que anteriormente fabricaba con cereal fermentado. Su clientela aumentó enormemente. En tres años hizo una gran fortuna de decenas de miles de onzas de plata.

De improviso, un día volvió el monje. La mujer le agradeció efusivamente.

-¿Es bueno el aguardiente? -le preguntó el monje.

-Sí, el aguardiente es bueno -admitió-. ¡Lástima que como no fabrico el aguardiente, ya no tengo cáscaras de cereal para alimentar a mis cerdos!

Riéndose, el taoísta tomó el pincel y escribió en el muro de la casa:

La profundidad del cielo no es nada,
el corazón humano es infinitamente más hondo.
El agua del pozo se vende por aguardiente,
pero la mujer se lamenta de no tener cáscaras para sus cerdos

Terminado su cuarteto, el monje se fue, y del pozo sólo salió agua.

Otro , otro cuento chino...:

¿Para que adular?

Un hombre rico y un hombre pobre conversaban:

-Si yo te diera el veinte por ciento de todo el oro que poseo, ¿me adularías? -preguntó el rico.

-El reparto sería demasiado desigual para que tú merecieras mis cumplidos -contestó el pobre.

-¿Y si yo te diera la mitad de mi fortuna?

-Entonces seríamos iguales, ¿con qué fin adularte?

-¿Y si yo te lo diera todo?

-En ese caso, ¡no veo qué necesidad tendría de adularte!


A ver que os parece este :





"En la aldea china de Pou vivía una abuela con sus dos nietos huérfanos. Su casa estaba situada a las afueras de la aldea, en un paraje precioso rodeado de árboles centenarios.

Un día al atardecer envío a sus dos nietos con una carretilla a la aldea para la compra de víveres. Los dos muy contentos, por la confianza que su abuela había depositado en ellos, salieron con la bolsa del dinero andando por el sendero. Al llegar al puente vieron un pobre anciano que les preguntó a dónde iban. Les aconsejó, por lo tarde que ya era, que fueran por un atajo. Dándole las gracias se internaron por el atajo y a los pocos metros dos bandidos, hijos del pobre anciano, les robaron el dinero, la carretilla y la ropa.

Llenos de vergüenza, de rabia y miedo regresaron a su casa y le contaron a su abuela lo sucedido. Ésta les habló en tono sereno, los calmó, les dio de cenar, y los acostó dándoles un beso en la frente.

Antes de salir por la puerta del dormitorio le pregunto a uno: ¿tú Xan, qué has aprendido de esto?. Yo, abuela he aprendido que no nos podemos fiar de los viejos porque siempre nos engañan.

Sonriéndole le dijo: te equivocas, yo soy una anciana y jamás te he engañado.

Mirando al otro nieto repitió la pregunta: ¿y tú Pu, que has aprendido?. Yo, abuela he aprendido a esperar lo inesperado.

Buena respuesta, dijo, y mirándolos con profundo amor, les sonrió, les sopló un beso, apagó la candela de la chimenea y cerró la puerta."


Están bien estos cuentos chinos, pero hay más. Aunque si los preferis puedo relatar alguno del "Kamasutra" ::ah:


!CARAMBA ! Si esto iba de barquitos.........mira que soy tonto.......!que le vamos a hacer, uno es como es ¡
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Re: La Flota de Zheng He -II-

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Richi
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 660
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Granollers, Barcelona

Re: La Flota de Zheng He -II-

:lol: :lol: :lol: :lol:

Kami no seas tan cabezón. Que pudieran tener barcos de más de 100 m. no significa que fueran con ellos a ver a los italianos.

