En la Primera Guerra Mundial, el termino "Buque Misterioso" (Mistery Ship) se referia originalmente a un buque que actuaba de señuelo para atraer submarinos alemanes. Estos buques fueron desarrollados debido a la gran perdida de buques mercantes ingleses durante los primeros meses de la guerra. Fue bastante ostensible que los submarinos preferian atacar buques viejos y lentos, que no tuvieran escoltas, usando sus cañones de superficie y preservando sus torpedos para los buques mayores o de guerra, lo que les permitia tambien extender la duracion de sus cruceros.
La experiencia de la guerra demostró a los alemanes que con sus U-boote poseían un arma que podía disputar con efectividad el control del mar a los británicos. Exceptuando el caso de los campos de minas estáticos, los británicos no tenían en 1914 ninguna contramedida efectiva para hacer frente a los submarinos sumergidos; el asdic (sonar) y las cargas de profundidad todavía eran cosas del futuro. Pero los U-boote tenían algunos puntos débiles que podían ser explotados, su velocidad de inmersión y su autonomía eran bajas, y la capacidad de almacenar torpedos, muy limitada.

Por ello se penso que un buque, por ejemplo un costero, si se le proveia de armamento escondido, podria enfrentarse con un submarino emergido en condiciones mas o menos iguales. Los buques elegidos, con el nombre en codigo de buques Q por el Almirantazgo pero tambien llamados Buques de Servicios Especiales o Buques Señuelos (Decoy). Eran comparativamente pequeños, de tamaños entre 4.000 tons a pequeños veleros, viejos y que los hacian parecer como mal mantenidos.

Su apariencia externa los hacia parecidos a los buques mercantes, no se podian distinguir de ellos, y cuando se los atacaba el buque Q permitia que el submarino se acercara lo mas posible antes de sacarse el disfraz, levantar la bandera de guerra de la Royal Navy (la White Ensign, requerido por la ley internacional) y abrir fuego.

El hundimiento de cerca del 30% de los U-boats destruidos por fuerzas de superficie por este metodo probo su éxito. En la primera parte de la guerra, cuano los exitos fueron mayores, el numero de estos buques era limitado, pero mas adelante, al crecer el numero de éstos, los alemanes se dieron cuenta de la maniobra y los exitos declinaron rapidamente.
Mas informacion : http://www.histarmar.com.ar/InfGral-2/BuquesQ-1.htm