Fuente:http://images.google.com.uy/imgres?imgu ... ips_csg016

Aún en el astillero
El Bismarck era un buque espectacular y temible.
Fue el acorazado más grande y rápido de la historia (superado solo por el japones Yamato).
El drama de su breve vida y violento final fue uno de los episodios más dramáticos y famosos de la segunda guerra mundial.
Sus hombres, orgullosos del buque, le habían considerado como un “seguro de vida a flote”. Sin embargo, mas de dos mil tripulantes hallarían la muerte en el.

El Bautizmo del Bismarck

Botadura del Bismarck
CARACTERÍSTICAS:
· Botadura: 14 de febrero de 1939.
· Dotación: 2.200 hombres.
· Hunidido: 27 de Mayo de 1941 en el Atlantico Norte
· Aviones: 4 Arado Ar196
Desplazamiento
· Estándar: 41.700 toneladas métricas.
· Plena carga: 50.900 toneladas métricas.
· Velocidad: 30,12 nudos (máxima obtenida).
· Autonomía: 8525 millas a 29 nudos.
· Planta Motriz: 3 grupos de turbinas 150.170cv.
Dimensiones
· Eslora en línea de flotación: 241,5 metros.
· Eslora máxima: 251 metros.
· Manga: 36 metros.
· Calado máximo: 10,2 metros.
· Altura del casco:15 metros
Blindaje
· Cintura: 320mm
· Torres: 130-360mm
· Cubierta Superior: 50mm
· Cubierta acorazada: 80-120mm
Armamento principal
La batería principal del Bismarck estaba compuesta de ocho cañones 38 centímetros, cuyo objetivo principal era el de destruir blancos de superficie en el mar, aunque también podían ser utilizados para bombardeo de costa, y estaban instalados en cuatro torres dobles, dos ubicadas en proa y dos en popa.
Armamento secundario
Tres torres dobles por banda SK 15cm/L55 C28, cuya longitud de caña era de 8,25 metros, con una cadencia de tiro de ocho disparos por minuto y un alcance de 23.500 metros.
Armamento antiaéreo pesado
4 montajes dobles por banda 10.5cm/L65 C33, con una longitud de caña de 6,82 metros, una cadencia de tiro de 18 disparos/minuto y un alcance de 17.700 metros.
Armamento antiaéreo medio
4 montajes dobles por banda 3.7cm/L83 C30, con una longitud del arma de 3,071 metros, cuya cadencia de disparos era de 80 por minuto y tenía un alcance de 6.750 metros.
Armamento antiaéreo ligero
10 montajes sencillos y 2 montajes cuadruples de 200 disparos/minuto, con un alcande de 4.800 metros.
DISEÑO
Después de la firma del Tratado Naval anglo-alemán, el acorazado Bismarck fue oficialmente encargado y su diseño preliminar terminado cinco meses después el 16 de noviembre de 1935. Los acorazados Bismarck y Tirpitz (gemelos) eran versiones mejoradas de los acorazados Scharnhorst y Gneisenau y tenían muchos de los detalles de sus predecesores.
Se puso cuidado especial en la estabilidad del buque, y la característica más sobresaliente de la nueva clase Bismarck era su gran capacidad de absorber daños debido al volumen protegido. La subdivisión era muy extensa, y el casco estaba dividido en 22 secciones estancas numeradas de popa a proa. 17 de esas secciones estaban dentro de la ciudadela, lo que significaba que el 70% de la eslora estaba fuertemente protegida por blindaje. La enorme manga de 36 metros también contribuía a mantener un alto grado de flotabilidad.
En contraste con la clase Scharnhorst, el grosor cinturón principal fue reducido de 350 mm a 320 mm (Tirpitz 315 mm). Un cinturón de 320 mm respaldado por una cubierta inclinada de 110-120 mm fue considerado como más que suficiente para rechazar cualquier proyectil a cualquier distancia, y esto hacía al acorazado prácticamente inmune en combates a corta distancia. El grosor del cinturón superior y las cubiertas fue aumentado. La protección subacuática también era mayor, y la distancia entre el mamparo antitorpedo y el casco exterior fue aumentada de 4,5 a 5,5 metros.
El nuevo diseño tenía que tener una eslora mayor debido a la instalación de la cuarta torre de artillería. La colocación tradicional de cuarto torres gemelas fue elegida por encima de otras combinaciones. Aunque el uso de cañones de 40,6 cm estaba permitido por el Tratado Naval de Londres, el nuevo y potente 38cm/L47 con una gran velocidad inicial fue aceptado como más que suficiente para cumplir sus propósitos.
La artillería secundaria era prácticamente la misma que en la clase Scharnhorst, no obstante el uso de torres individuales fue abandonado en favor de dobles.
SU PRIMERA Y ÚLTIMA MISIÓN
El Bismarck tardó un año en prepararse para realizar su primera y única salida al Atlántico Norte.
Acompañado por el crucero Prinz Eugen, zarpó de Korsfjord, Noruega, en mayo de 1941 y fue interceptado por el crucero de batalla, inglés, Hood y el acorazado Prince of Wales al sur del estrecho de Dinamarca. A la quinta salva hundió al hood, asestándole un golpe mortal en la santabarbara causando su hundimiento e infligió graves averías al Prince of Wales, que alcanzó al Bismarck con tres proyectiles de 356 mm, por lo cual éste último se dirigió al puerto francés de Brest. A partir de ese momento se convirtió en el centro de la atención de toda la flota británica, que ordenó al portaaviones Ark Royal, al crucero de combate Renown y una gran cantidad de embarcaciones menores para que dejaran Gibraltar y se dirigieran al norte. Entretanto, durante las horas de luz del día 24 de mayo de 1941, los acorazados King George Vy Rodney, y el portaaviones Victorius estaban en al Atlántico ocupándose de dar caza al Bismack, al mismo tiempo que el Prince of Wales, el Norfolk y el Suffolk lo vigilaban muy detenidamente.
A las 10:30 horas del 26 de mayo, un hidroavión catalina localizó la Bismarck y posteriormente al aviso de este, una escuadrilla de aviones Sworfish despegó del portaaviones Ark Royal, los pilotos se acercaron al Bismarck y lanzaron sus torpedos, regresando posteriormente debido a las malas condiciones meteorológicas. Luego se constató que uno de los torpedos había hecho impacto en el timón del Bismarck dejándolo a la deriva.
A las 8.47 del 27 de mayo, se iniciaba el encuentro decisivo con el Bismarck. El King George V y el Rorney empezaron el ataque, también el Norfolk y luego se unió el cazatorpedero Dorsetshire. El Rodney consiguió dar el primer golpe significativo cuando una de sus proyectiles alcanzó dos torres de proa del Bismarck. Gradualmente, los buques británicos fueron concentrando el tiro, disponiéndose a dar el golpe de gracia.
Luego de que el King George V y el Rodney se retiraran, el Dorsetshire selló el destino del gigante alemán con sus torpedos. Una sección especial a bordo del Bismarck ya había llevado a cabo su tarea para hundir el buque, y a las 10.39 horas, el acorazado se sumergió en el Atlántico.