"En 1403, Zhu Di ordenó la construcción de 1,681 barcos y encomendó al Almirante Zheng He (Cheng Ho) la Flota Imperial para surcar y cartografiar todo el mundo, abrir nuevas rutas y realizar investigaciones científicas. Sheng He construyó 62 barcos en tres años, y en 1405 zarpó con 317 barcos y 28 mil marinos. Las “naves del Tesoro” tenían nueve velas rectangulares, una longitud de 400 pies y una anchura de 160 pies. La Flota Imperial descubrió, cartografió y colonizó (1405-1430) además de Asia, los continentes de África, América (Norte y Sur), la Antártida, Australia, Nueva Zelanda, Groenlandia, el Polo Norte, todos los océanos y otras regiones varias décadas antes que Cristóbal Colón y Magallanes, y varios siglos antes que Cook. Existen evidencias de la presencia china en esas regiones (sin excluir a Panamá)"

400 pies vienen a ser 122 metros. Eso es algo documentado bibliograficamente. Pero insisto que es casi imposible que, como bien dices, pudieran pasar el cabo de Hornos o el de Buena Esperanza. Pero los construyeron. Para qué?, pues vete tu a saber. Para que construirían los egipcios las pirámides. Para su propia gloria tal vez.

Y colón evidentemente aprovechó los conocimientos y cartas de sus antecesores, chinos, árabes y vikingos. En el mapamundi de Vinlandia, del siglo XV redibujado de un original del siglo XIII, además de mostrar África, Asia y Europa, representa un sector de América llamado Vinlandia. El mapa deja ver que esa tierra fue visitada en el siglo XI. Se cree que el mapa demuestra que los exploradores vikingos descubrieron y cartografiaron el Nuevo Mundo antes que Cristóbal Colón.

Pero para tener información de ese tipo tampoco le hacía falta ir tan lejos, si aquí mismo ya había, se ha documentado que un grupo de jóvenes cordobeses, encabezados por Jashjash, embarcaron y se adentraron en el océano Atlántico durante algún tiempo. Consiguieron regresar con abundante botín y contaban historias que se hicieron célebres. Dado que este hecho fue recogido por al-Mas`udi en su Ajbar al-zaman , ha de ser anterior a la fecha de redacción de esa obra, que se fija en el 332 árabe, 944 de nuestro calendario.

Pero no es el único viaje hecho por Andalucís, según el relato de Shams al-Din al-Dimashqi (m. 1327). Narra cómo algunos navegantes, arrastrados por vientos contrarios, fueron lanzados a las costas de una de las islas Afortunadas, desembarcaron, y tomándola como base exploraron las otras islas y regresaron cargados de cosas maravillosas y excelentes. Estos navegantes, que eran andalusíes, midieron la distancia entre la costa de al-Andalus y una de esas islas y vieron que era de 10º. Según el mismo relato, nuevas naves intentaron volver a las islas, pero no sólo no las encontraron, sino que la mayoría de ellas naufragó.

Pero vete tú a saber.
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: La Flota de Zheng He -II-

