¿Pero no era una misión de "paz"?

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
patadepalo
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 6168
Registrado: 28 Ene 2006 01:00
Ubicación: 36°32′01″N 06°17′58″W UT+02:00

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

Pues si, esto es un hilo que merece la pena, leer y ver...

Saludos.

::plas:
Imagen


Imagen

Todo lo que no sean aquellos a quienes amamos y que nos aman, es la nada, polvo y aire.
Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

patadepalo escribió:Pues si, esto es un hilo que merece la pena, leer y ver...

Saludos.

::plas:
estaba yo pensando en escribir un post exactamente igual que el tuyo....
asi que adhiero al tuyo al 110%...

chapeau por este hilo... y sus participantes, hasta ahora
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
JanDarolas
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 1212
Registrado: 29 Dic 2006 01:00

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

Da gusto leer y ver este post por la calidad de lo comentando y -todo hay que decirlo- de las afotos. No obstante y aunque sólo sirva como apoyo moral, me significo en el "bando" de Leovigildo. :lol:

Suscribo pues, los comentarios de mis predecesores Pata y Capi y ojalá todos los post con diferentes posturas, tuviesen el fair play que se respira en éste.

P.D. más suecas, plis.
Imagen
Leovigildo
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 362
Registrado: 07 Abr 2008 12:09
Ubicación: Madrid

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

JanDarolas escribió:Da gusto leer y ver este post por la calidad de lo comentando y -todo hay que decirlo- de las afotos. No obstante y aunque sólo sirva como apoyo moral, me significo en el "bando" de Leovigildo.

Suscribo pues, los comentarios de mis predecesores Pata y Capi y ojalá todos los post con diferentes posturas, tuviesen el fair play que se respira en éste.

P.D. más suecas, plis.
Si es lo que yo digo, "el interviu lo compro por la seriedad de los reportajes" :lol: :lol:

Venga, vamos a complacer al respetable (viendo que es una buena forma de ganarse partidarios ::juas:: ):

Estimados lectores. Hoy os voy a presentar una modelo a la que todos conocéis de verla en un anuncio de televisión pero de la que probablemente no sepáis ni su nombre. Cuantas veces habéis visto el televisión el anuncio de la colonia Armani Code? Cien, doscientas, trescientas??? Es el anuncio en el que sale una modelo con el pelo engominado peinado a raya y un vestido negro que deja la espalda al descubierto hasta donde esta pierde su casto nombre. Seguro que ya habéis caído. Pues bien la chica en cuestión tan morena como la véis es sueca y aparte de modelo es actriz, presentadora de televisión y productora. A mí me encanta y aunque no es tan famosa como las Gisele Bundchen, Adriana Lima y compañía no tiene nada que envidiarles ni en belleza ni en tipazo. Ah! además tiene unos ojazos azules de impresión y unas pecas que le quedan muy bien. Amigos os presento a la supermodelo sueca Mini Anden la chica de Armani Code y Hugo Boss woman.

Imagen

Imagen

Imagen

Qué armas tiene Suecia, por favor....

Imaginaros: una tarde de junio, el archipiélago exterior de Estocolmo se viste de gala veraniega para recibir a los cientos y cientos de barcos y veleros que van a entrar en sus aguas para anunciar el comienzo de la temporada de los deportes náuticos. Muchos de sus habitantes alquilan casa en alguna isla y pasan en ellos los fines de semana y las vacaciones. En varias de las islas hay casas pintorescas, restaurantes encantadores y tiendas rurales. Otras islas no tienen ningún tipo de instalaciones para las personas, sólo puertos naturales y vida salvaje.

Estás en la isla de Utö, acabas de despertar de una deliciosa siesta y miras alrededor. Una habitación sencilla en una casa de madera con vistas al mar, la ventana abierta, no puede ser de otra manera, permite que la brisa mueva levemente los visillos.

Entonces sales de la casa, atraviesas una zona de playa donde los pinos y las flores casi besan el mar. Te diriges al pequeño embarcadero. Dejas pasar el tiempo tranquilamente mientras lees un buen libro. De vez en cuando te distrae el sonido de las olas. Te distrae la propia paz que se respira...entras en una especie de ensoñación...

Imagen

A las cinco, llega el ferry. Lo coges para ir a Estocolmo. El viaje dura un par de horas, y es una delicia, atravesando el archipiélago de miles de islas, viendo los veleros navegar, los niños lanzándose al agua desde todos los lugares, la ebullición de la vida de una sociedad satisfecha, en suma.

