2-5-1808...o porqué Negrete no pasó a la Historia

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: 2-5-1808...o porqué Negrete no pasó a la Historia

Imagen


Imagen

En el Cementerio de la Florida, un lugar olvidado donde se encuentran enterrados cuarenta y tres patriotas que perdieron la vida ante las armas francesas en la madrugada del día 3 de mayo de 1808 en la cercana montaña de Príncipe Pío.
Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: 2-5-1808...o porqué Negrete no pasó a la Historia

Comandantes magnificos relatos del 2 DE MAYO... ::maestro: ::oohh:
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Re: 2-5-1808...o porqué Negrete no pasó a la Historia

Spree escribió:Comandante Wpetersen, tu tambien aportas buenos documentos, gracias por darlos a conocer...
Yo tengo el libro de los sitios de Zaragoza y aun lo voy releyendo de año en año y jamas me e cansado o aburrido con las batallas que narra.
Parece increible el valor y poco miedo a la muerte que mostraban nuestros antepasados, se te pueden saltar las lagrimas leyendolo...
Un saludo.
Gracias Spree. En el despacho de la casa de mi abuelo se guardaban los documentos militares de nuestros familiares que durante todo el siglo XIX fueron militares, recuerdo ver órdenes firmadas por Palafox y pensamos que el espadín napoleónico les fue tomado a los franceses precisamente en Zaragoza. Durante la Guerra de la Independencia no funcionó la Intendencia en el ejército español y las hojas de servicios se rehicieron con mucha prisa después y eran muy escuetas, lo que las hacía todavía más emocionantes porque narraban todos aquellos hechos como si no tuviesen la más mínima importancia. Cuando era niño las tardes de agosto cuando el soporífero "aire calabacero " ahogaba aquel pueblo albaceteño, yo leía aquellas hojas donde ponía por ejemplo: ..."tal fecha de 1809 se enfrentó a los franceses en la batalla de Tal , resultando herido tres veces por arma de fuego y dos por arma blanca, siendo hecho prisionero por los franceses. Trasladado a Cual se escapó incorporándose a la columna del general .... con quien participó en la batallla de .... donde fue herido tantas veces por arma de fuego y tantas por arma blanca.... " y así seguían como si aquello fuese lo más normal del mundo. A mí aquello me emocionaba enormemente. Lamentablemente después de aquello empezaba todo el tomate del siglo. En concreto aquél acabó prisionero y trasladado a Francia. Después del regreso tuvo que pasar un Consejo de Guerra que les hicieron a todos porque se sospechaba que estaban entre los que regresaban los que habían combatido con los franceses o quienes habían adoptado sus ideas, como fue el caso de este en concreto, que se hizo liberal y masón, como muchos otros militares del período... y después ya siguieron los lios entre los carlistas y los cristinos. Había una carta espeluznante en que un militar cristino le escribía a su tío para contarle que después de un combate contra los carlistas había encontrado entre los muertos a su primo (el hijo de aquel) con el remordimiento de que no sabía si no habría sido él quien le disparase... Todo esto en familias que vivían a dos calles en el mismo pueblo.... En fin, la historia de nuestro país desde entonces. Por eso me gusta la Guerra de la Independencia porque parece que fue la última vez que fuimos capaces de hacer algo juntos a la vez además de celebrar el fin de año en la Puerta del Sol.

Tengo ganas de ir algún día con tiempo y revisar todos aquellos papeles.
Imagen
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Re: 2-5-1808...o porqué Negrete no pasó a la Historia

Finalizados los enfrentamientos entre los patriotas madrileños y los soldados franceses, varios cientos de detenidos serían fusilados en la madrugada del día 3. Cuarenta y dos de ellos fueron elegidos por sorteo, y uno directamente por Murat, y, tras ser torturados e injuriados, conducidos hasta la montaña del Príncipe Pío, donde a las 4 de la mañana fueron fusilados y dejados en una hoya que cavaron sus verdugos.

Allí permanecieron insepultos hasta que, nueve días después y secretamente, los hermanos de la Congregación de la Buena Dicha rescataron los cuerpos y los enterraron en el pequeño cementerio, propiedad de los empleados de la posesión de La Florida. De los cuarenta y tres, sólo se conocía con seguridad el nombre de diecinueve hasta que en 2008 fueron identificados otros diez más por el historiador Luis Miguel Aparisi; todos ellos figuran en una nueva lápida inaugurada en este año. Sus nombres, más algunos datos que se sabe sobre ellos, gracias a una lista elaborada en 1816 y a las reclamaciones que sus familiares hicieron para cobrar una pensión, son:

Manuel Antolín Ferrer, natural del Buen Retiro, de 21 años, el más joven de los fusilados. Su hermano Santos, era jardinero del Real Sitio de La Florida.
Francisco Gallego y Dávila, presbítero y natural de Valdemoro, sacristán segundo del Convento de la Encarnación, ejecutado por orden directa de Murat. Detenido tras hallársele una espada, es el único identíficado en el cuadro de Goya; corresponde al fraile con tonsura y hábito gris.

