CARTELES,POSTER,PORTADAS, DIBUJOS...

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Spree
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 2685
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Zaragoza

Re: CARTELES,POSTER,PORTADAS, DIBUJOS...

Imagen
A los que nos gusta los reportajes y la historia militar os seran familiares estos personajes, el paso del tiempo, de niños soldados a ciudadanos civiles...
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: CARTELES,POSTER,PORTADAS, DIBUJOS...

Cuales son... ::locualo:
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Spree
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 2685
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Zaragoza

Re: CARTELES,POSTER,PORTADAS, DIBUJOS...

CHARLY1989 escribió:Cuales son... ::locualo:
Me deje la imagen y no la veo ahora...
Que cabecita... ::yono:
Korsar
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 579
Registrado: 20 Sep 2009 18:09
Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
Contactar:

Re: CARTELES,POSTER,PORTADAS, DIBUJOS...

Cuando la comunicación con un puesto de vigilancia secreto situado en la frontera entre Norte y Sur Corea de improviso cesa, un pelotón de la armada liderado por un investigador militar es despachado en medio de la noche para restablecer contacto con sus colegas, uno de los cuales es hijo del Jefe de Personal del Ejército…
A la llegada del GP506, descubren la escena de una carnicería espantosa y un solitario sobreviviente el cual esperan pueda darles la respuesta al misterio detrás de la masacre.
En estado de shock por lo horroroso del suceso y; deseosos de cubrir el incidente, el oficial superior en el Ejército ordena la incineración de el puesto de guardia y la destrucción de cualquier evidencia relativa al incidente. Con sólo algunas horas antes de cumplir la orden, el equipo de investigaciones se encuentra en una carrera contra el tiempo para descubrir la verdad, la cual creen debe estar escondida en algún lugar del remoto puesto y su laberinto de túneles subterráneos. Pero la cuenta regresiva hasta el amanecer parece ser la menor de sus preocupaciones cuando resulta evidente que los efectos mortales de los terroristas que acechan en el puesto de guardia es sólo el comienzo…
 
Vine Vi y me Fui
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: CARTELES,POSTER,PORTADAS, DIBUJOS...

Imagen

Uploaded with ImageShack.usL SEÑOR DE LOS CABALLOS
Título original: THE HORSE WHISPERER

Dirección: Robert Redford

Intérpretes:Robert Redford, Sam Neill, Kristin Scott Thomas, Dianne Wiest

Género Principal:
Comedias Dramáticas Calif. Orientativa: Apta todo Público

Duración: 162

Año realización: 1998

Wa un excelente film donde encontramos un actor ya envejecido, pero con una buena actuación, excelente el trabajo de Kriten Scott Tohomas y de Sam O´Neil.
Banda sonora, filmación, paisajes el guin sencillo pero drámatico.
Para algún crítico extensa, a mi me resultó ágil.
Está en DVD.
Se las recomiendo para los que no gustan de films que caen en lo ridículo, con buenos actores.
Saludos de Kamille

Idioma original: INGLES Subtítulos/doblaje:

Luego de un terrible accidente de equitación, una joven y su caballo quedan profundamente afectados psíquica y físicamente. Decidida a ayudarla la madre de la joven , deja su vida de lado y viaja hacia el oeste buscando a alguien que cure su caballo. Cuando conoce a un ranchero rústico y realista, descubre que su extraordinario talento con los
caballos.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: CARTELES,POSTER,PORTADAS, DIBUJOS...

El film se desarroll fines de la edad Media. Trata de la conquista de Escocia por los ingleses. Muy buena actución y buenas imágenes .
harña 4 años a lo sumo que la vi . Está en DVD Hasta mañana Kamille

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Kamille Rososvky
Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: CARTELES,POSTER,PORTADAS, DIBUJOS...

Kamille es una joya esa peli BRAVEHEART.... ::plas:
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: CARTELES,POSTER,PORTADAS, DIBUJOS...

Tambien esta es de guerra, pero mas moderna Kamille...

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

[youtube]<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/ERj-D6jmBas&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/ERj-D6jmBas&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: CARTELES,POSTER,PORTADAS, DIBUJOS...