Imagen

Cuando llegas a Estocolmo te quedas fascinado con la belleza de la ciudad, viendo los palacios, las mansiones de los industriales, los monumentos, las zonas verdes para el disfrute de sus ciudadanos, totalmente atrapado por la grandeza de la capital del Báltico.

Imagen

Atracas en el muelle. Está atardeciendo.

Imagen

A sólo unos pasos está el Grand Hotel. Te diriges allí.

Imagen

Esa noche, tienes una cita. Vas a cenar con ella. Qué más se puede pedir….

Imagen

¿Admirarles, tal vez?
"La victoria es de los audaces"

Imagen
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

muy guapa la chica Leovigildo, pero todavía estoy esperando que me digas cuál es el modelo sueco de defensa, porque me parece que no tiene nada que ver con lo que has contado por aquí. Saludos.
Imagen
Leovigildo
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 362
Registrado: 07 Abr 2008 12:09
Ubicación: Madrid

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

WPETERSEN escribió:muy guapa la chica Leovigildo, pero todavía estoy esperando que me digas cuál es el modelo sueco de defensa, porque me parece que no tiene nada que ver con lo que has contado por aquí. Saludos.
Este es el modelo sueco de defensa:

Imagen

Bromas aparte, me parece que me estáis apretando mucho las tuercas, ja ja. No soy un erudito sobre el modelo sueco de defensa, touché :P ¡pero qué cosas preguntas, ::plas: ::plas: ! ¡ Cuanta crueldad! ¿será por lo menos la pregunta del millón de euros, no?

Reconozco mi ignorancia sobre el tema que me planteas más allá de unas pocas pinceladas, que como dije antes, valen para una tertulia de café de no más de veinte minutos, y a los 19 minutos ya estaría pidiendo la hora, es lo que tiene no ser un experto..a veces me planteo si sé algo con suficiente profundidad como para opinar. Haciendo una variante de una frase conocida:

Más vale estar callado y parecer ignorante que abrir la boca y despejar todas las dudas.

Haciendo un ejercicio propio de diletantes (y aficionados, encima), sólo me he limitado a expresar mi punto de vista sobre el papel de los ejércitos en la sociedad y lo que opino que nos hace falta en otro orden de cosas, si me he desviado del hilo principal, lo siento.

Respecto las fuerzas armadas suecas, seguro que en el foro hay especialistas que nos lo pueden explicar mejor, para qué voy a ponerme a bucear en Internet y repetir lo que puede leerse en:

http://en.wikipedia.org/wiki/Swedish_Armed_Forces

Me parece un tema interesante, e invito a los que tengan conocimientos cualificados del asunto a opinar sobre esto, así podremos todos aprender un poco más y no correr el riesgo de decir generalidades que no vienen al caso y distraen del tema principal :lol: .

Aunque mientras apuro mi café y ya que mi imagen no puede resultar más perjudicada de lo que ya está, por lo que sé, los suecos basan su modelo de defensa en la tecnología, en fomentar su industria nacional y en una vocación exportadora (igual que exportan rodamientos o gunitadoras) . Esto encaja en tu opinión sobre que no hay intereses misteriosos de lobbys europeos, pues se busca fomentar la industria nacional. No pasa nada por darte la razón, pues la tienes…al menos en el caso sueco.

Pero también es verdad que ellos no están en la OTAN, y tienen una cierta tradición de neutralidad desde que los rusos les dieron cera en el siglo XVIII. Es decir, que tuvieron que garantizar esa neutralidad de alguna forma, además que en suecia tiene una industria muy diversificada y la armamentística es solo una más.

Los suecos aparte de fuerzas armadas son punteros en otras cosas, y eso es lo que yo envidio precisamente. Nada más.
Por cierto, ojalá que España siguiera construyendo tan excelentes buques de guerra, y favoreciendo con ello el desarrollo tecnológico de nuestro pais, lo digo de verdad. Pero creo que si hay que hacer un esfuerzo inversor en España, no pasa por buscar un ejército comparable a países como Francia o Reino unido, pues bastantes cosas tenemos que mejorar antes.

Rendido y desarmado, humillado por mi ignorancia, me vuelvo a los cuarteles suecos a pasar el verano y a enterarme a fondo sobre el asunto, si se me comisiona para tan dura labor.

Imagen

Y fumemos la pipa de la paz… ::drunk:

Disfruto mucho con tus mensajes y con los de Sealowe, y espero encontrarme con vosotros pronto en otra tertulia , cibernética o real, si es necesario, los cafés correrán a cuenta mía ::kaleun:

Un fuerte abrazo, Kameraden.

