Guerra fria...cosas veredes

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Guerra fria...cosas veredes

Imagen

De vez en cuando no esta mal empezar la historia por el final... ::chis:
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: Guerra fria...cosas veredes

Espero pacientemente con muchìsimo interes y toda mi atención... :shock:
Imagen
Spree
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 2685
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Zaragoza

Re: Guerra fria...cosas veredes

Los rusos tomando "el sol" en esas latitudes, les salieron caras las vacaciones... 8)
Conocia de esta historia.
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Guerra fria...cosas veredes

:shock: :shock: :shock:
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Nazarius
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 2350
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Contactar:

Re: Guerra fria...cosas veredes

¡¡¡ Que pillín es nuestro Siurell¡¡¡¡

Muy bueno... ::juas:: anda sigue.. Toni. ::yono:
Visite.......http://www.24flotilla.com/ODSH/web.html .... es gratis..
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: Guerra fria...cosas veredes

Su... que te estàs tardando... :?
Imagen
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: Guerra fria...cosas veredes

Los estadounidenses conocían el lugar del accidente con pasmosa precisión, con un margen de error máximo de 10 millas, dado que sus sistemas de escucha y espionaje, concretamente los hidrófonos de la red SOSUS, alertaron tempranamente del suceso. Cuando los buques soviéticos de rescate abandonaron la zona, conscientes de que era imposible acceder a la profundidad del accidente, el buque de exploración Mizar se encargó de iniciar el proceso de rescate, relevando al submarino USS Halibut, que se había mantenido vigilando los movimientos de los soviéticos. La carga del K129 no podía ser más apetitosa, pues en sus silos portaba misiles de ataque a tierra con cabeza nuclear tipo SERB y, en sus camarotes, posiblemente, se hallaban libros de códigos y sistemas criptográficos capaces de “pinchar” las comunicaciones navales soviéticas.

Henry Kissinger, a la sazón consejero de seguridad del presidente Nixon, ordenó el inicio de la operación [con desarrollo contratado con el magnate Howard Hughes], naturalmente de alto secreto. No todo el mundo estuvo de acuerdo con la “loca” idea. Durante las votaciones, en el seno del Consejo Nacional de Seguridad, muchos asesores y militares advirtieron que dicha operación era ilegal según el Derecho Marítimo Internacional. A pesar de todo, Nixon firmó la orden secreta.
Imagen





Llevó seis años poner en marcha el Proyecto Jennifer.
Última edición por Siurell el 16 Sep 2009 23:45, editado 1 vez en total.
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: Guerra fria...cosas veredes

La operación, orquestada por la CIA, concibio la construcción del Hughes Glomar Explorer, un navio de 63.000 toneladas de desplazamiento, como la nave de rescate marino profundo para el proyecto.

El buque se construyó como un navio para la prospección en aguas profundas, de los nodulos de Manganeso del fondo marino. La construcción costó mas de US $200 millones de dolares y fue supervisada por un contrato del gobierno Americano (la CIA), entre los años 1973 a 1975.
El rescate del submarino, les permitiria no sólo estudiar la tecnologia de armas nucleares sovieticas, si no también la posibilidad de obtener el sistema cryptografico sovietico.


Imagen



Una de las operaciones mas largas y costosas en la historia de la CIA.
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: Guerra fria...cosas veredes

El 1 de Noviembre de 1972 se hizo a la mar el gigantesco buque de “rescate” con una capacidad de desplazamiento cercana a las 60.000 toneladas, 188 metros de eslora y cinco propulsores diesel de gran tamaño, con 16 cilindros cada uno. Hughes, que había logrado el contrato en exclusiva directamente de la CIA, creó una “coartada” para el navío. Así, el Hughes Glomar Explorer, HGE,, su nombre “tapadera”, se encargaría de explorar los fondos marinos para hacer prospecciones mineras, sobre todo de los grandes recursos en forma de nódulos polimetálicos de manganeso que guardan los océanos. Ciertamente, esa labor sí la puede realizar la nave y, de hecho, ha trabajado en ello, pero su destino inicial era “cazar” al K129.


http://www.fas.org/irp/program/collect/jennifer.htm


El Glomar Explores disponia de propulsores laterales capaces de mantenerlo estatico en medio del mar sin necesidad de anclarlo al fondo como podemos apreciar en el esquema que adjunto.

Imagen

El Glomar Explorer disponia de un minisubmarino que unido al buque era capaz de sumergirse a grandísimas profundidades.

Equipado con una gran torre central como mecanismo de elevación sobre una zona vacia en el caso en forma de piscina que permitia el acceso al oceano apodada Moon Pool, la "Piscina de la Luna", que tenia 200 pies de largo. Desde la torre se iban acoplando secciones de tuberia. Una sección detras de otra hasta formar un largo tubo de izado de varios kilometros de longitud. Sustentando por los tubos una gran garra apodada "Clementine".
El HMB-1 era en parte contenedor, en parte sumergible. Su función primaria consistia en sumergirse debajo del Glomar Explorer y de la "Garra" cuando esta ya estuviese arriba al submarino. Podia albergar grandes pesos y contenidos, a una profundidad de 150 pies bajo el buque. Esto era para evitar que las corrientes marinas cerca a la superficie y el movimiento de las olas, impidieran la estiba de la carga. Una patas entramadas, sumergidas bajo el buque, ayudaban a agarrar el HMB-1 y sostenerlo con seguridad a pocos metros de la superficie.



Imagen
Imagen
Imagen

El submarino debia ser agarrado y sostenido por la gran "Garra", y luego guardado en el interior del hangar HMB-1.