Mel Gibsones un actor que trabaja muy bieny da vida a su personaje. Hay un film en el que es un empresario muy rico. Le secuestran a su hijito de 7 años.
Con dinero o sin el algo así, estremeces a todo el mundo. De ahí en adelante las cosas se ponen muy mal. Ya desesperado y el padre(Mel Gibson) ofrece 2 millones de dólares a quien mate al secuestrador de su hijo.
De esta forma les hace creer que lo da por perdido al pequeño y que ha perdido las esperanzas. El canalla queda descolocado, sus cómplices lo miran con obvios deseos de matarlo ya, la cosa era vivo o muerto.
No puedo recordar el título, lo tengo en un rulito de la memoria.
Tal vez la hayan visto ustedes.
¡Que tengan suerte! Saludos de Kamille :D
Última edición por Kamille Rososvky el 28 May 2010 21:48, editado 1 vez en total.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: CARTELES,POSTER,PORTADAS, DIBUJOS...

Vi esta película dos veces. Hay críticas en las cuales se comenta que para los amantes de la musica el film les cayó mal. Generalmente en una biografía llevada al cine, encuentro todo lo que se ha omitido o cambiado y no me agrada. Esta obra fue diferente, pese a esto me gustó mucho. Sé que es imposile poner en la obra cada detalle de la vida, en este caso de un genio creador c0mo lo fue Mozart
Personalmente ya habia leido la biografia de Wolsgan Amadeus Motzart.
Su música es para mi gusto ,espléndida.
En la crítica hay detalles como, la risa absurda de Mozart, que pude ser como Salieri, veía a este joven "Advenedizo", y el Emperador y la corte , empolvados resultan personajes rígidos, lo que contrasta con la vitalidad de Motzart.
El mensaje nos llega, Mozart fue un genio, y falleció muy joven , su obra en la corte de Austria no triunfó y menos con los tiempos que corrian.
Lo peor para él fue que quiseran encasillarlo como Cappel Maister. La música que sonaba dentro de si, no era la música sacra sino algo nuevo, resistido como todos los cambios.
Espero que gusten de su mósica. Saludos de Kamille

AMADEUS

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Amadeus
Fuente: Wikipedia,
Título Amadeus

Dirección Miloš Forman
Producción Saul Zaentz
Guión Peter Shaffer
Música Sir Neville Marriner
Fotografía Miroslav Ondrícek
Montaje Michael Chandler
T. M. Christopher
Nena Danevic
Vestuario Theodor Pistek
Christian Thuri
Reparto F. Murray Abraham
Tom Hulce
Elizabeth Berridge
Roy Dotrice
Simon Callow
Christine Ebersole
Jeffrey Jones
Datos y cifras
País(es) Estados Unidos
Año 1984
Género Película biográfica
Duración 158 minutos
Ficha en IMDb

Amadeus es una película estadounidense del año 1984 dirigida por Miloš Forman, donde se narra la vida del compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart desde el punto de vista de su más conocido rival, el también compositor Antonio Salieri. La película está basada en el guión escrito por Peter Shaffer, basado en su propia obra de teatro "Amadeus".

La película cuenta la vida de Wolfgang Amadeus Mozart narrada por su rival, Antonio Salieri. El film comienza cuando el ya anciano Salieri intenta suicidarse mientras grita que fue él quien asesinó a Mozart. Sus criados, tras derribar por la fuerza la puerta tras la cual Salieri se intentaba suicidar, lo llevan a un manicomio en donde, ante la gran posibilidad de que vuelva a intentar suicidarse, se decide llamar a un sacerdote, llamado Vogler. El padre Vogler pronuncia una frase conocida y usada hasta hoy por los religiosos: «Todos los hombres son iguales ante los ojos de Dios», la cual resulta indignante para los oídos de Salieri, quien responde sarcástico: «¿Lo son...?». Salieri decide, a raíz de esta frase, contarle su historia. Salieri, de adolescente, había hecho un pacto con Dios, a quien le entregaría su castidad y laboriosidad a cambio de hacerlo un músico tan famoso y brillante como Mozart, que era su ídolo. Años más tarde, Salieri se convierte en el maestro de cámara del Emperador José II de Salzburgo (Jeffrey Jones), donde Salieri confiesa que era un modelo de virtud, de generosidad y un gran ejemplo para todos, que todos lo tenían en estima y el mismo Salieri se quería...Hasta que él llegó. De pronto el Emperador planea reunirse con sus músicos para encargarle a Mozart su futura ópera "Rapto en el Serrallo". Salieri, ansioso, conoce por fin a Mozart (Tom Hulce). Horrorizado, descubre que no es un gran hombre tocado por Dios, sino un hombrecillo infantil, sin modales, atontado y soñador que, sin embargo, es el más grande genio que la música dio jamás: "la encarnación misma de Dios". Salieri, siempre fiel y entregado a Dios, intenta con todas sus fuerzas aceptar al joven genio, tratando de descubrir cuál es la voluntad de Dios. Pero a pesar de sus fervientes rezos para desechar de su mente los pensamientos contra Mozart, éste sigue haciéndole ver en cara el divino talento que posee. La mente de Salieri empieza a torcerse, llena de envidia, y toma aquello como un auténtico reto que Dios mismo le ha mandado: Mozart nació para enseñarle a Salieri que el genio no es resultado ni de la castidad, ni de los rezos, ni del espíritu religioso o de la inspiración, sino que es genio quien Dios decide que lo sea (una lección de humildad). La guerra se inicia en ese preciso instante: Salieri destruirá ahora a la creación de Dios: Wolfgang Amadeus Mozart, el amado por Dios («Amadeus»), y no descansará hasta borrarlo de la faz de la tierra.

