jc escribió:
Lo mismo ocurre con recreaciones de otras batallas, como el caso de la batalla de Las Ardenas, también realizada en España, donde los panzers son vergonzosamente sustituidos por M 48 con cruces gamadas, en fin para tirarse de los pelos.
Ejemplo del despropósito reciente en este sentido es, en mi opinión la moderna Pearl Harbour (de las películas más caras de la historia), donde lo que importa es un mal folletín romántico, que le quita todo el dramatismo al hecho histórico, resultando un auténtico cúmulo de incorrecciones en el material aparecido, desde fragatas modernas, en lugar de destructores, cruceros o acorazados de la época, hasta el empleo vergonzante de Texan como supuestos Achi Val o Nakajima B5N, sin olvidar la aparición de Zeros del año 1944 (A6M 5), con camuflaje de ese año, en lugar de los A6M 2 reales, con pintura gris o al metal natural.
Vamos a ver:
Bastante contenta tiene que estar la gente con que hagan una peli bélica para que luego nos volvamos puretas tikismikis y no perdonemos ni una. El tema de los aviones alemanes sobre todo se contruían no para ser eternos sino para que aguantasen un determinado número de horas-meses en tiempos de guerra total. es decir, en aeródromos de primera linea, con el mantenimiento justo o bajo mínimos, envueltos en una guerra, con despegues de emergencia donde no se hacían calentamientos apropiados a los motores sino, arrancar y gaaaaassss, con muchas veces sobrecarga, agujeros de bala parcheados, etc. En esas condiciones la vida de los aviones se estimaba en horas. Sobre todo los alemanes que al final de la guera iban justos en todo, aviones, pilotos y mantenimiento. Y lo de los alemanes es una anécdota al lado de los japoneses. Y el que quiera que se lea el libro Zero: lucha y muerte de la aviación naval japonesa.
En España a finales de la 2 GM compramos una partida de Junkers JU-88. Dos decenas creo recordar. Llegaron hasta principios de los 50 porque aquí se mimaban los aviones y se hacían piezas de auténtica no digo artesanía sino orfebrería. Y sobre todo porque los últimos años a causa del aislacionismo no había ni para gasolina de aviación y se limitaban a saltos.
Encontrar armamento aleman en cantidad y en condiciones es imposible. Y juntar una docena de panzers, tigres o panteras ya no sería una bélica sino de ciencia ficción. Los Texas convertidos en aviones japoneses están muy bien hechos y dan el pego. Peor son los efectos especiales que es lo que matan muchas veces a la peli o determinadas escenas como cuando despegan con los P-40 y protegidos por la virgen los japos no les tocan ni un pelo.
Aquí ya no se trata de que sean Me-109 G-14, buchones o spitfire mark lX o XV. Por lo menos se tiene la voluntad de poner las células de estos. Cosas menores es la versión. Curiosamente hay más armamento aliado de época en condiciones que el alemán. Ya que se fabricó más y hubo un montón de excedentes que se vendió o como chatarra o a particulares.
Por cierto, son pelis rodadas en los años 60 y principios de los 70 con lo que los efectos especiales por ordenador no existían.
¿Y nadie ha protestado porque en el despegue de los 25 sobre el Hornet usaran un portaaviones nuclear clase Nimitz en lugar de uno de la 2 GM el CV 12 Hornet o el Intrepid? ya puestos a ser puristas...