P.D.: pero no me negarás que nos hemos llevado una buena ración de chavalas guapas, ¿eh? ::juas::
Última edición por Leovigildo el 10 Jun 2009 18:02, editado 2 veces en total.
"La victoria es de los audaces"

Imagen
piroclast
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3917
Registrado: 27 Ene 2006 01:00
Ubicación: Somewhere over the rainbow

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

Vamos a reventar este post de una vez.

Quiero GUERRAAAAAAAAAAAAAAAAA (con ella) ::chis: ::chis:

http://www.youtube.com/watch?v=ceSxEjwXHcM
Kommodore Piroclast
Comandante U-22
En la RESERVA

Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

piroclast escribió:Vamos a reventar este post de una vez.

Quiero GUERRAAAAAAAAAAAAAAAAA (con ella) ::chis: ::chis:

http://www.youtube.com/watch?v=ceSxEjwXHcM
Ah! pues ya me he enterado yo por qué esta zagala no a crecido más.



Es debido a lo mucho que le pesan.......


Imagen


.........sus obligaciones. ::juas::
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

A ver Leovigildo, no tenía intención de apretarle las tuercas a nadie. A ver si soy capaz de expresarme. Tú también tienes razón en varias cosas:

1.Creo que todo el mundo estaría de acuerdo en que si viviesemos en un mundo idílico no haría falta invertir en defensa. Igual que si no hubiese enfermedades tampoco invertiríamos en Sanidad, y si no hubiese maleantes tampoco en policía, y si no hubiese incendios tampoco en bomberos. Es obvio. Ojalá lleguemos a ver ese mundo algún día. Pero esto creo que no se debate en Europa. Todos los estados invierten en Defensa, más o menos, pero invierten.

2. No creo que ningún estado base su crecimiento económico en el armamento. A mí no se me ocurre ninguno. Desde luego no creo que sea ningún modelo para España ni para Europa tampoco. Tampoco veo a nadie debatir mucho sobre esto en Europa. De hecho la inversión en defensa en Europa no deja de caer desde la caida del Muro de Berlín y no parece que lleve camino de detenerse. Interesantes datos de eso tienes aquí: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/ ... RI+97-2003

3. El asunto de la neutralidad creo que ya está debatido. Me llamaba la atención que pusieses a Noruega de ejemplo junto con Suecia. Noruega fue neutral y le fue mal. Desde entonces no solo no es neutral sino que ha decidido que tiene que ser puntero en la defensa, formando parte de la OTAN e incluso de la Política Común de Defensa en Europa sin ser parte de la UE. Suecia mantuvo una posición "escurridiza", no forma parte de la OTAN, pero desde 1995 forma parte de la UE. En Europa existe la posibilidad de que un estado se aparte de algún aspecto de la UE que no le interese y se quede al margen. Se llaman "opt-outs", algo así como "cláusulas de exclusión". Suecia aplicó una con respecto a la Política Monetaria, así no forma parte del Euro, mantiene su moneda, la corona sueca, su Banco Central, fija libremente sus tipos de interés, sus objetivos de inflación, etc... Podía haber hecho lo mismo respecto de la defensa, pero no lo ha hecho. Participa en las misiones internacionales que ha desarrollado la UE y lidera uno de los Grupos de Combate Europeos, el Nórdico.
La neutralidad no parece ser una opción muy alentada en la UE. Tampoco parece que haya un debate en Europa sobre eso.

4. Pero sí hay un debate profundo abierto en Europa. Y que atañe directamente a la Seguridad y a la Defensa.
La historia reciente de la UE tiene una parte buena y una mala. La buena es que Europa quiere dotarse de una Política Exterior y de Seguridad Común, el llamado Segundo Pilar de la Unión Europea. La mala es que las guerras de Yugoslavia pusieron de manifiesto que estaba lejos de lograrse. Y actualmente, fracasado el intento de crear una mayor unión política, tras el fiasco de la Constitución Europea, Europa sí quiere dotarse de un instrumento político, un ministro de Exteriores europeo que coordine toda la política no solo de Defensa sino también de Seguridad (este es un concepto más amplio que incluye también desde el terrorismo a las catástrofes ambientales) y de un modo común para todos los paises europeos. Su misión sería definir cuáles son las amenazas a las que tiene que hacer frente Europa y de un modo más concreto dirigir el desarrollo de la defensa en Europa, definiendo las "capacidades" (se traduce del inglés así, debería ser los medios, los recursos) que cada estado debe poner en común. Esto llevaría a coordinar el gasto, no a aumentarlo, en defensa. Los retos a los que deberá enfrentarse la PESD en los próximos años son la adopción, desarrollo y concreción de la Estrategia Europea de Seguridad; la asimilación de la reciente ampliación y de las previstas en el futuro próximo; la obtención de las capacidades que permitan a la UE la posibilidad de convertirse en un actor global; la incorporación –dentro de las instituciones comunitarias– de los procedimientos que permitan la profundización en la integración; y el reequilibrio de la relación transatlántica (la relación con la OTAN). Si queremos verdaderamente construir una “Europa segura en un mundo mejor”, es preciso que el prestigio europeo se mida no sólo por la ostentación de su riqueza, sino por su capacidad para favorecer el desarrollo y la paz en el mundo. Cada Estado miembro, aisladamente, tendrá que reconocer sus insuficiencias para influir en las grandes cuestiones internacionales. Todos juntos, por el contrario, respetando y asumiendo la dimensión de cada uno de los demás, tendremos una capacidad mucho mayor.
Y este es para mí el debate ahora mismo. Todo esto está ya aprobado en el Tratado de Lisboa, pero si Irlanda en el referendum de otoño, o los presidentes checo o polaco no lo aprueban, Europa sufrirá un retraso muy considerable en el desarrollo conjunto de su defensa.
Imagen
patadepalo
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 6168
Registrado: 28 Ene 2006 01:00
Ubicación: 36°32′01″N 06°17′58″W UT+02:00