Imagen...Que tal kummetz, como ha ido la consulta?.. "Bueno según los cirujanos, para ellos, soy un persona joven :roll: :wink: , la semana próxima sabré algo más concreto. La cirujana que me operó no estaba allí presente. La veré el lunes proximo".
Bueno, hablemos ahora de la Flota de Zhen He!... "Pues yo creía que sería un debate serio, y por lo que veo algunos lo han aprovechado para llamarme grumete" y otros para ofrecerse como "pseudocientíficos" como mucha diarrea mental :lol: :lol: :lol: 8) , incluso diría yo que padecen de dislexia. Una y otra vez, hasta la saciedad puedes leer..Kummetz escribió....Kummetz escribió.... y así ad eternum. Cuando en realidad es un articulo publicado en Expansión y sacado del libro de Gavin Menzies" .... "Parece que no lo han captado" ::yono: ..."Eso creo yo, por esto hablo de dislexia". Mientras que Richi ha trabajado y no se ha acobardado ( ::ok: ) a algunos otros les ha resultado todo divertidísimo... ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::yupi: ::yupi: ::yupi: "Oye eso de llamarte grumete es una buena falta de respeto!"..."Pues si, pero ya estoy acostumbrado a este tipo de impertinencias 8) :D :D :D ...volvamos al grano. Es un hecho que los chinos, siglos antes que nosotros ya tenían una cultura y, que nosotros, estábamos años luz de ella". De hecho, muchos de sus inventos se han realizado en occidente hasta diez siglos más tarde. Lo podemos ver casi a diario en buenos canales como canal de Historia, Odisea y otros.En "Gran Hermano, no viene..."
"Volviendo al tema. Yo me pregunto: ¿Como no se le ocurriría a Gavin Menzies, entablar conversación con nuestras lumbreras o pseudocientíficos, antes de publicar sus libros? ...¿Te imaginas la cantidad de tiempo y dinero, que en sus investigaciones se habría ahorrado...como no se le ocurrió pensar en ello"
Zheng He dispuso de crear una gran flota, con barcos de todo tipo y tonelaje; unos eran para transporte de tropas, otros para caballos, víveres, armamento y un largo etc. Según la misión encomendada, unos según tonelaje y velamen, servirían para expediciones (cortas y largas), otros para simple cabotaje y más de una para realzar el prestigio del emperador (de un tonelaje descomunal, pero nada práctico para una larga travesía y mucho menos para ir por Cabo de Hornos o el De Buena Esperanza. Creo que esta aquí todo está claro y de pura lógica. Dijimos ya, que la "aventura europea" fuera probablemente más que frustrante, ya que éstos al parecer no ofrecieron nada nuevo o que valiera la pena. Una vez estabilizado el régimen se darían cuenta que mantener una flota de tal tamaño era un auténtico despilfarro, con gran decepción por supuesto del almirante a su mando :( , así que fue desmantelada casi totalmente...por suerte, no del todo para satisfacción del almirante y algunos de sus consejeros. Creo que todo ello es pura lógica.
Hablemos ahora de Bartolome Dias, navegante portugués....
Imagen...Imagen
...Fue un navegante portugués y es conocido por ser el primer explorador europeo en llegar al extremo sur de África y, ello con una caravela latina de dos mástiles, de roble y, que con viento favorable podía navegar a unos 5 nudos. La eslora de "caravela" era de 23,5 m, una manga de 6,62m y un desplazamiento de 130 tns., incluído el lastre de 37 tns.El velamen era de unos 147m2.
Toda esta travesía...(seguirían muchas más) la hizo por el 1488 ::chis: ::chis: , muchos años antes que Colón descubriera America...
Imagen
"Kummetz, tu estuviste en África del Sur"...Pues si, tres veces en un año, y en cada una de ellas visité los museos marítimos de Mossel Bay donde hay una réplica de la "caravela" de Bartolome Dias, tambien otras muchas maquetas de barcos, antiguas, entre ellas alguna de la flota china. Tambien visité el museo marítimo de Ciudad del Cabo y muchos otros."... ¿Cuantos museos marítimos habrás visitado? ..."Pues más de los que algunos no visitarán en tres vidas.... o quizás 4 :wink: "..."Ahora subiré el cascarón de Dias, para que se pueda ver con que nueces se podía ya navegar entonces; algo que algunos han considerado como una estupidez y motivo de ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto:
Viendo el mapa y todo el recorrido de Dias con un cascarón, por qué les resultaría difícil a los chinos a emprender dichas travesías y más extensas aún. En la porta del libro de Gavin, vemos que la mayoría de las naves son de dos mástiles, sólo en una imagen se ve una muchos más grande, que bien pudiera ser el buque insignia o uno de ellos.No veo en ello nada disparatado.
Lo que si lo es, es poner en duda que navegaciones pequeñas no fueran capaces de soportar las tormentas del Cabo de Buena Esperanza. El Cabo de Hornos es también navegable en los meses de enero a marzo. Lo sé porque yo he navegado por él en febrero del 2002. :P :lol: :lol: :lol:
Imagen...En él estuve en febrero del 2005. No me hubiera importado regresar a casa con él. :wink: ::marin:
Imagen...Imagen
Monumento cerca del museo de Mossel Bay erigido en conmemoración de la llegada de B.Dias a Mossel Bay
Última edición por kummetz1938 el 31 Mar 2009 20:01, editado 8 veces en total.
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”