Vexilología

Foro para discusión de temas no relacionados en nada con la 24ª Flotilla o los temas comunes que en ella se tratan ("Off-Topic"). Todas las restricciones de moderación también se aplican en esta sección.

Moderador: MODERACION

kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Vexilología

Casualmente me he enterado que en unos conocidos grandes almacenes, desde hace poco, tienen una nueva sección: National Geographic.
He dado una ojeada por allí, por si tenían alguna obra especial sobre banderas. Me han asegurado que probablemente algún día :roll: las recibirán. En ciertos atlas están comprendidas. Por cierto que hay un Atalas de Nat. Geographic, 1ª edición de, creo, 2007, que es una verdadera ganga (unos 14,95 €) Un buen regalo par uno mismo o para un chaval interesado en Geografía. Tambien hay mucha literatura y videos de viajes, así como otros objetos de regalo. Igualmente prendas de vestir de primerísima calidad...aunque a precios :shock: ::chis: ::glups . No cuesta nada dar un vistazo. :wink:
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Vexilología

Bandera del Tíbet
(De Wikipedia)
Imagen
La bandera del Tíbet fue introducida en 1912 por el 13º Dalái Lama, quien unificó las banderas militares de varias provincias para diseñar la actual. Desde entonces se empleó como pabellón militar tibetano hasta 1950.[1] Hoy continúa siendo el emblema de la Administración Central Tibetana con sede en Dharamsala, India. Como símbolo del movimiento de independencia tibetano, está prohibido[1] en la República Popular de China, incluyendo la Región Autónoma de Tíbet correspondiente a la antigua área de control del Gobierno Tibetano en Lhasa, así como otras áreas del Tíbet.
Simbolismo
El sitio oficial del gobierno en el exilio del Tíbet explica el significado de la bandera de la siguiente manera:
* En el centro se encuentra una gran montaña densamente recubierta de nieve, que representa la gran nación del Tibet, ampliamente conocida como la Tierra Rodeada de Montañas Nevadas.
* Atravesando el cielo azul oscuro, seis franjas rojas se extienden representando los ancestros originales del pueblo tibetano: las seis tribus llamadas Se, Mu, Dong, Tong, Dru y Ra, que a su vez generaron doce descendientes. La combinación de las seis franjas rojas (de las tribus) y de las seis franjas azules (representando el cielo) simbolizan la incesante protección de las enseñanzas espirituales y la vida secular por las divinidades protectoras rojas y negras con las cuales el Tibet tiene una conexión desde mucho tiempo atrás.
* En lo alto de la montaña nevada, brilla el sol, radiando en todas las direcciones, simbolizando esto el gozo de la libertad por todos, la riqueza espiritual y material y la prosperidad de todos los seres en la tierra tibetana.
* En las laderas de la montaña, permanecen orgullosos dos leones de las nieves, símbolos de valentía y representativos del victorioso logro del país de unificar una vida espiritual y secular.
* Las tres joyas coloridas elevadas por los leones representan la reverencia guardada por los tibetanos a las Tres Joyas Supremas (Buda, Dharma y Shanga).
* Las dos joyas coloridas, sostenidas entre los leones, significan la consideración y estima por la autodisciplina del comportamiento ético correcto, principalmente representadas por la práctica de las diez virtudes exaltadas y de los dieciséis modos de conducta humanos.
* El bordillo amarillo en torno al perímetro de la bandera simboliza la difusión y prosperidad en todas las direcciones y tiempos de las puras enseñanzas de oro de Buda.
* El lado de la bandera sin el bordillo amarillo representa la apertura del Tíbet a otros credos religiosos.

Historia reciente

En el siglo XV la cantidad de militares disminuyó y la de monjes aumentó. Un discípulo de Je Tsongkhapa, Gendun Drupa, empezó a liderar la nueva escuela; en aquella época se impartieron nuevas doctrinas, se construyeron más monasterios, se compusieron textos nuevos. Tras la muerte de Gendun, un niño fue reconocido como su reencarnación. Cuando éste murió se volvió a encontrar su reencarnación; el niño fue llamado Sönam Gyatso. En 1573 visitó Mongolia y el emperador Alta Khan le dio el título de Dalai (maestro tan extenso como el océano). Sönam, al ser la tercera reencarnación de Gendun, pasó a ser conocido como el Tercer Dalai Lama. El Tíbet se puso bajo la protección de Alta Khan y los Geluk-pa gobernaron.

En el siglo XVII, el quinto Dalái Lama (Lobsang Gyatso el Grande) fue proclamado rey del Tíbet y fundó los palacios de Ganden y Potala. Desmilitarizó totalmente el país y consiguió que el emperador de los manchú, Shun Chih, garantizara la independencia completa del Tíbet. La pacificación y desmilitarización de los mongoles por parte de los tibetanos fue una de las mayores transformaciones de la historia.

