BUQUE ESCUELA CAPITÁN MIRANDA URUGUAY

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

BUQUE ESCUELA CAPITÁN MIRANDA URUGUAY

Tengo que reconocer, que tengo mi corazoncito, y que estoy enamorada de nuestro Buque Escuela, armado en Cadiz España y que tengo un lugar especial junto a El Capitán Miranda, para vuesto buque Escuela Juan Sebastian
Elcano


Tuve que navegar mucho para encontrar una foto como para subirla a la 24.
Un fratrno saludo para los Comandantes de la 24 Flotilla Geweih
Salud Comandantes. Kamille :wink:

BUQUE ESCUELA CAPITÁN MIRANDA


Imagen

Construido: en el año 1930 en el puerto de Cádiz, España, el Capitán Miranda fue pensado inicialmente como buque hidrográfico.



Las características de la nave eran 55 metros de eslora, 8 metros de manga, 3.40 de calado, propulsión diesel y a vela, y capacidad para 47 tripulantes.

La botadura del Capitán Miranda se produjo en el mes de julio de 1930. Su nombre hace homenaje al Capitán de Navío Francisco Prudencio Miranda, eminente marino uruguayo, hidrógrafo, historiador, profesor, conferenciante, escritor e investigador sobre temas del mar.



Si bien como buque hidrográfico desarrolló una destacada y extensa labor de más

de 40 años, a partir de 1977, el Capitán Miranda fue transformado en Velero- Escuela. El antiguo buque se convierte entonces en una estilizada goleta de tres palos.



En base a los proyectos presentados, se aumentó su superficie vélica, se construyeron alojamientos adecuados, se efectuó su remotorización, se modernizaron sus sistemas y se adecuó completamente para su nueva función.

Participaron en la transformación varias empresas uruguayas, se utilizó en su mayoría materiales nacionales, sólo se adquirieron en el exterior, elementos indispensables. Los trabajos fueron realizados por personal especializado de la Armada Nacional.



Al comenzar en su nueva tarea, se convirtió en uno de los más grandes y rápidos veleros activos, gracias a su moderno aparejo.



El 20 de octubre de 1978 el Capitán Miranda inauguró esta nueva etapa con su primer viaje de instrucción que se volvería a repetir cada año hasta la actualidad.



Transcurridos 16 años de la primera transformación que convirtiera al Miranda en Velero – Escuela, fue aprobada una nueva remodelación del buque.

En junio de 1993, el barco ingres

ó al astillero de la Empresa Nacional Bazán en Cádiz, España.

Debido a su estado avanzado de deterioro, el Capitán Miranda fue prácticamente desarmado en su totalidad y vuelto a armar minuciosamente sustituyendo cada pieza con particular precisión.



Esta segunda reparación permitió la incorporación de una serie de mejoras, que sumadas a la actualización tecnológica de rigor, han dotado al Miranda de mayores facilidades para el cumplimiento de su misión.


Embajador uruguayo en los mares del mundo



El Capitán Miranda es un barco que posee gran popularidad en todo el mundo.

El buque realiza durante sus viajes distintas actividades que permiten difundir la cultura, el arte, la producción y el turismo del Uruguay, lo que lo convierte en una excelente carta de presentación de nuestro país.



A lo largo de su historia, el Miranda llevó el espíritu de su pueblo a lugares donde la cultura uruguaya era casi desconocida.

Como embajador en los mares del mundo, el Velero Escuela Capitán Miranda es portador de un mensaje de paz y de fraternidad.

El intercambio cultural, la inmediata amistad que se fomenta con las tripulaciones de otros buques escuela y con los lugareños distingue particularmente al buque.



Es un representante del Uruguay en distintos ámbitos, culturales, sociales, profesionales y deportivos.

Como ejemplo de esto, vale mencionar la oportunidad en que el Capitán Miranda participó en la Regata que conmemoró los 500 años del viaje de Cristóbal Colón, en la que obtuvo el primer puesto entre los países latinoamericanos y el tercer puesto entre los buques escuela de todo el mundo.



