Torpedos
Fuente:Kriegsmarine Panzertrupen.org
Esto es lo más específico que hay sobre torpedos.
¿Es a lo que te referías Brushot?
A pesar de que la nomenclatura de los torpedos alemanes es extremadamente confusa, basicamente solo existieron dos tipos de torpedos con varias versiones referentes a fusibles de ignicion y control de direccion. Estos dos tipos eran desarrollos de los usados en la I Guerra Mundial , el G7a y G7e. Para inicios de la II Guerra Mundial el tamaño de los torpedos habia sido estandarizado a la norma de 540 mm para ser lanzados desde buques de guerra o submarinos. La longitud de 7.16 mts y una cabeza de guerra de 280 kgs.
G7a (TI)
El G7a (TI) era u arma relativamente simple, estaba impulsado por vapor obtenido al quemar alcohol en aire suministrado por un pequeño deposito a bordo, contaba con una sola helice. Tenia una velocidad tope de 44 nudos y un alcance de 6 kms. Su principal problema era el dejar una larga estela de burbujas con lo cual lo hacia mas adecuado para ataques nocturnos. Usaba un fusible de impacto y como la mayoria de las municiones alemanas de inicios de la guera era construido con altisimos estandares de calidad lo que hacia muy costosa su produccion.
G7e (TII)
Muy similar al anterior, estaba impulsado por un motor electrico de 100 hp, con dos helices contrarotatorias, por ello no dejaba ninguna estela visible y contaba con un alcance de 5kms a 30 nudos. Al estar impulsado por un motor electrico era mas barato y rapido de fabricar.
G7e(TIIIa)
Era una desarrollo del G7e(TII) con una mayor capacidad en la bateria de alimentacion del motor incrementando su alcance a 7.5 kms. Era usado en conjunto con el FaT de control direccional.
G7Es(TIV) Falke
Este tipo de torpedo introducido en Julio de 1943 fue utilizado muy poco (solo se produjeron 100) era activado por una cabeza de caracter acustico. Portaba una cabeza de guerra de 274 kgs y un alcance de mas de 7.5 kms, con una velocidad de 20 nudos
DETONADORES
Los detonadores usados en los torpedos alemanes fueron una gran fuente de problemas para los miembros de la flota submarina. El fusible basico era un componente de funcion dual que podia ser activado por contacto (Aufschlagzundung) o por deteccion magnetica del campo generado por el casco del navio (Magnetischerzundung).
CONTROL DE DIRECCION
Durante la II Guerra Mundial se desarrollaron tres tipos principales de controles de direccion, todos usados con algun gardo de exito despues de resolver problemas iniciales de fabricacion.
EQUIPO FaT
El diseño original de control de direccion (FAT) fue usado en el G7a(TI). Esta arma era un excelente equipo anticonvoy pues el arma salia del tubo lanzatorpedos en una linea recta y despues de cierto tiempo empezaba a hacer giros en forma de S dentro del convoy hasta encontrar un blanco. La posicion de lanzamiento era en linea a lo largo del convoy. Un desarrollo posterior, el FaTII estaba basado en el G7e(TII).
EQUIPO LuT
Este tipo de equipo, desarrollado con un concepto similar al FaT, permitia que el submarino atacara los convoyes desde cualquier angulo sin tener que buscar la posicion ideal de ataque.
TIPO ACUSTICO TVb
Esta version estaba desarrollada con base en el G7e, contaba con detectores acusticos los cuales se guiaban por los sonidos de cavitacion que hacian las helices del blanco, uno de sus defectos era su propension a detonar cuando pasaba a traves de las turbulencias producidas por las helices, ademas solo era capaz de captar buques que navegaran entre 10 y 18 nudos. Contaba con un alcance de 5.75 kms y 24.5 nudos de velocidad.
TIPO ACUSTICO TXI
Era un desarrollo del TVb, contaba con sus detectores ajustados a las frecuencias especificas de las helices para evitar detonaciones prematuras y fue usado con algun exito contra los escoltas de los convoyes disparado desde el tubo trasero contra los escoltas que perseguian al submarino.
hasta mañana, ahora si. Kamille
