El arma del futuro del III Reich articulo y enlaces

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

El arma del futuro del III Reich articulo y enlaces


El Arma del futuro del IIIReich


Fuente:http://www.soloentendidos.com/

Hillersleben (Alemania) fue el hogar -durante la segunda guerra mundial- de los más importantes centros de investigación de armas del Tercer Reich.

El Arma Solar
Imagen

Ensamblage
Imagen

En los bosques próximos a la ciudad, un contingente de 150 ingenieros y físicos estaban encargados de desarrollar y evaluar todo tipo de armas experimentales, un número importante de las cuales fueron finalmente aprobadas y utilizadas por la maquinaria de guerra nazi.
Cuando Alemania se rindió en mayo de 1945, los científicos en Hillersleben se vieron obligados a abandonar un número importante de innovaciones mortíferas que se encontraban en diversas fases de ejecución. Entre ellas se encontraba el proyecto Sonnengewehr, también llamado "Arma Solar".....Sigue en el URL de la Fuente

El Arma Futurista del Tercer Reich - Rayo Solar - SPE

Espero que les interese. Pienso que habrá que buscar hasta estos cientificos tenían intención, de realizar estas "armas", o si eran estudios que estaban realizando para un futuro.
Así se comenzó con la V 1 , lo perfecionaron y llegaron a los cohetes teledirigidos..

Un cordial sludo Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: El arma del futuro del III Reich articulo y enlaces

6 de Mayoo de 1942
REVISTA SEMANAL SENT0 70

Director del Semanario Sento70

Redactora Iteria Kamille Rososvky

De Último Momento. Noticia al día Armas Secretas Alemanas.

Se dan a conocer las Armas Secretas de el III Reich

Misiles y cohetes: El arma decisiva

Los cohetes fueron los que dieron a los técnicos la esperanza de obtener un arma decisiva, y casi lo logran. Todavía hoy los Misiles Balísticos Intercontinentales ICBM siguen siendo el principal elemento de disuasión de las grandes potencias y todos, sin excepción, tienen su origen en los logros alemanes de la II Guerra Mundial y en los estudios de Tsiolkovsky, Goddard y Oberth, creadores de los primeros cohetes eficaces.
En una curiosa obra de 1923 titulada: “El cohete marchando hacia el espacio interplanetario” se abordó por vez primera el proyecto de crear un cohete no muy diferente de lo que luego fue el V-2. Sus ideas, continuadas por Poggensee y Winkler, fueron decisivamente apoyadas por la Oficina de Pruebas del Ejército y por la división de cohetes dirigida por el entonces capitán Walter Dörnberger, quien tenía como misión construir cualquier cosa que volase más alto, más lejos y con más poder que cualquier arma conocida.
Tras instalar un gran complejo en la isla báltica de Peenemünde, cientos de científicos, muchos sin saber qué finalidad tenían sus trabajos, crearon las bases de los primeros misiles teledirigidos del mundo: las bombas volantes V-1 y V-2. Pero Dörnberger no llegó a convencer a Hitler sobre su eficacia hasta 1943, momento a partir del cual gozó de fondos ilimitados.
Además de estas armas de represalia dirigidas contra las ciudades aliadas (principalmente Londres), se idearon otros interesantes proyectos, como el BV-143 y BV-246, misiles crucero contra la navegación que debían volar a ras de agua; o la terrible SD-1400, una bomba antiblindaje con alas, que lanzada desde un avión hundió el acorazado Roma.
Sin duda de todas las armas antibuque la más conocida fue la HS-293 y sus sucesoras, que lanzadas desde aviones y guiadas por radio hundieron decenas de barcos aliados. Además, los resultados experimentales facilitaron la creación de cohetes susceptibles de ser usados como apoyo a las tropas de tierra. El catálogo era realmente impresionante, desde el Rheinbote (mensajero del Rhin), un terrible misil táctico tierra-tierra, lanzado por vez primera durante la ofensiva de las Ardenas en diciembre de 1944, hasta los primeros misiles antiaéreos como el Rheintochter. Y si el fin de la guerra no lo hubiera impedido, las V-9 y V-10 que se preparaban en abril del ‘45 en los complejos industriales subterráneos del macizo montañoso del Hartz hubieran permitido a los nazis bombardear los Estados Unidos.