Fuente: http://www.capitanmiranda.org.uy

Tags: Cap Miranda, Embajador Uruguayo en los mares del mundo

This entry was posted on Thursday, October 2nd, 2008 at 1:29 pm and is filed under Uruguay. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BUQUE ESCUELA CAPITÁN MIRANDA URUGUAY

Una toma aérea del Capitán Miranda

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BUQUE ESCUELA CAPITÁN MIRANDA URUGUAY

Buque Escuela a vela de Uruguay Capitán Miranda

Imagen

El Capitán Miranda en puerto iluminado en la Bahía de Montevideo

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Holstein
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 493
Registrado: 17 Jul 2008 10:02

Re: BUQUE ESCUELA CAPITÁN MIRANDA URUGUAY

Excelente, como de costumbre, Kamille ! :D
Leutnant zur See Jürgen Holstein
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BUQUE ESCUELA CAPITÁN MIRANDA URUGUAY

Gracias Holstein !! no son muchas las fotos de nuestro buque escuela pero le tenemos un cariño especial.
Ando en busca de datos que recién ahora se supieron. Hace unos meses tuvo que enfrentarse a un huracán. Vimos las imágenes el la Tv, pero salieron todos bien.

Un saludo cordial para ti y la familia de Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BUQUE ESCUELA CAPITÁN MIRANDA URUGUAY

Foto de la esposa del segundo de a bordo del Capitán Miranda cuando iba votarse, no estoy segura, habia visto una foto como esta hace años. De todas formas es una Señora uruguaya.

Imagen


Antes de zarpar en un nuevo viaje el Capitán Miranda es despedido por su familia y creo que por la esposa del entonces presidente de Uruguay durante el período 2000 -2005

Imagen

El Capitán Miranda dirigiendose hacia el atlánticos

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BUQUE ESCUELA CAPITÁN MIRANDA URUGUAY

Estas visitas del Buque escuela Capitán Miranda las encontré en un enlace de su página. Me interesó en especial esta, porque el Capitán del Cap. Miranda, visitó a la Presidenta del Cabiildo; Señora Manuela Armas.

Pienso dejarles el enlace que tiene el Capitán Miranda, nuestro Buque Escuela y Embajador Cultural de Uruguay.

Buenas Noches Comandantes, feliz comienzo del Fin de Semana y reciban un cordialísimo saludo de Kamille

Muelle Antiguo de Arrecife - Foto: José Morales

Imagen

Imagen

Imagen






Con motivo de su XXVI viaje de instrucción arribó este pasado martes, al Muelle Antiguo de Arrecife, el Velero Escuela Capitán Miranda de la Armada de Uruguay,
Embajador uruguayo en los mares del mundo.

El Buque Escuela Capitán Miranda es un velero de tipo goleta de 60 metros de eslora (largo) y 9 metros de manga (ancho), fue construido en los astilleros de Matagorda (Cádiz) y botado el 28 de diciembre de 1930 para cumplir tareas como buque hidrográfico.
Aunque inicialmente no fue concebido como barco de vela, en 1978 fue transformado para cumplir tareas como buque escuela.
Realizando numerosos viajes, de preparación de los nuevos oficiales, echando anclas en los principales puertos del mundo, donde residen numerosas colectividades uruguayas y que además existe un vínculo muy especial con nuestro país y en especial con Lanzarote.

Esta visita es la tercera que realiza el “Capitán Miranda” a Lanzarote, donde ya estuvo en el año 2003 y 2005, con esta isla en particular, son muchos los lazos de unión que existen con nuestro país.
Desde Lanzarote partieron las primeras familias que colaboraron con la fundación de la ciudad San Felipe y Santiago, hoy Montevideo. Entre ellos destacaron los vecinos de la villa de Teguise, que emigraron para Uruguay. Podemos mencionar a los Calleros, los Méndez y los Herrera, entre otros emigrantes lanzaroteños.
Esta tierra no es extraña para nosotros, estamos unidos por las raíces de aquellos emigrantes que partieron de las distintas islas y regiones de esta Patria.
Pero es Teguise quién de un modo especial mantiene vivo el recuerdo con nuestro país, sobre todo en la figura del Doctor Don Alfonso Spínola Vega.
De su obra y su humanidad están llenas las páginas de historia de la medicina en Uruguay y de la cultura en Teguise.
Hoy por hoy somos muchos los uruguayos que hemos elegido esta isla como nuestro segundo hogar, tratando de forjar un mejor futuro. Nuestra presencia se nota estos días en las muchas visitas recibidas a bordo del Velero, desde el día de arribo a la bahía de Arrecife, las visitas no han parado tanto de nuestros compatriotas como de lanzaroteños y turistas que atraídos por la belleza del barco se acercan a visitarlo e intercambiar experiencias con los miembros de la tripulación. Y es que como decía en el inicio de esta nota, el “Capitán Miranda” es el embajador de Uruguay en los mares del mundo, y de allí su importancia como medio para el intercambio cultural, turístico y social. La misión en este viaje no es solamente que sus tripulantes adquieran conocimientos prácticos de navegación, sino que también juegan un papel importante en el intercambio cultural que se produce en cada puerto donde atraca este velero, que es enriquecedora para la tripulación como los propios lugareños.