Tal guerra entre Dios y Salieri toma pues a Mozart como su campo de batalla. Luego de haber decidido la destrucción de Mozart para vengarse de Dios, Salieri se encarga de convertir la vida de aquél en un infierno, arrebatándole el cargo de profesor de la sobrina de José II, puesto tan desesperadamente necesitado por Mozart debido a su pobreza, calumniando frente al Emperador su gran ópera cómica Las bodas de Fígaro, con tal de hacerle caer. Pero a pesar de todos sus intentos por destruirle, Salieri ve horrorizado cómo parecen ir en favor de su joven enemigo, y como una tenebrosa ironía, lo que parece de Dios un ataque contra Salieri despedaza también a Mozart. Dios riéndose de Salieri en su rostro, destruyendo a su amado mientras Salieri se destruye a sí mismo.

Aunque el principio del fin para Mozart fue la muerte de su padre, Salieri ve esto como una terrible ventaja para vengarse de Dios de una vez por todas, y, en secreto, se disfraza de negro, con un traje que una vez Leopold había usado estando con su hijo. Esto atormenta a Mozart de una forma inimaginable, pues ve a su propio padre en quien le encarga que escriba la misa de Réquiem.

A lo largo de la película hay regresiones hacia el presente, con el viejo Salieri narrando la historia al padre Vogler, en la que Salieri admite, con dolor, cómo llegó a alcanzar el punto más infame de la envidia: encargar a Mozart una gran misa de muertos, para luego asesinarlo y robarle la obra, que vería la luz en el propio funeral.

Mozart comienza un doloroso camino de autodegradación y enfermedad que lentamente le llevan a la convalecencia final.

La noche del 4 de diciembre, mientras participa en la ejecución de La Flauta Mágica, Mozart se desmaya y queda inconsciente. Es entonces cuando Salieri lo lleva casa y convence a Mozart de que lo deje terminar con él la Misa de Réquiem. La escena del dictado del Confutatis nos hace entender cómo durante todo este tiempo, a pesar de odiarlo con toda el alma, Salieri había sabido que Mozart era el más grandioso compositor jamás visto. La película acaba con el frío entierro de Mozart en una fosa común y con el viejo Salieri, frente al ahora abrumado padre Vogler, comentando que fue Dios el que destruyó a ambos: a Mozart le arrebató la vida de manera horriblemente temprana, con el fin de dejar a Salieri vivir para atormentarle con la realidad: su música cae lentamente en el olvido mientras la de Mozart es jubilosamente reconocida, y el viejo Salieri autodenominándose el "Santo Patrón de los Mediocres".

Reparto

* Tom Hulce como Wolfgang Amadeus Mozart
* F. Murray Abraham como Antonio Salieri
* Elizabeth Berridge como Constanze Mozart
* Roy Dotrice como Leopold Mozart
* Simon Callow como Emanuel Schikaneder
* Christine Ebersole como Caterina Cavalieri
* Jeffrey Jones como Kaiser José II
* Charles Kay como Conde Franz Orsini-Rosenberg
* Kenneth McMillan como Michael Schlumberg
* Barbara Bryne como Frau Weber
* Roderick Cook como Conde Johann Kilian Von Strack
* Milan Demjaneko como Karl Mozart
* Peter DiGesu como Francesco Salieri
* Richard Frank como Padre Vogler
* Patrick Hines como Kapellmeister Giuseppe Bonno
* Nicholas Kepros como Arzobispo Colloredo
* Jonathan Moore como Baron Gottfried Van Swieten
* Cynthia Nixon como Lorl
* Vincent Schiavelli como Mayordomo de Salieri
* Douglas Seale como Conde Arco
* Kenny Baker como Parodia del Comendador

El guión

Amadeus fue inicialmente una obra teatral escrita por el dramaturgo británico Peter Shaffer en 1979. Fue estrenada en Londres, con Paul Scofield como Salieri y Simon Callow como Mozart.

