El taratataratábuelo del torpedo

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Orret
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 525
Registrado: 07 Ene 2006 01:00

El taratataratábuelo del torpedo

Menudo título para el asunto del post

“Señor! Torpedo en el agua! Marcación 176º SSE!. Es activo! Y nos ha localizado.
¿Tiempo para el impacto?
... 2 minutos y restando señor!
Timonel! Maniobras evasivas!, Toquen a zafarrancho de combate!, Mantener rumbo y a toda!
Timonel, a mi señal, varie el rumbo hasta alinearse en 176º SSE! Preparen contramedidas y no las lancen hasta que yo les advierta!
Pasados un minuto y poco más....
Timonel! Vire a babor 360º hasta alcanzar rumbo 176º SSE! Mantener velocidad!
Sonar!
Si señor!
Cuando le ordene agudice sus sentidos, bajaremos a 1 nudo de golpe, agárrense fuertemente y dígame dónde está ese maldito submarino!
Si señor!
...
Señor...! rumbo 176º Velocidad 26 nudos!
Bajen a un nudo! Atrás toda y volver a avante un nudo rápido!!!
...
Señor! Diga sonar...
El torpedo continúa rumbo, ha cruzado el señuelo. El submarino enemigo está en 270!

Ordenen disparar 1,2 y 3 en abanico de 7º en activo ¡YA!
Tiempo para impacto?
...
Minuto y diez segundos señor!
Avante toda rumbo 270 detrás de las estelas de nuestros torpedos Ya ya ya!!!!
Señor...diga sonar! Creo que el enemigo no nos ha detectado. No creo que piensen que vamos tras nuestros torpedos!
Timonel! Sople tanques a mi señal! Agárrense, espero así eludir el impacto cercano de nuestros torpedos!
Un fuerte estruendo indicó el final de un trágico instante que se apresuraba terrible. Fue acompañado de un no menos fuerte cambio de ángulo y el 701 subió a superficie como delfín que se felicita por su vitalidad. Vitalidad fundamentada en la vida, supervivencia al fin y al cabo.

El torpedo es una de las armas navales más conocidas, impacta sobre el enemigo causando graves y terribles daños. El fin que busca esa acción es darle la victoria a quien le ha dado la trayectoria correcta a una velocidad adecuada.

El torpedo impacta como impactó su antecesor y verdadero precursor. La primera arma naval
El Espolón.
La guerra naval tuvo un papel importante y destacado en la antigüedad. Atenas jamás hubiera alcanzado su hegemonía comercial sin esa fuerza naval que la caracterizó por encima del resto en aquel entonces.
El Espolón es la primera arma de combate naval. Su primera datación consta en un vaso micénico de Acine entre el 1200 y 1100 aC.
Una representación de un barco con una protuberancia en la proa del mismo.
En el siglo VII aC aparecen representaciones artísticas de esta arma de forma cónica y la punta levantada sobre el horizonte de la quilla.
En el siglo VI aparece el espolón con forma zoomorfa (cabeza de jabalí) Descrito por Plutarco de Pericles sobre el navío Samos

“Libraron, entonces un combate naval y los foceos obtuvieron una victoria cadmea, pues cuarenta de sus naves fueron destruidas y las veinte restantes quedaron inservibles, al haber resultado doblados sus espolones.”
(HERODOTO, Historia, Libro I, 166).

Batalla de Alalia, 535 aC Etruscos contra naves foceas ( Versus no es correcto, pues versus es mirando ha... entre similares respuestas, el término “Versus” según expertos claro, no está siendo correctamente utilizado)
Gracias a los relieves del palacio de Ninivé y monedas fenicias encontradas se puede afirmar que,
El espolón fenicio parece ser algo más pequeño y en ocasiones acabado en tres puntas.

En 1981 en Athlit, Israel se encontró un espolón de bronce del siglo IV aC Pesa 450 kilos y está hecho a base de tres láminas horizontales por una entrelazada vertical. Ese espolón de época ática se sale de lo normal porque por los estudios realizados, el peso de un espolón solía abarcar los 200 kilos.