Imagen

Domingo Braña y Calbín, mozo de tabaco en la Real Aduana de Madrid. Casado y con dos hijos, defendió el Hospital de la Corte y fue detenido al hallar un sable en su poder.
Bernardo Morales, maestro cerrajero.
Francisco Escobar y Molina, maestro de coches.
Rafael Canedo, natural de El Bierzo y que se enfrentó en la Puerta del Sol a los mamelucos navaja en mano.
Antonio Mazías Gamazo, de 66 años, el mayor de los fusilados, natural de Pedrosa del Rey. Viudo, residía en el número 12, piso segundo, de la calle de Toledo, nesquina a la del Burro.
Antonio Zambrano y Zambrano, natural de la provincia de Vecilla, León. Vivía en la calle San José, en el número 6.
Domingo Méndez.
José Amador.
Fernando Madrid, oficial de carpintería.
José Reyes Magro.
Antonio Méndez Villamil.
Manuel Rubio. Estos siete últimos eran albañiles que trabajaban en la restauración de la Iglesia de Santiago y que se enfrentaron como una milicia organizada a un batallón de soldados polacos que entraron en el templo, arrojándoles ladrillos y piedras hasta que fueron capturados. Dos de ellos murieron allí mismo y los demás fueron posteriormente fusilados.
Martín de Ruizcabado, de unos 30 años, natural de la provincia de Santander y de profesión cantero en el Real Sitio de La Florida.
Francisco Sánchez Navarro, escribano real.
José de Lanet y Riesgo. Recién licenciado del ejército, casado y con un hijo de ocho años, era dueño de una mercería, o según otras fuentes de una tienda de aceites y vinagres, en la plaza de Santo Domingo. Luchó en la calle de la Inquisición, donde le hicieron prisionero.
Manuel García, soldado miembro de los Voluntarios del Estado que había participado en la defensa del Parque de Artillería de Monteleón a las órdenes del teniente Pedro Ruíz. Fue el único de entre los 43 fusilados que era militar.
Anselmo Ramírez de Arellano y Díez de Belmonte. Natural de Daimiel, empleado del Resguardo de la Real Hacienda. Su mujer estaba embarazada de su tercer hijo.
Juan Antonio Serapio Lorenzo.
Antonio Martínez. Estos dos últimos compañeros de trabajo de Ramírez de Arellano.
Gabriel López.
José Rodríguez, dueño de una botillería situada en la Carrera de San Jerónimo.
Julian Tejedor de la Torre, de 41 años. Platero cuya tienda estaba situada en la calle de Atocha.
Lorenzo Dominguez, guarnicionero cuyo comercio estaba en la Plazuela de Matute. Estos tres últimos lucharon con sus pistolas en la explanada frente al Palacio Real y fuero capturados en la Plaza Mayor.
Juan Antonio Alises. Natural de Villarrubia del Guadiana, era el palafrenero del infante Don Carlos y tenía una hija de cinco años.
Miguel Gómez Morales, oficial jubilado de embajadas. Luchó frente al Palacio Real.
Francisco Bermúdez y López de Labiano. Natural de Segovia, era ayuda de Cámara de Palacio y hermano del organista de campanillas del Monasterio de El Escorial. Casado, con domicilio en la calle de San Bernardo, donde estuvo luchando hasta que fue detenido.
Juan Antonio Martínez del Álamo. Aunque no está totalmente identificado, existe documentación que permitiría incluir entre las víctimas.
Durante mucho tiempo se creyó que la heroína del Parque de Artillería de Monteleón, Clara del Rey, fue enterrada aquí, pero posteriormente se ha descartado. Esteban Santirso, otro héroe del Parque de Monteleón fue enterrado en el Cementerio de la Buena Dicha, sin embargo parece que posteriormente su cuerpo fue trasladado aquí.
Imagen
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Re: 2-5-1808...o porqué Negrete no pasó a la Historia

Más paisanos madrileños identificados:

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/2 ... 00539.html

Me ha impresionado este que me suena hber leido algo parecido en Galdós, pero menos espectacular, lo fusilaron mal y despertó al día siguiente:

Sin embargo, una de las historias más sorprendentes de aquella noche es la de Juan Suárez, el único superviviente de los fusilamientos. Su relato, guardado en el Archivo de la Villa, es el único testimonio que existe sobre lo que pasó. Al comenzar los tumultos, dejó en su casa a su mujer, sus tres hijos y a su madre sexagenaria y se fue a pelear al Parque de Artillería de Monteleón. Allí, la guardia polaca le hizo prisionero y acabó en la montaña de Príncipe Pío.

"Ya de rodillas para recibir las descargas", cuenta él mismo, "pude desasirme de mis ligaduras y tenderme en el suelo, echándome a rodar por una hondonada. Cuando me levanté, magullado, disparáronme algunos tiros, y aún trataron de perseguirme, cortándome la retirada; pero yo, más ágil, les gané la tapia que salté, yendo a refugiarme a la iglesia de San Antonio de la Florida".
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”