“Señor! Torpedo en el agua! Marcación 176º SSE!. Es activo! Y nos ha localizado.
¿Tiempo para el impacto?
... 2 minutos y restando señor!
Timonel! Maniobras evasivas!, Toquen a zafarrancho de combate!, Mantener rumbo y a toda!
Timonel, a mi señal, varie el rumbo hasta alinearse en 176º SSE! Preparen contramedidas y no las lancen hasta que yo les advierta!
Pasados un minuto y poco más....
Timonel! Vire a babor 360º hasta alcanzar rumbo 176º SSE! Mantener velocidad!
Sonar!
Si señor!
Cuando le ordene agudice sus sentidos, bajaremos a 1 nudo de golpe, agárrense fuertemente y dígame dónde está ese maldito submarino!
Si señor!
...
Señor...! rumbo 176º Velocidad 26 nudos!
Bajen a un nudo! Atrás toda y volver a avante un nudo rápido!!!
...
Señor! Diga sonar...
El torpedo continúa rumbo, ha cruzado el señuelo. El submarino enemigo está en 270!
Ordenen disparar 1,2 y 3 en abanico de 7º en activo ¡YA!
Tiempo para impacto?
...
Minuto y diez segundos señor!
Avante toda rumbo 270 detrás de las estelas de nuestros torpedos Ya ya ya!!!!
Señor...diga sonar! Creo que el enemigo no nos ha detectado. No creo que piensen que vamos tras nuestros torpedos!
Timonel! Sople tanques a mi señal! Agárrense, espero así eludir el impacto cercano de nuestros torpedos!
Un fuerte estruendo indicó el final de un trágico instante que se apresuraba terrible. Fue acompañado de un no menos fuerte cambio de ángulo y el 701 subió a superficie como delfín que se felicita por su vitalidad. Vitalidad fundamentada en la vida, supervivencia al fin y al cabo.
El torpedo es una de las armas navales más conocidas, impacta sobre el enemigo causando graves y terribles daños. El fin que busca esa acción es darle la victoria a quien le ha dado la trayectoria correcta a una velocidad adecuada.
El torpedo impacta como impactó su antecesor y verdadero precursor. La primera arma naval
El Espolón.
La guerra naval tuvo un papel importante y destacado en la antigüedad. Atenas jamás hubiera alcanzado su hegemonía comercial sin esa fuerza naval que la caracterizó por encima del resto en aquel entonces.
El Espolón es la primera arma de combate naval. Su primera datación consta en un vaso micénico de Acine entre el 1200 y 1100 aC.
Una representación de un barco con una protuberancia en la proa del mismo.
En el siglo VII aC aparecen representaciones artísticas de esta arma de forma cónica y la punta levantada sobre el horizonte de la quilla.
En el siglo VI aparece el espolón con forma zoomorfa (cabeza de jabalí) Descrito por Plutarco de Pericles sobre el navío Samos
“Libraron, entonces un combate naval y los foceos obtuvieron una victoria cadmea, pues cuarenta de sus naves fueron destruidas y las veinte restantes quedaron inservibles, al haber resultado doblados sus espolones.”
(HERODOTO, Historia, Libro I, 166).
Batalla de Alalia, 535 aC Etruscos contra naves foceas ( Versus no es correcto, pues versus es mirando ha... entre similares respuestas, el término “Versus” según expertos claro, no está siendo correctamente utilizado)
Gracias a los relieves del palacio de Ninivé y monedas fenicias encontradas se puede afirmar que,
El espolón fenicio parece ser algo más pequeño y en ocasiones acabado en tres puntas.
En 1981 en Athlit, Israel se encontró un espolón de bronce del siglo IV aC Pesa 450 kilos y está hecho a base de tres láminas horizontales por una entrelazada vertical. Ese espolón de época ática se sale de lo normal porque por los estudios realizados, el peso de un espolón solía abarcar los 200 kilos.
“Pero, a los cinco años, los eginetas, con la ayuda de los cretenses, los vencieron en una batalla naval y los redujeron a la condición de esclavos (además cortaron los espolones de las naves samias, que tenían las proas en forma de jabalí, y los consagraron en el santuario de Atenas en Egina).”
(HERODOTO, Historia, Libro III, 59).
Los espolones recuperados tras una batalla naval por parte de los victoriosos solían servir para adornar templos.
"Posteriormente se repartieron el botín y enviaron las primicias a Delfos ( con ellas se hizo una estatua, de doce codos de altura, que en la mano sostenía el espolón de una nave...”
(HERODOTO, Historia, Libro VIII, 121). O... para fundirlos y realizar una estatua de bronce de 5 metros de altura como indica Herodoto
Los romanos como no, también hacen uso del espolón pero quizás hay que recordar que la armada romana no es otra que la captura de una trirreme embarrancada en el Estrecho de Mesina y capturada por legionarios romanos durante la primera guerra púnica. Al mes habían copiado 100 unidades. Y el espolón ya formaría parte de esa copia. Que seguramente fueron actualizando con el devenir del tiempo.
Según algunos hostoriadores si , otros certifican que ya tenian tecnología belico naval propia (es muy dificil esto de la historia antigua y clásica según quien se lea)
"Bruto, preocupado al ver que el combate naval iba a ser enormemente desigual - por cuanto las naves de los bárbaros, recubiertas con madera de gran solidez y fortalecidas con poderosas calas, rechazaban, como si de piedras se tratase, los golpes lanzados por los espolones de las naves romanas - ...”
(OROSIO, Historias, Libro IV, 8, 12).
Décimo Bruto Albino, lugar teniente de Julio César se enfrenta a las naves britanas con grandes dificultades pero el espolón finalmente dio su fruto aunque Britania finalmente no fue conquistada por J César.
Hablando del César...
“Pues ni podían hacerles daño las nuestras con el espolón (tanta era su solidez)...”
(JULIO CÉSAR, Guerra de las Galias, Libro III, 13).Fuentes:
Principal
www.rubensaez.com
De complemento
Grandes generales del ejército romano . Adrian Goldsworthy Edit Ariel
Documento pdf para gozar, descargar licitamente de la página del autor entre otros pdfs temáticos y ya completo estudio sobre :La maquinaria bélica en la guerra naval ( faltaría anexionar... antigüa)

Ver Punto 6 de este documento pdf