

En el Cementerio de la Florida, un lugar olvidado donde se encuentran enterrados cuarenta y tres patriotas que perdieron la vida ante las armas francesas en la madrugada del día 3 de mayo de 1808 en la cercana montaña de Príncipe Pío.

Moderador: MODERACION
Gracias Spree. En el despacho de la casa de mi abuelo se guardaban los documentos militares de nuestros familiares que durante todo el siglo XIX fueron militares, recuerdo ver órdenes firmadas por Palafox y pensamos que el espadín napoleónico les fue tomado a los franceses precisamente en Zaragoza. Durante la Guerra de la Independencia no funcionó la Intendencia en el ejército español y las hojas de servicios se rehicieron con mucha prisa después y eran muy escuetas, lo que las hacía todavía más emocionantes porque narraban todos aquellos hechos como si no tuviesen la más mínima importancia. Cuando era niño las tardes de agosto cuando el soporífero "aire calabacero " ahogaba aquel pueblo albaceteño, yo leía aquellas hojas donde ponía por ejemplo: ..."tal fecha de 1809 se enfrentó a los franceses en la batalla de Tal , resultando herido tres veces por arma de fuego y dos por arma blanca, siendo hecho prisionero por los franceses. Trasladado a Cual se escapó incorporándose a la columna del general .... con quien participó en la batallla de .... donde fue herido tantas veces por arma de fuego y tantas por arma blanca.... " y así seguían como si aquello fuese lo más normal del mundo. A mí aquello me emocionaba enormemente. Lamentablemente después de aquello empezaba todo el tomate del siglo. En concreto aquél acabó prisionero y trasladado a Francia. Después del regreso tuvo que pasar un Consejo de Guerra que les hicieron a todos porque se sospechaba que estaban entre los que regresaban los que habían combatido con los franceses o quienes habían adoptado sus ideas, como fue el caso de este en concreto, que se hizo liberal y masón, como muchos otros militares del período... y después ya siguieron los lios entre los carlistas y los cristinos. Había una carta espeluznante en que un militar cristino le escribía a su tío para contarle que después de un combate contra los carlistas había encontrado entre los muertos a su primo (el hijo de aquel) con el remordimiento de que no sabía si no habría sido él quien le disparase... Todo esto en familias que vivían a dos calles en el mismo pueblo.... En fin, la historia de nuestro país desde entonces. Por eso me gusta la Guerra de la Independencia porque parece que fue la última vez que fuimos capaces de hacer algo juntos a la vez además de celebrar el fin de año en la Puerta del Sol.Spree escribió:Comandante Wpetersen, tu tambien aportas buenos documentos, gracias por darlos a conocer...
Yo tengo el libro de los sitios de Zaragoza y aun lo voy releyendo de año en año y jamas me e cansado o aburrido con las batallas que narra.
Parece increible el valor y poco miedo a la muerte que mostraban nuestros antepasados, se te pueden saltar las lagrimas leyendolo...
Un saludo.