Fuente:militarhobbies.com

Misil Balístico
Imagen

Misil Balístico A 9 y A 10
Imagen

Fábrica de armas instalaciones subterráneas
Imagen

Fritz tras ser lanzado
Imagen

V2 tras ser lanzada
Imagen

MK214
Imagen

Rifle
Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: El arma del futuro del III Reich articulo y enlaces

REVISTA SEMANAL de la 24 Flotilla Geweih

Fundador y Director Sento70

Redactora Iteria Kamille Rososvky

Pag.3 La Lufttwafe presenta su nuevo avion de ataque al suelo. SOBERBIAMENTE EQUIPADO


Junkers Ju 87A


Concebido como un avion de ataque al suelo, estaba soberbiamente equipado para servir como artilleria de largo alcance de las Divisiones Panzer y mientras la Luftwaffe pudo obtener la superioridad aerea, desempeño su cometido a cabalidad, por ello en las campañas de Polonia, Noruega, Paises Bajos y Francia adquirio su fama que lo hizo aparecer como invencible; sin embargo al iniciarse la Batalla de Inglaterra se convirtio en facil presa de los cazas aliados y hubo de ser retirado o fuertemente protegido para que pudiera seguir desempeñando su labor. Se le conoce como Stuka por su nombre en aleman Sturzkampfflugzeug, que significa bombardero en picada, el Ju-87 quizas hundio mas barcos que cualquier otro tipo de avion y destruyo mas tanques que ningun otro avion a excepcion del Ilyushin IL2 ruso

En 1933 cuando fue solicitado el diseño de un nuevo tipo de bombardero en picado para la Luftwaffe, el equipo de diseño bajo el mando de Hermann Pohlman adopto la configuracion del K-47, un monoplano, monoplaza, con una ala baja y largo tren de aterrizaje. El primer prototipo volo en la primavera de 1935 equipado con un motor Rolls-Royce Krestel de 650 hp, este prototipo se destruyo al no poder salir de un picado durante sus pruebas. En 1937 se puso a punto el Ju 87A-1 con un motor Junkers de 640 hp, e inicio su produccion en serie, cerca de 200 ejemplares fueron construidos en versiones A-0, A-1 y A-2.

En 1936 se envio a España el Stg 163 como inicio de la mas tarde conformada Legion Condor, en 1938 se enviaron los nuevos Ju-87B-1 que participaron en la campaña nacionalista. En 1939 se equipo a las escuadrillas con el nuevo Ju 87B con carenados en el tren de aterrizaje, Jumo 211 A de 1200 hp y control automatico de picado; el Ju-87B llevaba una carga de 500 Kg, velocidad de 550 Km/h y dos ametralladoras MG 17 de 7,92 mm en las alas. La version de serie Ju-87B-1 estaba impulsada por el Jumo 211Da, con 1200 hp, sistema de inyeccion de combustible, proteccion contra la formacion de hielo, corte del motor por vuelo invertido, tenia ademas control automatico de picada. Para finlaes de Agosto de 1939, cerca de 460 Ju 87 haban sido entregados a la Luftwaffe, de los cuales 340 conformaron el equipamento de nueve Stukagruppen cada uno, segun datos, con cinco Stukageschwaders , una unidad de entrenamiento opercional [IV(St.)/Lehrgeschwader 1] y mando de escuadrilla naval.


Datos técnicos fuente:http://elaviadorsv.911mb.com/avion_ju-87.htm

Aclaración: Por problemas técnicos hoy no podemos presentar las fotos de este nuevo avión.
Las publicaremos en cuanto se solucione este problema.

D. Iterina Kamille Rososvky
Kamille Rososvky
Imagen
Kamenz
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2684
Registrado: 08 Dic 2010 19:15
Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?

Re: El arma del futuro del III Reich articulo y enlaces

Creo que las imagenes no estan disponibles.
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe. :wink:
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: El arma del futuro del III Reich articulo y enlaces

Hola Kamenz: Las imágenes están..pero ya tuve problemas con ImageShack y ahora con Imagengratis.com.
Tengo que esperar a que el técnico pueda venir a casa. Etá con mucho trabajo.
No puedo editar ni mi Avatar ni la firma y por consiguiente las imágenes no se ven.
Esto sucedió cuando ya estaban editadas, de todas formas aprovecho a pedirte disulpas a ti y a demas los compañeros de la 24.
Un saludo cordial de Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: El arma del futuro del III Reich articulo y enlaces

No creo que el técnico te las pueda recuperar... se han perdido, como lágrimas en la lluvia ( Blade Runner - Vangelis ), a no ser que tengas backup...
Imagen
Kamenz
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2684
Registrado: 08 Dic 2010 19:15
Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?

Re: El arma del futuro del III Reich articulo y enlaces

Cachis!!!!!!
Es una pena gorda.
Bueno, incluso sin imagenes el articulo es interesante.
La imaginación al poder.