Ian Mckellen ganó el premio Tony como Salieri y Tim Curry fue candidato en 1980 como Mozart. En el año 2000 la obra fue repuesta, siendo nominado el actor David Suchet como mejor actor.

En 1981, Miloš Forman asistió desencantado a la puesta en escena de Amadeus en Broadway. Forman odiaba las películas y obras biográficas de músicos (las hallaba terriblemente aburridas). Sin embargo y tras presenciar el primer acto, Forman se acercó a un nervioso Peter Shaffer (quien conocía la trayectoria de Forman y sabía que él se encontraba en la función) y emocionado, Forman le comentó: Si el segundo acto es tan bueno como el primero, haré la película. El resto, es historia. Tanto Peter Shaffer como Miloš Forman trabajaron en conjunto durante 4 exhaustivos meses en 1982, en la redacción del guión, aunque los créditos finalmente reconocen sólo a Shaffer.

El libreto teatral difiere en dos aspectos muy importantes para la película:

* Salieri habla al público y no a un sacerdote cuando narra su historia; y,
* La ausencia de música.

Miloš Forman descubrió acertadamente mientras trabajaba el guión con Shaffer, que la versión cinematográfica contaba ahora con un tercer personaje: la música de Wolgang Amadeus Mozart. El teatro, por su naturaleza escénica, es limitado; el cine no, de manera que Amadeus ofrecía en su versión cinematográfica una gran oportunidad de ser dimensionada más ampliamente en el terreno visual y sonoro. Así, Forman sugirió a Shaffer extender el guión, mostrando ahora escenas completas de las óperas y música de Mozart, para que éstas ilustraran y ahondaran aún más la intrincada trama, dando por resultado a una película con un guión sólido en texto y efectivo como espectáculo cinematográfico.
Premios [editar]
Premios Óscar de 1984 [editar]
Categoría Persona Resultado
Mejor película Ganadora
Mejor director Miloš Forman Ganador
Mejor actor F. Murray Abraham Ganador
Mejor actor Tom Hulce Candidato
Mejor guión adaptado Peter Shaffer Ganador
Mejor fotografía Miroslav Ondrícek Candidato
Mejor montaje Nena Danevic
Michael Chandler Candidatos
Mejor dirección artística Patrizia Von Brandenstein
Karel Cerny Ganadores
Mejor diseño de vestuario Theodor Pistek Ganador
Mejor maquillaje Paul LeBlanc
Dick Smith Ganadores
Mejor sonido Mark Berger
Tom Scott
Todd Boekelheide
Chris Newman Ganadores


Golden Globe:

 Mejor pieza teatral.

 Mejor puesta en escena.

 Mejor actor - F. Murray Abraham.

 Mejor director - Milos Forman
Localizaciones

Amadeus fue rodada principalmente en Praga, la capital checa, que en palabras del mismo Forman «conservaba el sabor del siglo XVIII gracias a la ineficacia comunista». Viena también fue parte de los escenarios. El teatro Thyl checo, lugar donde se dio la primera representación de "Don Giovanni", fue donde se filmaron las escenas de ópera.

Las escenas del manicomio donde es ingresado Salieri se rodaron en el museo de las armas de Praga.

Las escenas de palacio, en el palacio del arzobispo de Salzburgo, y el resto de imágenes en las calles de la misma ciudad.
La leyenda sobre la muerte de Mozart [editar]
Artículo principal: Muerte de Wolfgang Amadeus Mozart

La película de Miloš Forman es una fantasía sobre la biografía de Mozart y Salieri y sobre la leyenda romántica de la muerte del compositor. En la vida real, Salieri ni siquiera presenció la muerte de Mozart. Es cierto sin embargo que Mozart recibió un encargo de componer una misa de réquiem, el Réquiem K.626, que no conseguiría terminar por su enfermedad. Las circunstancias un tanto misteriosas bajo las que nació la obra han dado origen a leyendas románticas.

Estudios recientes han arrojado luz sobre ello. Lo cierto es que un conde, Franz von Walsegg-Stuppach, que era un gran aficionado a la música y daba veladas musicales en su casa, hizo el encargo del réquiem.

