Elcano
Tuve que navegar mucho para encontrar una foto como para subirla a la 24.
Un fratrno saludo para los Comandantes de la 24 Flotilla Geweih
Salud Comandantes. Kamille

BUQUE ESCUELA CAPITÁN MIRANDA

Construido: en el año 1930 en el puerto de Cádiz, España, el Capitán Miranda fue pensado inicialmente como buque hidrográfico.
Las características de la nave eran 55 metros de eslora, 8 metros de manga, 3.40 de calado, propulsión diesel y a vela, y capacidad para 47 tripulantes.
La botadura del Capitán Miranda se produjo en el mes de julio de 1930. Su nombre hace homenaje al Capitán de Navío Francisco Prudencio Miranda, eminente marino uruguayo, hidrógrafo, historiador, profesor, conferenciante, escritor e investigador sobre temas del mar.
Si bien como buque hidrográfico desarrolló una destacada y extensa labor de más
de 40 años, a partir de 1977, el Capitán Miranda fue transformado en Velero- Escuela. El antiguo buque se convierte entonces en una estilizada goleta de tres palos.
En base a los proyectos presentados, se aumentó su superficie vélica, se construyeron alojamientos adecuados, se efectuó su remotorización, se modernizaron sus sistemas y se adecuó completamente para su nueva función.
Participaron en la transformación varias empresas uruguayas, se utilizó en su mayoría materiales nacionales, sólo se adquirieron en el exterior, elementos indispensables. Los trabajos fueron realizados por personal especializado de la Armada Nacional.
Al comenzar en su nueva tarea, se convirtió en uno de los más grandes y rápidos veleros activos, gracias a su moderno aparejo.
El 20 de octubre de 1978 el Capitán Miranda inauguró esta nueva etapa con su primer viaje de instrucción que se volvería a repetir cada año hasta la actualidad.
Transcurridos 16 años de la primera transformación que convirtiera al Miranda en Velero – Escuela, fue aprobada una nueva remodelación del buque.
En junio de 1993, el barco ingres
ó al astillero de la Empresa Nacional Bazán en Cádiz, España.
Debido a su estado avanzado de deterioro, el Capitán Miranda fue prácticamente desarmado en su totalidad y vuelto a armar minuciosamente sustituyendo cada pieza con particular precisión.
Esta segunda reparación permitió la incorporación de una serie de mejoras, que sumadas a la actualización tecnológica de rigor, han dotado al Miranda de mayores facilidades para el cumplimiento de su misión.
Embajador uruguayo en los mares del mundo
El Capitán Miranda es un barco que posee gran popularidad en todo el mundo.
El buque realiza durante sus viajes distintas actividades que permiten difundir la cultura, el arte, la producción y el turismo del Uruguay, lo que lo convierte en una excelente carta de presentación de nuestro país.
A lo largo de su historia, el Miranda llevó el espíritu de su pueblo a lugares donde la cultura uruguaya era casi desconocida.
Como embajador en los mares del mundo, el Velero Escuela Capitán Miranda es portador de un mensaje de paz y de fraternidad.
El intercambio cultural, la inmediata amistad que se fomenta con las tripulaciones de otros buques escuela y con los lugareños distingue particularmente al buque.
Es un representante del Uruguay en distintos ámbitos, culturales, sociales, profesionales y deportivos.
Como ejemplo de esto, vale mencionar la oportunidad en que el Capitán Miranda participó en la Regata que conmemoró los 500 años del viaje de Cristóbal Colón, en la que obtuvo el primer puesto entre los países latinoamericanos y el tercer puesto entre los buques escuela de todo el mundo.
Fuente: http://www.capitanmiranda.org.uy
Tags: Cap Miranda, Embajador Uruguayo en los mares del mundo
This entry was posted on Thursday, October 2nd, 2008 at 1:29 pm and is filed under Uruguay. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.