Visita Oficial a la Presidenta del Cabildo, Manuela Armas - Foto: José Morales
Visitas Protocolares y Actos Oficiales acontecidos en Lanzarote

El día martes 25 por la mañana el comandante, Capitán de Navío Julio Ambrosoni García junto a la Cónsul Honoraria del Uruguay en Las Palmas, Doña Mari Carmen Semenuc, realizaron Visitas Protocolares a la Presidenta del Cabildo de Lanzarote, Excma. Doña Manuela Armas Rodríguez, oportunidad en que consolidaron aún más la buenas relaciones con nuestro país, y donde ha quedado comprometido la colaboración del Cabildo con la colectividad de uruguayos en Lanzarote, momentos después la comitiva se trasladó hasta el despacho del Alcalde de Arrecife, Sr. Enrique Pérez Parrilla, que se ha mostrado muy honrado por esta nueva visita del velero uruguayo.
Por la noche la tripulación recibió a bordo a las autoridades locales y principales dirigentes políticos y sociales brindándoles una Recepción Oficial.


Visita al Alcalde de Arrecife, Enrique Pérez Parrílla - Foto: José Morales

Autoridades y tripulación se trasladan a descubrir el busto de Artigas - Foto: José Morales
Artigas y Spínola
Son los máximos referentes entre estos dos pueblos, recordemos que la madre de nuestro prócer el Gral. Don José Gervasio Artigas, era procedente de Canarias y que Artigas conoció muy bien el periplo de muchas familias Canarias que se fueron asentando en los departamento de Canelones, Maldonado y San José, dando vida al campo a través de la agricultura.
Es por esa vinculación que en la visita realizada en el 2003, el “Capitán Miranda” trajo consigo un busto de Artigas que fue colocado en la plaza Uruguay de Teguise, frente al busto que honra al Dr., Spínola.
En esta oportunidad fue descubierto un nuevo busto ahora de bronce, que contó con la participación del Alcalde de Teguise, José Dimas Martín, la tripulación del velero escuela, la Cónsul Honoraria, Mari Carmen Semenuc, Ciudadanos uruguayos y Vecinos de la Villa.
En el discurso brindado por el historiador Francisco Hernández decía lo siguiente-“ Fue el Ayuntamiento de Teguise quién primero autorizó la salida de emigrantes para el Uruguay, esa relación constante nos la recuerda el Museo del Emigrante Canario y el Archivo Histórico con el intercambio diario de información entre los dos pueblos.
Han querido ustedes que el busto del Gral. Artigas esté también en nuestro pueblo y nosotros hemos querido que se coloque junto al del Dr. Spínola, pero uno y otro no queremos que sea un espacio físico, sino que esté arropado por el calor y cariño de los que hoy estamos obligados a mantener viva las costumbres y tradiciones de estos dos pueblos hermanos”.

Tripulación y busto del Gral. Artigas - Foto: José Morales

Como no podía ser de otra manera, en la noche, la tripulación recibió a bordo a todos los uruguayos en una magnifica fiesta de tangos y candombe.

La zarpada del barco está considerada para la mañana del día sábado 29 del corriente mes.
Donde retornará a Uruguay, luego de haber visitado los siguientes países: Brasil, Venezuela, Cuba, Bahamas, EE.UU., Portugal, Francia, Italia, Grecia y España, completando 20.343 millas náuticas, 134 días de navegación y 69 días en puertos.

José Morales Brum.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BUQUE ESCUELA CAPITÁN MIRANDA URUGUAY

Me quedan tres fotos, pero tengo que subirlas de a dos o tres. Espero que sepan disculparme. Quedaría más bonito y prolijo en una sola secuencia.
Saludos de Kamille

Las autoridades y la tripulación se dirigen a descubrir el busto de nuestro Prócer José Gervasio Artigas.

Imagen

La tripulación rinde homenaje a nuestro prócer José Gervasio Artigas

Imagen


Busto en homenage aL General José Gervasio Artigas, Héroe de los Orientales, con un ofrenda floral al pie del memorial depositada por las autoridades y la tripulación del Buque Escuela

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”