El 14 de febrero de 1791 murió la joven esposa del conde, que no había cumplido aún los 21 años. En honor a ella, el conde Franz quiso hacer componer un réquiem especial que se estrenaría en su casa en el funeral. Así, él mismo encargó a un criado suyo que fuera a pedirlo a Mozart, pero quiso llevar todo el asunto en silencio, de ahí, que el sirviente del conde apareciera tapado y encapuchado cuando iba a la casa del compositor a encargarle la obra. Resultó que el conde quería poner su nombre como autor del mismo requiem y, así, elogiarse ante sus colegas.

El misterioso encapuchado se presentó en julio en la casa de Mozart y le encargó el requiem y guardar secreto total, prometiéndole pagarle muy bien, pero no dijo quién era ni de parte de quién iba. Mozart inició la composición cuando estaba ya enfermo durante sus últimos meses de vida, creyendo incluso que la escribía para su propio funeral a causa de los delirios de la enfermedad, que le hacía creer que la Muerte lo había avisado para componer su última pieza musical.

Empezó a empeorar rápidamente el 4 de diciembre de 1791 cuando estaba terminando el pasaje del Lacrimosa. Ese mismo día unos amigos se reunieron en su casa e interpretaron el pasaje a cappela, estando el compositor en cama. Al día siguiente moría plácidamente en su cama. Según los doctores y los informes de la época murió de fiebre reumática aguda, aunque se dijo entonces que había muerto envenenado por algún compositor envidioso como Salieri, hecho que nunca se pudo demostrar.

El 6 de diciembre fue bendecido el cadáver en la catedral de Viena y se le llevó al cementerio de San Marcos, situado a 5 kilómetros de la ciudad, donde fue enterrado.

Constanza, su esposa, no se preocupó por designarle un nicho o tumba, debido a los aprietos económicos por los que pasaba su matrimonio y a la inesperada muerte del compositor (contaba con 35 años), es por ello que cuando quiso poner una tumba al cadáver, el sepulturero no recordó dónde lo había enterrado, misterio que aún hoy permanece sin resolver.
Análisis [editar]

Miloš Forman funde una leyenda romántica entre la ficción y la realidad. De manera majestuosa personifica a la misma muerte sobre aquel hombre misterioso y encapuchado que resultó ser su gran enemigo, Salieri, destruyendo al mismo Dios "asesinado" por un mediocre.

Forman adapta el libreto de Schaffer, transformando un texto teatral en un acertado matrimonio Cine-Música pocas veces visto antes. Música e imágenes deslumbran por la pantalla mientras los textos brillantes rebosan de humanismo y psicología. El enlace de los diálogos a través de la música crean una armonía perfecta y poética entre las situaciones y la narración en off convierte la música en un tercer personaje (Mozart-Salieri-la Música).

La asociación que hace el director personificando a Dios con Mozart, y a Salieri con el mismísimo Diablo, envuelven la trama en una historia apasionante con una atmósfera envolvente, sin lugar a dudas, tan acertadamente contada y narrada que la convierten en una absoluta obra maestra. Amadeus resulta así un brillante ejemplo de Cine-Música sin precedentes.
Mitos y realidades [editar]
Question book.svg
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Amadeus}} ~~~~

Hay que hacer notar que la intención tanto de Shaffer como de Forman no era hacer una biografía o documental sobre Mozart; por el contrario, la idea era crear una fantasía basada en un mito popular en los siglos XVIII y XIX (Mozart vs. Salieri) para así presentar el verdadero tema de la obra: el hombre en contra de Dios. La película así construye un gran mito que, para algunos seguidores de Mozart, fue incluso ofensiva y hasta se llegaron a realizar protestas por dañar la imagen de Mozart y convertirla de un genio musical a estúpido con suerte. Protestas aparte, lo cierto es que Amadeus muestra a un Mozart cinematográficamente apasionante y efectivo.

Algunas diferencias con la realidad son:

* Salieri fue un músico muy respetable en Viena e incluso más respetado que Mozart, ya que contaba con el favor de los nobles y poderosos, algo con lo que Mozart no contaba a pesar de la fama que alcanzó de pequeño (ésta ya había pasado de moda), por lo que se le creía un músico sin reconocimiento y por ello, no podía conseguir trabajo tan fácilmente, además de que sus ideas novedosas no iban con los intereses de la burguesía; ello llevó al Emperador José II de Habsburgo a mencionar que Mozart usaba demasiadas notas. Salieri, por su parte, solía reconocer abiertamente el trabajo de Mozart y no se sentía ni amenazado ni menospreciado por él; si acaso, es más posible que Mozart sintiera envidia por Salieri, ya que él tenía todo lo que Mozart anhelaba. El mito de Mozart vs. Salieri se crea a partir de que Leopold Mozart mencionó: Salieri y sus acólitos harían lo que fuese para que Mozart no triunfase en Viena. Influyó también al rumor la cancelación de un concierto y el testimonio de dos de las enfermeras de Salieri quienes declararon que Salieri solía exclamar que él había matado a Mozart.