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

Imagen

saludos.
Imagen


Imagen

Todo lo que no sean aquellos a quienes amamos y que nos aman, es la nada, polvo y aire.
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

Jejejeje pata me has alegrado la tarde, se me había olvidado la parte de "los reportajes" pero es que hoy no estoy de humor..... ::bah: :cry: ale a ver si animáis esto un poco...
Imagen
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

Un concepto muy interesante que ha introducido Leovigildo es ¿en qué se basa la influencia de los países en el contexto internacional, en su capacidad militar, en su economia, su territorio o en otros factores como por ejemplo su desarrollo humano? Bueno pues como todo ha sido estudiado eso se llama "la teoría dualista del poder de Nye". Se trata de la distinción entre "poder duro" y "poder blando". Según esta teoría existen diversos factores en los que los estados pueden basar sus estrategias para influir en el contexto internacional:

El poder blando es la capacidad de “lograr que otros ambicionen lo que uno ambiciona” (Nye, 2003, p. 30). Es la capacidad de conformar la agenda de los otros actores, de conseguir que otros Estados quieran lo que quiere uno. El autor subraya que “hay una forma indirecta de ejercer el poder. Un país puede obtener los resultados que desea porque otros países quieran seguir su estela, admirando sus valores, emulando su ejemplo, aspirando a su nivel de prosperidad y apertura” (Nye, 2003, p. 30).

Nye engloba bajo la etiqueta de poder blando una serie de intangibles de las naciones. La paradoja es que el Estado no tiene control sobre la mayor parte de ellos porque son producidos en la economía de mercado y la sociedad civil por medios de comunicación, empresas, ONG, etc., a diferencia de lo que sucede por ejemplo con las capacidades militares, que constituyen el núcleo del poder duro.

En cualquier caso, Nye insiste en que los dos poderes son importantes. “Es tan importante (…) atraer a terceros como obligar a cambiar mediante amenazas o el uso de armas militares o económicas” (Nye, 2003, p. 33). La hipótesis de Nye es que con la globalización y la información el poder blando cobra más importancia, en tanto en cuanto aumentan los costes de la información y la necesidad de credibilidad (Nye y Keohane, 1998).

Precisamente por tratar de las percepciones, los debates actuales sobre el papel del poder blando y las políticas de imagen deberían tener más en cuenta cuáles son las percepciones reales que tienen los ciudadanos sobre los países. Por ejemplo: ¿qué peso (absoluto y relativo) tiene el poder militar o la cultura en las valoraciones reales de las personas sobre el poder de las naciones?

En una encuesta se preguntaba al entrevistado qué importancia se daba a los siguientes aspectos a la hora de definir el poder de un país en el mundo, si era o no una potencia: su poderío militar, desarrollo económico, su desarrollo científico y tecnológico, su participación en la ayuda y cooperación internacional, tamaño (geográfico), población (número de habitantes), nivel de democracia, lengua (número de hablantes de la lengua) y, finalmente, cultura (el prestigio de su literatura, arte, etc.). El resultado fue: en primer lugar, el desarrollo económico (44%); en segundo lugar, la capacidad militar (31%); y, en tercer lugar, la ciencia y tecnología (7%). Por lo tanto el ciudadano medio tiene una visión “realista” y entiende que el poder es poder duro.

Claro que esta precepción cambia dependiendo de los países, de su desarrollo económico y también a lo largo de la Historia. Actualmente, el peso de la capacidad miltar y de la economía disminuye y aumenta el peso dado a la cultura, la democracia, la lengua y la cooperación internacional.