“Pero, a los cinco años, los eginetas, con la ayuda de los cretenses, los vencieron en una batalla naval y los redujeron a la condición de esclavos (además cortaron los espolones de las naves samias, que tenían las proas en forma de jabalí, y los consagraron en el santuario de Atenas en Egina).”
(HERODOTO, Historia, Libro III, 59).

Los espolones recuperados tras una batalla naval por parte de los victoriosos solían servir para adornar templos.
"Posteriormente se repartieron el botín y enviaron las primicias a Delfos ( con ellas se hizo una estatua, de doce codos de altura, que en la mano sostenía el espolón de una nave...”
(HERODOTO, Historia, Libro VIII, 121).
O... para fundirlos y realizar una estatua de bronce de 5 metros de altura como indica Herodoto

Los romanos como no, también hacen uso del espolón pero quizás hay que recordar que la armada romana no es otra que la captura de una trirreme embarrancada en el Estrecho de Mesina y capturada por legionarios romanos durante la primera guerra púnica. Al mes habían copiado 100 unidades. Y el espolón ya formaría parte de esa copia. Que seguramente fueron actualizando con el devenir del tiempo.
Según algunos hostoriadores si , otros certifican que ya tenian tecnología belico naval propia (es muy dificil esto de la historia antigua y clásica según quien se lea)

"Bruto, preocupado al ver que el combate naval iba a ser enormemente desigual - por cuanto las naves de los bárbaros, recubiertas con madera de gran solidez y fortalecidas con poderosas calas, rechazaban, como si de piedras se tratase, los golpes lanzados por los espolones de las naves romanas - ...”
(OROSIO, Historias, Libro IV, 8, 12).

Décimo Bruto Albino, lugar teniente de Julio César se enfrenta a las naves britanas con grandes dificultades pero el espolón finalmente dio su fruto aunque Britania finalmente no fue conquistada por J César.
Hablando del César...
“Pues ni podían hacerles daño las nuestras con el espolón (tanta era su solidez)...”
(JULIO CÉSAR, Guerra de las Galias, Libro III, 13).
Fuentes:
Principal
www.rubensaez.com
De complemento
Grandes generales del ejército romano . Adrian Goldsworthy Edit Ariel

Documento pdf para gozar, descargar licitamente de la página del autor entre otros pdfs temáticos y ya completo estudio sobre :La maquinaria bélica en la guerra naval ( faltaría anexionar... antigüa)
Imagen
Ver Punto 6 de este documento pdf
paraban
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2268
Registrado: 22 Nov 2005 01:00

Re: El taratataratábuelo del torpedo

¡FIERA!
Se agradece
Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

Re: El taratataratábuelo del torpedo

genial articulo Orret!
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: El taratataratábuelo del torpedo

Para tener una idea aproximada de la fuerza total destructiva, cuál era el peso aproximado del navío, cuál era la velocidad aproximada al momento de la embestida?
Según tengo entendido, el espolón siguió vigente en las Armadas hasta finales del siglo XIX.
Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: El taratataratábuelo del torpedo

El espolon se ha seguido usando hasta hace relativamente poco.

En la batalla de Lissa en 1866 el almirante austro-hungaro Tegetthoff, como sus barcos estaban pintados de negro, pudo permitirse dar la orden general de batalla más chula que conozco: "A toda la escuadra: Pasar por ojo todo lo que esté pintado de gris." Con un par.

Y durante la SGM más de un sumergible fue victima de las rodas de los escoltas, quizas el más famoso el U-100


Saludos.


Y como ya dije antes:

::oohh: ::oohh: ::oohh: ::oohh: ::oohh: ::oohh:

Más, más.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: El taratataratábuelo del torpedo

ESTE HILO ESTÁ SABROSO.. Gracie cpitano per la informazione.