* El pequeño Salieri siempre fue inducido a la música siguiendo el ejemplo de su hermano mayor (que no se menciona en el filme) y así continuó aún antes de la temprana pérdida de sus padres, a diferencia del hostil trato e intereses del padre de Salieri en la película, quien aparentemente odia la música.

* El sentido del humor agudo que Mozart tenía está documentado históricamente así como también su risa estruendosa de niño; sin embargo, aspectos como que Mozart formaba parte de la Francmasonería no se mencionan en el filme.

* Cuando Mozart se encuentra en una fiesta de disfraces y se le pide que toque algo de Handel, Mozart expresa que no le gusta, sin embargo Mozart era un gran admirador de Handel.

* Después de que Mozart se casara con Constanze Weber, su padre Leopoldo (quien siempre se opuso al matrimonio de ambos) se limitó a tener una comunicación vía postal y no los visitaba.

* Salieri difícilmente tenía contacto con Mozart y aún menos con Constanze, por lo que nunca se relacionaron íntimamente como se retrata en el filme.

* La composición que Mozart interpreta al llegar ante el emperador José II y que supuestamente escribió Salieri, en realidad es de Mozart.

* Emmanuel Schikaneder buscó a Mozart para ofrecerle escribir La Flauta Mágica, cuando éste vivía en tabernas de Viena y se encontraba solo, ya que Constanze se mudó un tiempo a Baden por su salud, y no en el teatro donde se presentaba Schikaneder con Constanze oponiéndose; además, ambos pasaban por una muy mala racha, por lo que la asociación les vino de maravilla a ambos.

* Mozart no solía escribir sobre una mesa de billar, aunque es acertado el que las ideas le llegaban mientras jugaba con sus amigos al billar. Algo que no se menciona es que Mozart tenía cierta adicción al juego y a las apuestas, algo en lo que aparentemente no era muy bueno, de modo que empeoraba su situación económica.

* Mozart se muestra renuente a impartir clases; esto era todo lo contrario, ya que no podía darse el lujo de rechazar la paga, la cual realmente necesitaba.

* En el filme, Mozart se desmaya y muere horas después del estreno de La Flauta Mágica. Mozart aparentemente sufrió un ligero desmayo durante el estreno de La Flauta Mágica, sin embargo pudo terminar de dirigir el estreno, además de dar algunas presentaciones más él mismo durante un par de meses, antes de que cayera en cama para nunca recuperarse. Murió tres meses después del estreno.

* Fue Franz Xaver Süsmayer, quien tomó dictado de Mozart del Réquiem, mientras éste yacía en la cama; y no, Salieri.

* Mozart murió tras una larga agonía de días cuando ya no podía ni siquiera hablar, acompañado por su médico, algunos alumnos y su esposa e hijos; así, en la vida real, Salieri no presenció la muerte de Mozart.

Curiosidades

* F. Murray Abraham cuenta que en el bellísimo hotel de Praga donde se alojó el equipo de rodaje, le tocó compartir su habitación con un compañero muy desconfiado que estaba convencido de que los comunistas habían escondido micrófonos para espiar sus conversaciones. Empezó a buscar frenéticamente por todos sitios hasta que, finalmente, encontró una placa metálica atornillada en el suelo debajo de una alfombra. ¡Ajá!, le dijo a Abraham, ¿lo ves? ¡Tenía razón!. Y se puso a desatornillarla con un pequeño cuchillo de cocina. Cuando sacó el último tornillo se oyó un gran estruendo: había desatornillado el anclaje de la enorme lámpara de cristal de la suite inferior... Murray Abraham y su desconfiado compañero bajaron rápidamente a comer antes de que nadie hiciese averigüaciones.

* El primer día que Milos Forman y el equipo de rodaje entraron en el Teatro Nacional para localizar los lugares donde se instalarían las cámaras, Peter Shaffer (autor de la obra de teatro Amadeus y del guión de la película y gran conocedor y amante de la música de Mozart) desapareció durante unos minutos. Milos Forman lo encontró escondido y llorando en un pasillo lateral. Shaffer estaba emocionado al saber que estaba pisando exactamente el mismo Teatro en el que Mozart estrenó su ópera Don Giovanni dos siglos atrás.