Imagen

El Glomar Explorer arribo al sitio del hundimiento el 4 de julio de 1974, localizado previamente por los submarinos especializados USNS Mizar y el USS Hallibut, e inició las tareas de rescate durante un mes.
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: Guerra fria...cosas veredes

Imagen...continurá
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: Guerra fria...cosas veredes

Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Guerra fria...cosas veredes

Exelente aporte Siurrel. Muy buenorealmente. Gracias por tu aporte.
Saludos cordiales de Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: Guerra fria...cosas veredes

Y llegó el gran momento: la garra comenzó su descenso a través de la dársena y tardó 2 días en alcanzar al submarino. A bordo, los técnicos se preparaban para la parte más difícil de la operación: el ascenso. Una vez en posición, Clementina abrazó y aprisionó el casco, y lentamente se comenzó a elevarlo hacia la superficie. El submarino, de 5.000 toneladas, ejercía un enorme peso sobre la garra, tanto que el buque había aumentado su calado en 7 pies. A más de 2.000 metros de la superficie, el esfuerzo fue demasiado grande: se fracturaron varios brazos de la garra, el casco se quebró y una parte se desprendió y cayó directamente al fondo del mar. Con ella cayó también un misil. La tripulación del Glomar Explorer luchó para elevar el resto del submarino. Metro a metro fue ascendiendo hasta penetrar en las entrañas de la moon pool. Una vez allí, se cerraron las compuertas, se achicó la dársena y el K-129 fue minuciosamente analizado y seccionado.
Una versión asegura que en el mes en que el buque estuvo en el lugar, Clementina realizó entre 5 y 7 viajes al fondo para recoger partes del K-129.

El Glomar regresó al puerto de Long Beach con su carga bien oculta. Jamás se reveló verdaderamente cuánto ni qué se recuperó del submarino. Testigos oculares aseguran que en el medio de la noche llegaban al buque camiones que luego salían cargados tomando caminos distintos. Nada se supo acerca de lo que llevaban. A pesar del aparente éxito de
la misión, el público no tenía idea de lo que realmente había sucedido. Pero los detalles se filtraron a la prensa que inició el acoso a Washington y en febrero de 1975 el periódico Los Angeles Times irradió al mundo la historia de la Operación Jennifer. Para marzo de ese año, nuevas historias acerca de la operación habían sido incluidas en las páginas de
los diarios.

Ante ello, la CIA intentó acercarse a los medios de comunicación para convencerlos de que discontinuaran la publicación de artículos relacionados con el Glomar Explorer y su misión. Sin éxito, se decidió entonces por responder a las averiguaciones de los medios rechazando las historias, sin confirmar ni negar cualquier registro del asunto (*) alegando además que, en el caso de que los hubiera, la Agencia quedaba exenta de revelarlos protegida por la excepción Nº 1 de la Ley de Libertad de Información (Freedom Of Information Act, FOIA).


El único reconocimiento oficial de toda la operación apareció mucho tiempo después, en 1992, en el sobreimpreso de las imágenes de un video dado a conocer por la CIA, que mostraba los detalles de una ceremonia fúnebre realizada a bordo del Glomar Explorer. Su entonces director, Robert Gates, lo había presentado previamente el 16 de octubre de ese año al presidente Boris Yeltsin en una visita a Moscú, junto con la bandera de la Armada Soviética utilizada en la ceremonia. Decía la escritura sobreimpresa: “Este servicio es realizado para honrar a ... (los nombres de 3 marinos rusos) y 3 tripulantes no identificados...” y mostraba un funeral militar religioso, enmarcado por las banderas de los Estados
Unidos y de la Armada Soviética, dicho en inglés y a continuación en ruso, con los cuerpos de los marinos envueltos en mortajas blancas, alineados sobre cubierta para el servicio religioso y luego su sepultura en el mar en un gran cofre lastrado.

Llevada a cabo en plena Guerra Fría, esa ceremonia demostraba el tradicional respeto y camaradería que une a los hombres de mar, en este caso sin importar sus diferencias políticas. De acuerdo con la información oficial luego hecha pública, sólo se había rescatado del K- 129 la parte de proa, de unos 38 pies de longitud, la cual incluía dos torpedos con cabeza nuclear, varios códigos y dispositivos de cifra, y los 6 cuerpos de sus tripulantes. Con el desprendimiento se había perdido una parte crítica del submarino: sus misiles nucleares. En verdad, es posible que se haya recuperado todo el submarino, aunque partido en dos, con sus misiles y torpedos nucleares y que la versión oficial dada, de que sólo se
había recuperado la sección de proa, haya sido un encubrimiento.

Después de recibir un reacondicionamiento de 260 millones de dólares, el Glomar Explorer pasó a ser utilizado para operaciones de perforación petrolera por la empresa Global Marine, la misma que lo construyó.

La HMB-1 fue posteriormente sellada por abajo y transformada en un dique flotante, yendo a servir más tarde como buque-madre-hangar de la nave prototipo USS Sea Shadow.

Imagen


La Guerra Fría submarina seguirá sin duda guardando aún muchos secretos y lo recuperado del K-129 sigue siendo, hasta ahora, uno de ellos.

http://www.centronaval.org.ar/boletin/b ... landra.pdf
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Guerra fria...cosas veredes

Esta operación de rescate creo haberla visto por el canal Historia, hará cosa de un año.Fue desde luego algo impresionante.
Muchas gracias por recordarlo de nuevo, con todo lujo de detalles e imágenes. :wink:
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”