El problema es que un europeo pensará que el prestigio de Europa en el mundo se funda en esos factores pero un marroquí probablemente pensará que el prestigio de Europa se basará más bien en el concepto tradicional: su peso económico, su capacidad militar y en último término la tecnología.

Fuente: http://www.realinstitutoelcano.org/documentos/209.asp
Imagen
Leovigildo
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 362
Registrado: 07 Abr 2008 12:09
Ubicación: Madrid

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

Pasaba por aquí a tomarme un café...es adictivo y como en el antiguo Café Gijón, para aprender ::juas::

::plas: ::plas: ::plas: Maestro, lo has clavado. ::yeah: .
WPETERSEN escribió:El poder blando es la capacidad de “lograr que otros ambicionen lo que uno ambiciona” (Nye, 2003, p. 30). Es la capacidad de conformar la agenda de los otros actores, de conseguir que otros Estados quieran lo que quiere uno. El autor subraya que “hay una forma indirecta de ejercer el poder. Un país puede obtener los resultados que desea porque otros países quieran seguir su estela, admirando sus valores, emulando su ejemplo, aspirando a su nivel de prosperidad y apertura” (Nye, 2003, p. 30).
Se ve que yo he sido conquistado por el "poder blando sueco" ::mmm: ¡A ver, los señores esos que bostezaban al fondo de la sala, va por ustedes!!!!. ¡sí, no disimulen, que sabemos que no vienen a este Café por la achicoria que se sirve aquí precisamente!:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Da gusto leer tus aportaciones, Herr WPetersen. ::plas: ::plas: ::plas: .Ahora me toca a mí apretar las clavijas, ja ja ja

Querría conocer tu opinión sobre hasta que punto esas encuestas que citas no son el meollo de la cuestión. A mí me resulta alarmante hasta que punto nos analizan como pequeños microbios , mejor dicho, como ratones de laboratorio a los que se les puede amaestrar para que vayan por donde quieren...y terminemos opinando como interesa que opinemos para así presentar encuestas que avalen sus intereses (no, no son SPECTRE, son más reales).
Leovigildo escribió: Pongamos el pacifismo o el militarismo, por ejemplo. Podemos defender con pasión una idea, pero ¿hasta que punto es realmente nuestra?. Todos sabemos que frecuentar ciertos periódicos, radios o televisiones moldea las opiniones de forma lenta e imperceptible, pero lo hace. Los razonamientos que hacemos a veces no son más que la repetición que se gestó en un "think tank" lleno de intereses que no deberían ser los que realmente nos corresponde como sociedad (o como clase social - y aquí me empiezo a deslizar imprudentemente en terreno peligroso :lol: ). Esto es una reflexión tanto a nivel general como particular.
Saludos

P.D.: si nos cuentas en qué consiste el modelo militar de Ucrania (que malabarismos deben hacer los tíos) ya sería magna Cum Laude ::oohh: ::oohh: ::oohh: ::meparto: ::meparto:
Última edición por Leovigildo el 12 Jun 2009 13:24, editado 2 veces en total.
"La victoria es de los audaces"

Imagen
sealowe
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 8174
Registrado: 28 Ago 2007 02:00
Ubicación: Madrid - ESPAÑA
Contactar:

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

Despues de todo lo posteado en este hilo......lo unico que me ha quedado meridianemente claro, mas que el agua es........................................¡¡ LA QUE NO QUERAIS PARA MI !! es decir.....¡¡¡¡¡¡¡¡¡ LA MAS FEA ES MIA !!!!!!!!!!! ::juas:: ::juas:: ::juas::
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch:
http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg
Imagen

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
Leovigildo
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 362
Registrado: 07 Abr 2008 12:09
Ubicación: Madrid

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

sealowe escribió:Despues de todo lo posteado en este hilo......lo unico que me ha quedado meridianemente claro, mas que el agua es........................................¡¡ LA QUE NO QUERAIS PARA MI !! es decir.....¡¡¡¡¡¡¡¡¡ LA MAS FEA ES MIA !!!!!!!!!!!
¡Qué te crees tú eso! ¡ Esa es misión mía y de los que amamos el poder blando sueco! ::meparto: ::meparto: ::meparto:

Sufre, sufre....¡ o deserta! ::meparto:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Se abre el periodo de reclutamiento voluntario....

Saludos.

P.D. Tengo que volver a Estocolmo pronto - para ver las novedades de su ejército-, esto de estar de puente en Madrid no es lo mismo ::jo:
"La victoria es de los audaces"

Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”