* El 4 de julio de 1983, fiesta nacional en los Estados Unidos, el equipo de Amadeus estaba a punto de empezar el rodaje de una de las escenas más espectaculares en el Teatro Nacional y cuando Milos Forman dijo ¡Acción! en lugar de oírse la música de Mozart que debía sonar en ese momento se oyeron los acordes del himno nacional estadounidense y todos (equipo técnico estadounidense y extras checos) se pusieron en pie y comenzaron a aplaudir y a cantarlo. Todos, excepto una treintena de extras que no sabían qué hacer y miraban alucinados a todas partes. Eran miembros de la policía secreta que estaban vigilando el rodaje por orden del gobierno checo.

* En una de las tomas de la representación de Don Giovanni el actor y cantante checo Karel Fiala llevaba una larga pluma de pavo en el sombrero y, al girarse para responder al fantasma de su padre, el Comodoro, la pluma se prendió fuego y la cabeza del actor empezó a arder poco a poco sin que éste se diera cuenta, ante la atónita mirada de los extras que contemplaban la escena y que no se atrevían a intervenir. Sólo un bombero se atrevió a levantar la voz para decirle a Milos Forman: Señor, su actor está ardiendo. Al parecer cuando la cámara está rodando es un momento sagrado y no se puede interrumpir por tonterías como esa.

* Las escenas de ópera fueron rodadas en un auténtico teatro, no en un plató. Se trata del Teatro Nacional, que era completamente de madera, e incluso se iluminaba con farolas de gas en lugar de electricidad. Como lugar de rodaje era magnífico, pero también muy peligroso, ya que podía prenderse fuego con mucha facilidad y todas las escenas rodadas en él se hicieron con la luz de miles de velas. 30 ó 40 miembros del Cuerpo de Bomberos de Praga estaban dispuestos entre bastidores para intervenir en el caso de que la estructura de madera se incendiase.

* La película fue rodada íntegramente en Praga, Checoslovaquia, ciudad natal de Milos Forman, ya que según el director la incompetencia y dejadez del régimen comunista había permitido que la ciudad mantuviese el aspecto y las infraestructuras propias del siglo XVIII. En el casco viejo de Praga (el llamado Hrad o castillo) no había carteles publicitarios ni otros elementos propios del siglo XX, y bastó con cambiar unas cuantas farolas para convertirla en la Viena de Mozart.

Banda Sonora

Sir Neville Marriner, dirigió a la Academy of Saint Martin in the Fields, en una completa banda sonora, que contiene temas de Mozart, de Pergolesi y Salieri. A continuación aparecen las piezas que muestra la película, entre otras:

* Sinfonía n.º 25 KV 183 de Mozart.
* Stabat Mater de Pergolesi.
* Música gitana de principios del siglo XVIII.
* Serenata para viento n.º 10 KV 361 de Mozart.
* Final turco de El rapto en el serrallo de Mozart.
* Sinfonía n.º 29 KV 201 de Mozart.
* Concierto para dos pianos n. 10 KV 365, primer movimiento, de Mozart.
* Kyrie de la Gran Misa en do menor de Mozart.
* Sinfonía Concertante, primer movimiento de Mozart.
* Concierto de piano n.º 22 KV 482, 3er. movimiento, de Mozart.
* Las bodas de Fígaro, movimientos del III y IV acto de Mozart.
* Don Giovanni, escena final del comendador de Mozart, cuando el padre se muere.
* Zaide, aria, de Mozart.
* La flauta mágica, Aria de la Reina de la Noche (Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen), Aria de Papageno y el Dueto de Papageno y Papagena.
* Réquiem KV 626: Introitus, Dies Irae, Rex Tremendae, Confutatis y Lacrimosa, de Mozart.
* Concierto para piano n.º 20 KV 466 de Mozart.
* Axur Rey de Ormus, de Salieri (aria para soprano y número final).
Última edición por Kamille Rososvky el 31 May 2010 02:21, editado 1 vez en total.
Kamille Rososvky
Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: CARTELES,POSTER,PORTADAS, DIBUJOS...

Kamille esa peli es una obra maestra, la tengo en casa en todos los formatos. gracias por recordarmela...MILOS FORMAN es un gran director de cine,


[youtube]<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/YofUPSyCrwo&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/YofUPSyCrwo&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash"allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: CARTELES,POSTER,PORTADAS, DIBUJOS...

