12 de OCTUBRE DIA de LAS AMÉRICAS
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3n
http://images.google.com.uy/images?hl
Como estamos cerca del 12 de Octubre, fecha oficial del descubrimiento de América, llamado Día de las Américas al menos en mi país, pensé en publicar algo sobre el primer viaje de Cristobal Colón.
El artículo es muy extenso por lo que dejaré el enlace y el comienzo.
La bibliografía, también es muy completa.
Las fotos como siempre son buenas, pero por el momento tendrán que buscarlas ustedes. Están en la misma página.
Así que Suerte y que mañana comiencen una buena jornada.
Un afectuosos saludo para ustedes que llevan el mérito de ser los descendientes de aquellos hombres que se atrevieron a cruzar los mares desconocidos, plagados de monstruos, en un mundo que para la mayoría era plano. Kamille Rososvky
¡QUE VIVA AMÉRICA! Y 'QUE VIVA ESPAÑA!
Para otros usos de este término, véase Cristóbal Colón (desambiguación).
Cristóbal Colón
Christopher Columbus Face.jpg
Cristóbal Colón, en la pintura Virgen de los Navegantes por Alejo Fernández entre 1505 y 1536 (Sala de los Almirantes, Reales Alcázares de Sevilla).
Nacimiento circa 1451
Lugar de nacimiento discutido
Fallecimiento 20 de mayo de 1506
Valladolid, España
Ocupación Navegante y cartógrafo. Almirante, virrey y gobernador general de las Indias.
Cónyuge Felipa Moniz; amante: Beatriz Enríquez de Arana.
Hijos Diego Colón y Hernando Colón.
Firma
Firma-colon.JPG
Cristóbal Colón (c. 1451, en un lugar discutido – † Valladolid, España, 20 de mayo de 1506) fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias al servicio de la Corona de Castilla, famoso por haber realizado el denominado descubrimiento de América, en 1492.
El origen de Colón es muy discutido y diversos lugares se postulan como su tierra natal. La tesis apoyada mayoritariamente es que nació en Génova, si bien la documentación que existe al respecto no está falta de lagunas y misterios; además, su hijo, Hernando Colón, contribuyó a generar más polémica en este aspecto al ocultar su procedencia en el libro dedicado a su progenitor.[1] Es por ello que han surgido múltiples hipótesis y teorías sobre sus orígenes que lo hacen catalán, gallego, portugués o judío.
Hasta la publicación del mapa de Martin Waldseemüller en 1507, el territorio americano era conocido como "Indias Occidentales" y, aunque posiblemente Colón no fue el primer explorador europeo de América, puede afirmarse que descubrió un nuevo continente para la civilización europea, al ser el primero en trazar una ruta de ida y vuelta aprovechando las corrientes marinas del Atlántico, ruta que hoy todavía se utiliza.
Realizó cuatro viajes a tierras americanas. Su primera expedición partió el 3 de agosto de 1492 desde el puerto de Palos de la Frontera (Huelva), llegando a Guanahani (hoy en las Islas Bahamas) el 12 de octubre de dicho año. Este hecho impulsó decisivamente la expansión mundial de Europa y la colonización por varias potencias europeas de gran parte del continente americano y de sus pobladores.
El nombre de Cristóbal Colón en italiano es Cristoforo Colombo, y en latín Christophorus Columbus. Este antropónimo inspiró el nombre de, al menos, un país (Colombia)[2] y dos regiones de Norteamérica: la Columbia Británica en Canadá y el Distrito de Columbia en Estados Unidos.
Salto a las naves. Intentaré encontrar fotos y su enlace, así pueden subirlas
Para el primer viaje Colón utilizó tres naves, dos carabelas y una "nao", aunque comúnmente se conocen como las "Tres Carabelas": la Santa María, la Pinta y la Niña.
La Santa María
Artículo principal: Santa María
La Santa María no era una carabela, en contra de lo que la apelación colectiva tradicional de las "Tres Carabelas" afirma. Se trataba de una carraca (nao en el lenguaje náutico español de la época). Con sus tres palos era una carraca menor construida, al parecer, en Galicia[159] (razón por la cual fue llamada originalmente La Gallega) y era propiedad de Juan de la Cosa. De acuerdo con las normas de estiba de entonces, la Santa María podía llevar una carga de 106 toneladas de la época (51 toneladas actuales).