Bueno este post ¡me gusta!, ¡me interesa!. ::plas:
Ahora tenemos al otro desaparecido del Foro, El Kami. :mrgreen:

ME gustó tu comentario, podrías:
1) ampliarlo? Esto de el espolón está sabrosamente sanguinario :mrgreen:
2)- El querido U 100. No conseguí una miseruga foto..... digo yo...no tendrías una para subir a U boots, enlaces y fotos etc?

3) Reciban un cordial saludo a todos los Comandantes intervienientes en el Post de Orret.

Orret, te mereces ..¿¿como dicen por las Españas?? ::ah: ¡YA SE! Una Birra de CERVEZAS ::plas: ::plas:

¿¿Nos vemos¡¡Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Landabhen
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 404
Registrado: 25 Ene 2010 23:25
Ubicación: Estanque del Retiro (Cota periscópica)

Re: El taratataratábuelo del torpedo

Hola Kamille y resto de la 24ª.

Comentabas que no habías encontrado ninguna foto del U-100 donde perdió la vida el Comandante Schepke;
mira este enlace que me supongo que conoceras, si no es así, entras y pinchas en "Historia" y luego vas a "Historial Uboote", eliges el numeral que te interese y lo tienes servido.

Ya me comentarás que te parece.

Un abrazo y a tus órdenes.

http://www.u-historia.com/

Perdona que te manda el enlace así pero no consigo ponerlo en "Autopinchable" :)
ImagenImagen
Imagen Imagen
A proa la gloria, la leyenda en pos. Debajo las voces de nuestros caídos y arriba el mandato de España y de Dios
.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: El taratataratábuelo del torpedo

¡Hola Landabhen! disculpa que no escribí "a todos los comandantes, como hago usualmente", lo hice así para dar lugar y alentar a los otros compañeros, para que se unan al hilo que está muy bueno.
Otras veces nombro a los que ya están. Pero imagino que ustedes saben que los aprecio muchísimo a todos, que la 24 ha sido y es mi segundo hogar y que siempre a primado el compañerismo.
Muchas gracias por darme el enlace. Ya me habían recomendado ese sitio. Encontré una foto grande y linda de la torre del
U 100 y está protegida por derechos de autor..
Tu sabes que no podemos postearlas. si están copyright.Con Google he conseguido la mayoría de las fotos y al abrir la pagina dice si están protegidas o no.
Tengo otros sitios que he encontrado o que me han dado el enlace.Tengo que tener paciencia, ya encontraré la imagen , pero si ustedes la encuentran antes, publiquenla sin problemas, que en la 24 no hacemos protagonismos, estudiamos, estos hechos del pasado cuando no hablamos nacido, y tenemos material para los reclutas que van ingresando.
Mira que no me he molestado en absoluto, me encanta que todos ustedes participen, aunque sea con un comentario.
Se está haciendo noche y voy a dar otra recorrida con Google, para ver si pillo a este u Boot tan escurridizo, Un abrazo cordial para todos de Kamille :D :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Landabhen
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 404
Registrado: 25 Ene 2010 23:25
Ubicación: Estanque del Retiro (Cota periscópica)

Re: El taratataratábuelo del torpedo

Hola Kamille.

Te escribo de nuevo para enviarte otro enlace por si te ayuda en algo, en el mismo aparecen dos fotografías cuyos piés de foto indican que se trata del U-100.
En cuanto a la primera, pienso que no se puede asegurar que el barco que aparece sea el U-100. En cuanto a la segunda, podría ser cierto, ya que me parece ver a Schepke entre los tripulantes.
Pues hala, a investigar y ya nos irás contando lo que descubres.

P.D. Llevo muy poco tiempo en la 24ª y cada día me lo paso mejor entre vosotros. Ha sido un acierto ingresar.

http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?t=14962

Un abrazo y a tus órdenes.
ImagenImagen
Imagen Imagen
A proa la gloria, la leyenda en pos. Debajo las voces de nuestros caídos y arriba el mandato de España y de Dios
.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”