Seguimos con Milos Forman y sus otras peliculas por ejemplo. Valmont 1989,

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

[youtube]<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/9xR5sTOuRXo&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/9xR5sTOuRXo&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Un saludo Kamille...
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: CARTELES,POSTER,PORTADAS, DIBUJOS...

Seguimos con Milos Forman y sus pelis, Alguien voló sobre el nido del cuco 1975,

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

GÉNERO Y CRÍTICA
1976: 5 Oscar: mejor película, director, actor (Jack Nicholson), actriz (Louise Fletcher), guión adaptado. 1976: Premios BAFTA: Mejor película. 1976: Globos de Oro: Mejor película: Drama / Drama. Enfermedad / SINOPSIS: Randle McMurphy (Jack Nicholson) cumple una larga condena en una granja-prisión, pero se las ingenia para ser trasladado a una institución psiquiátrica. Una vez allí, avisado por el resto de los pacientes sobre los tiránicos métodos de la enfermera jefe Mildred Ratched (Louise Fletcher), Randle decide declarar la guerra a la señorita Ratchel. Para intentar controlarle, el centro decide, tras una explosión de cólera de Randle, aplicarle un tratamiento de electroshock. Pero, para entonces, ya se ha ganado a los internos...

[youtube]<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/-bs6IHpCqwI&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/-bs6IHpCqwI&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Korsar
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 579
Registrado: 20 Sep 2009 18:09
Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
Contactar:

Re: CARTELES,POSTER,PORTADAS, DIBUJOS...

Muere a los 74 años el actor Dennis Hopper, protagonista del clásico 'Easy Rider'

El cineasta de Hollywood Dennis Hopper, conocido por dirigir y protagonizar el clásico de culto de 1969 'Easy Rider', ha muerto el sábado en su casa en Venice, California, debido a complicaciones por un cáncer de próstata.
Actor y director aclamado con un estilo americano icónico y característico, Dennis Hopper nació en Dodge City, Kansas, y se crió en San Diego, California. Tras participar en diversos montajes del Old Globe Theatre y La Jolla Playhouse y aparecer en algunos programas de televisión, Hopper causó una impresión perdurable en la nación con su interpretación en el clásico de Nicholas Ray, Rebelde Sin Causa, junto a James Dean y Natalie Wood.

A su vuelta a Hollywood, continuó trabajando en películas independientes y vanguardistas (tanto como actor, como de director de la segunda unidad) como Easy Rider: Buscando mi Destino de 1969, con la que cambió la faz del cine norteamericano. La película está dirigida por Hopper, quien también escribió el guión junto a los cooprotagonistas Peter Fonda y Terry Southern. El filme fue propuesto para el Oscar al mejor guión; como algunas de sus estrellas, Jack Nicholson (al mejor actor de reparto). La película se hizo con un presupuesto de 350,000$, y obtuvo unos beneficios superiores a 50 millones de dólares y le valió a Hopper el premio al Mejor Director Novel del Festival de Cine de Cannes.
Imagen
 
Imagen

Su vida, en datos

1936. Nace en Dodge City (Kansas, EEUU)

1955. Debuta en Hollywood en 'Rebelde sin causa'

1969. Dirige su primer largometraje, 'Easy rider'

1970. Monta productora propia (Alta-Light)

1979. Rueda 'Apocalypse now' (Francis Ford Coppola)

1981. Participa en 'Renacer' (Bigas Luna)

1986. Actor en 'Terciopelo azul' (David Lynch)

1991Dirige 'Camino de retorno' (Véala en Pix Box)

2002. Premio Donostia a su carrera del Festival de San Sebastián. Actúa en la película 'The night We called it a day' (Paul Goldman).

2009. Interrumpe en Nueva York la promoción de su último trabajo (actor en 'Crash', serie basada en la oscarizada película homónima) por una indisposición repentina. Le es diagnosticado un cáncer de próstata.
Vine Vi y me Fui
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: CARTELES,POSTER,PORTADAS, DIBUJOS...

!Me alegro que te haya gustado tanto Amdeus Charly! Fue mi primera experiencia de ver una biografía, de uno de mis músicos preferidos y no quedar decepcionada.
Vamos aintentar conseguir Amdeus; encabeza la lista de DVD que queremos comprar.
Estuve toda la tarde sin poder abrir nada ni un buscador, menos la flotilla.
Un cordial saludo de Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”