En el palo mayor aparejaba dos velas cuadradas: la mayor con una cruz roja en el centro y una vela de gavia. El trinquete portaba una sola vela cuadrada y el palo de mesana aparejaba una vela triangular latina. Del bauprés colgaba una vela de cebadera. La Santa María se hundió en aguas del Caribe durante el primer viaje.[160]
Réplicas de la Pinta, la Niña y la Santa María en el Muelle de las Carabelas de Palos de la Frontera.
La Pinta
Artículo principal: La Pinta
La Pinta había sido construida en los astilleros de Palos pocos años antes del primer viaje. Fue elegida por Martín Alonso Pinzón por sus cualidades náuticas, ya que él mismo la había alquilado anteriormente. La costeó el concejo de Palos. Su nombre hizo pensar a algunos historiadores que pertenecía a la familia Pinto, pero en realidad fue alquilada a los armadores Gómez Rascón y Alonso Quintero, que fueron en ella a América como marinos. Probablemente su verdadero nombre fuera La Pintá.
Era una carabela nórdica de velas cuadradas con un velamen muy sencillo. Los palos de mesana y mayor iban aparejados con una vela cuadrada de grandes dimensiones, en tanto que el trinquete portaba una vela latina. La principal característica de esta carabela era su velocidad, hasta el punto que Colón, en su diario de a bordo, hacía referencia a que en una noche había navegado a 15 millas por hora (una milla de la época equivale a 0,8 millas náuticas actuales, por lo que su velocidad sería de unos 11 nudos, la misma que un carguero medio de la actualidad).[160]
La Niña
Artículo principal: La Niña
La Niña era una carabela de velas latinas que pertenecía a los hermanos Niño de Moguer, de ahí su nombre. Antes de formar parte de la expedición su denominación era la Santa Clara. Esta embarcación se construyó en los antiguos astilleros del puerto de la Ribera de Moguer entre 1487 y 1490. Fue elegida por los Pinzón por ser muy maniobrable. También la costeó el concejo de Palos.
Las velas de la Niña carecían de rizos, por lo que no tenían sistema de cabos que permitiera reducir la superficie en caso de fuerte viento. Las jarcias que sostenían los palos estaban enganchadas en los costados del buque. La carabela carecía de castillo de proa, mientras que el alcázar era bastante pequeño. Al llegar a las Islas Canarias se le cambió el velamen y se le pusieron velas "redondas" en lugar de las tradicionales "latinas" que portaba.[160] Es posible que, durante el primer viaje, la Niña fuera convertida en carabela de velas cuadradas durante la escala en Canarias.[161] Posiblemente formó parte también del segundo y tercer viaje de Colón,[162] recorriendo en el transcurso de sus viajes más de 25.000 millas náuticas en total.
Datos técnicos de los tres navíos
_____________________________________________________________________________
Santa María La Pinta La Niña
_______________________________________________________________________________
Tipo Carraca de tres palos Carabela de velas cuadradas Carabela de velas latinas
Fecha de construcción 1480 Sin fechar Sin fechar
Desplazamiento máx. (t) 223,88 115,50 100,30
Eslora (m) 29,60 22,75 21,40
Manga (m) 7,96 6,60 6,28
Calado (m) 2,10 1,85 1,78
Tripulación (hombres) 39 25 20
Armamento 4 bombardas de 90 mm; culebrinas de 50 mm; ballestas y espingardas sin determinar.
12 de OCTUBRE DÍA de LAS AMÉRICAS - 1492 2009
Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Responder
1 mensaje
• Página 1 de 1
Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”
Ir a
- Foros generales de la 24th Flotilla "Geweih"
- ↳ ¿Quieres estar al día de nuestra actividad? ¡Entra al Discord de la Comunidad!