El XIII Dalai Lama Thubten Gyatso (1876-1933) inició la modernización del Tíbet; pero al comienzo del siglo XX, el coronel británico Younghusband forzó al gobierno tibetano para que aceptara un tratado comercial con India el cual sólo beneficiaba los intereses británicos. Inglaterra envió tropas al Tíbet con la excusa de una creciente influencia Rusa y el Dalai Lama huyó a Mongolia hasta 1911. En 1906 se estableció un tratado bilateral anglo-chino por el cual el Imperio Chino adquirió el reconocimiento de su soberanía en el Tíbet a cambio del pago de una gran cantidad de dinero a los británicos, quienes retiraron sus tropas. Un año más tarde, en 1907, Inglaterra y Rusia firmaron un acuerdo de no injerencia en los asuntos tibetanos. Los chinos habían intentado invadir el Tíbet, mas fueron frenados.

El XIV Dalai Lama Tenzin Gyatso nació en Amdo cerca de China en 1935 y dos años más tarde fue reconocido como la reencarnación del decimotercer Dalai Lama del Tíbet. A causa de la invasión china, tuvo que asumir el poder de su país a los 16 años de edad, el 17 de noviembre de 1950. La República Popular China (RPC) había anunciado que iría a liberar al Tíbet de los invasores extranjeros y reanexionarla a la Tierra Madre un año antes. No obstante, por aquel entonces solamente había seis extranjeros en tierra tibetana.[cita requerida] Mao Tse Tung envió 80000 soldados e implantó un programa de mejora de las comunicaciones, también construyó carreteras y aeropuertos con fines militares.

El 10 de marzo de 1959 surgió una enorme sublevación armada, que fue financiada por CIA[cita requerida] . Los tibetanos, por miedo a que le pasara algo a Su Santidad el Dalai Lama, se sentaron alrededor del Norbulingka, donde éste se encontraba. Tal fue la petición del pueblo para que el Dalai Lama se fuera, que una noche disfrazado de soldado y sin gafas huyó entre la multitud que rodeaba el palacio y caminó por los Himalayas junto a otros dirigentes hasta llegar a India, donde posteriormente fundarían el Gobierno tibetano en el exilio.

Actualmente hay unos 150.000 refugiados tibetanos que escapan de la persecución étnica, religiosa y política en el Tíbet bajo administración china, se calcula que unos 3000 escapan anualmente principalmente en India, Nepal y Bután.

Diferentes figuras han apoyado tradicionalmente la causa tibetana, incluyendo famosas bandas musicales que participaron en el album Free Tibet, actores como Richard Gere, Oliver Stone, Sharon Stone, Steven Seagal, y otros. No obstante, esto no implica que muchas de estas figuras y grupos apoyen la vuelta al estado feudal y teocrático existente antes de la reanexión china.


Su reciente Historia me recuerda un pasaje de la película "La vuelta al mundo en 80 días" en el que la princesa india le dice a Phileas Fogg (David Niven), súbdito británico, -"El principal pasatiempo de su país es invadir países extranjeros".
Novich39
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1913
Registrado: 29 Ene 2010 11:40
Ubicación: Delante del ordenador.

Re: Vexilología

Lo que la China hizo y hace en el Tíbet es vergonzoso. Si no fuera porque los EEUU protegen a Taiwán también se lo habrían comido. Pero al menos los de Taiwán son chinos como ellos, pero ya me diréis qué pintan los tibetanos en el organigrama chino; yo os lo diré, NADA, porque aunque tengan una cierta similitud con los pueblos chinos limítrofes con el Tíbet no hay ningún aspecto cultural, político, religioso... que los ligue con su poderoso vecino. Así que: ¡TÍBET LIBRE, COHONES!. Mi opinión, of course.


Un saludo. ::hips:
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Vexilología

Imagen

Un saludo :)
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Vexilología

La bandera de Bahréin está formada por un paño rojo, con una franja vertical de color blanco en el lado del asta. El borde de esta franja, que separa ambos colores, tiene forma de sierra dentada de cinco puntas.
Estandarte real
Imagen
Las banderas más antiguas de Bahréin, de las que se tiene conocimiento, eran simplemente rojas (el color tradicional de los estados del Golfo Pérsico). Pero a lo largo del siglo XIX se añadió una franja blanca para indicar las treguas hechas con los países vecinos. La forma dentada del borde se agregó para distinguirla de las banderas de sus vecinos. Inicialmente tenía más puntas, pero fue modificada en el 2002 para que fueran cinco, representando los cinco pilares del islam.
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Vexilología

De actualidad....
Imagen
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Responder

Volver a “FORO GENERAL NO-TEMATICO”