- ↳ FORO GENERAL TEMATICO
- ↳ FORO GENERAL NO-TEMATICO
- ↳ FORO DE RELATOS
- ↳ FORO DE MENSAJES PERSONALES
- WOLFPACK
- ↳ GENERAL WOLFPACK
- ↳ Convocatoria de Misiones Wolfpack
- ESCUADRÓN 24F
- ↳ DCS World 24F
- ↳ Convocatoria de Misiones DCS
- ↳ Academia DCS de la 24F
- ↳ ESCUADRÓN 24F IL2-1946
- ↳ Academia de Vuelo
- ↳ Biblioteca-Videoteca
- ↳ Informes de Campañas
- ↳ Software
- ↳ Campañas y Misiones
- ↳ Campaña Smolensk-1941
- ↳ Bando Alemán
- ↳ Bando Ruso
- ↳ Campaña de Tobruk
- ↳ Informes Campaña de Tobruk
- ↳ Campaña Mar del Coral
- ↳ Bando Americano
- ↳ Bando Japonés
- ↳ Informe de Misiones Mar del Coral
- ↳ Campaña Norte de África
- ↳ Informes de Misiones
- ↳ Bando Alemán
- ↳ Bando Inglés
- ↳ Campaña de Midway
- ↳ Informes de Misiones
- ↳ Bando Japonés
- ↳ Bando Americano
- ↳ Campaña de Leningrado
- ↳ Informes de Misiones
- ↳ Bando Alemán
- ↳ Bando Ruso
- ↳ Campaña de Grecia
- ↳ Bando Eje
- ↳ Bando Aliado
- ↳ Campaña de la Guerra Civil Española
- ↳ Bando Republicano
- ↳ Bando Nacional
- ↳ Campaña de La Batalla de Inglaterra
- ↳ Luftwaffe
- ↳ Royal Air Force
- ↳ Campaña Batalla de las Salomón Orientales
- ↳ Campaña Batalla de Francia
- ↳ ESCUADRÓN 24F IL2-BOS
- ↳ Academia BOS
- ↳ Convocatoria de Misiones BOS
- 24 CIG
- ↳ 24ª Compañía de Infantería Geweih
- ↳ Edición de Misiones
- ↳ Convocatorias de Misiones
- 24FE
- ↳ 24ª FLOTILLA ESTELAR: ELITE DANGEROUS
- UBOAT
- ↳ GENERAL UBOAT
- GUERRA SUBMARINA
- ↳ Alto Mando de Campañas - Sección General
- ↳ Informes de Misiones - Sección General
- ↳ Academia Naval - Sección General
- ↳ Archivo
- ↳ UBOOTWAFFE
- ↳ OBERKOMMANDANTUR
- ↳ ARCHIVO
- ↳ FUNKETELEGRAMM
- ↳ ARCHIVO
- SILENT HUNTER III
- ↳ GENERAL SHIII
- ↳ PATRULLAS SHIII
- ↳ DESARROLLO SHIII
- SILENT HUNTER IV
- ↳ GENERAL SHIV
- ↳ PATRULLAS SHIV
- ↳ DESARROLLO SHIV
- SILENT HUNTER V
- ↳ GENERAL SHV
- ↳ PATRULLAS SHV
- ↳ DESARROLLO SHV
- SILENT HUNTER II Y DESTROYER COMMAND
- ↳ GENERAL SHII Y DC
- ↳ FORO DESTROYER SQUADRON
- PROYECTOS Y OTROS SIMULADORES NAVALES
- ↳ SILENT HUNTER ONLINE
- ↳ GENERAL SHO
- ↳ DANGEROUS WATERS
- ↳ NAVAL ACTION
- ↳ NAVAL ACTION
- ↳ PT-BOATS
- Otros Foros
- ↳ ANDERE WAFFEN - SECCION OTROS JUEGOS
- ↳ ArmA II - Caballeros Follonarios Paracaidistas
- ↳ ArmA II: OA - Compañía Infantería Geweih
- ↳ ArmA III
- ↳ PRUEBAS FUNCIONALES Y SOPORTE TÉCNICO
- Servicios y oficinas de la 24ª Flotilla
- ↳ Oficina del Abwehr 11 - Sección General
- ↳ Archivo
- ↳ Oficina de Diseño Gráfico - Sección General
- ↳ Grupo de Edición de Misiones - Sección Privada
- Foros de trabajo y administración
- ↳ Alto Mando de Campañas - Sección Privada
- ↳ Wölfen Heulen
- ↳ Operation Haie
- ↳ Torneo Franbelap
- ↳ Torneo Lobo Negro
- ↳ Campaña 42
- ↳ Campaña 43
- ↳ Staff de Oficinas - Sección Privada