Saludos.
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe. :wink:
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: El arma del futuro del III Reich articulo y enlaces

Hola Prostock.. están por darme varios ataques. no se de que aún.
¿Todas las fotos que he subido se han ido al eter?
Las tengo en carpetas, pero voy a estar añares poniendo cada foto es su sitio.
Bueno veremos que dice el técnico. Aún no dijo CUANDO vendría.

Sigue trabajando Prost, se te lee muy bien. La 24 nos cura los males :D

Un cordial saludo de Kamille :wink:
Última edición por Kamille Rososvky el 13 May 2011 20:17, editado 1 vez en total.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: El arma del futuro del III Reich articulo y enlaces

Hola de nuevo Kamenz, gracias por tus palabras de aliento.

No olvides que puedes subir artículos y fotos.

Ponemos la fuente y si lo escrito es muy extenso el enlace.
Luego lo iremos armando mejor.
Un cordial saludo de Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: El arma del futuro del III Reich articulo y enlaces

Pagina 4

REVISTA SEMANAL de la 24 Flotilla Geweih

Fundador y Director Sento70

Redactora Responsable: Kamille Rososvky

¡¡ ULTIMAS NOTICIAS !!

LA MARINA DE GUERRA Cesare Santoro
BUQUES ARTILLADOS.... No dejen de leer este artículo, que tiene en el próximo número otros datos

ACLARACION PARA LOS LECTORES:

Apreciados lectores: tengo que disculparme por dos razones:
Editamos hoy 12 de Mayo la página 4 de la Revista al día. ¿Porqué no editamos desde la primera vez?
Creo que el entusiasmo, la alegría y el deseo de darle una sorpresa a Sento 70, y a ustedes me llevaron a cometer el error de poner el titular desde un principio.

En segundo término, compartir temas que encontré ese mismo dia, como un obsquio del Dios Neptuno por nuestro incio y los buenos comentarios recibidos, me incitaron a no perder el comentario del Commodore Prostock,de Beluga, ¡el primer articulo de Sento! y comentarios del Comandante Kammenz, Novich, Cuco,
Le doy las gracias a todos los que nos han alentado con comentarios amables, cordiales, como siempre se dan en la 24 Flotilla.
Esperamos vuestra participación con artículos, fotos, opiniones sobre películas, libros, música etc.
cuadros y por consiguiente vuestras opiniones. Con el respeto que siempre vierten en todo, al respetar las normativas de la 24 Flotilla Geweih.
Un saludo apreciados comandantes. Kamille

Dede ya les digo que siempre habrá un lugar para felicitar a nuestros camaradas por un cumpleños, la llegada de un nuevo miembro a vuestras familias, o la boda de alguno de ustedes.

LA DIRECCIÓN DE MARINA DE GUERRA ALEMANA

Enlace:http://www.laeditorialvirtual.com.ar/index.htm

El jefe de la Marina de Guerra es el capitán general de la Armada, Dr. h. c. Raeder, quien desde hace casi 10 años -primeramente presidía la Jefatura naval- tiene en sus manos la dirección de la Marina de Guerra alemana.
Para la ejecución de sus múltiples misiones el Alto Mando está organizado en la plana mayor del Jefe supremo, en siete grandes Negociados y distintas secciones subordinadas directamente.
La “Comandancia General de Marina” tiene a su cargo las cuestiones de carácter operativo y táctico y reúne las noticias de importancia para la estrategia naval. El Negociado de la “Armada” se ocupa de las cuestiones referentes al personal de la marina de guerra, régimen correccional, permisos, traslados, etc. La “Dirección general de Marina” se encarga de la preparación del material de guerra. Subordinadas a ella se encuentran el astillero de Wilhelmshaven y el arsenal de Kiel. Es responsable de la conservación técnica de los astilleros así como de las reservas necesarias de combustibles y demás material de guerra y también de la conservación de los astilleros. Corresponde a esta sección todo lo que se refiere a los trabajos cartográficos, como mapas marinos, libros náuticos, etc., así como las cuestiones de la preparación económica de la guerra, de los buques auxiliares de la marina de guerra y el enlace con la marina mercante. La “Administración de Marina” es la autoridad superior en las cuestiones de sueldos, alimentación, vestimenta y alojamiento. Para llevar a cabo su misión tiene bajo su mando directo distintas intendencias. La sección de “Armamento naval” se encarga de la construcción y perfeccionamiento de las armas, como cañones, torpedos, minas y municiones. El negociado de la “Oficialidad de la Marina de Guerra” dispone los traslados, ascensos, bajas y asuntos de honor de los oficiales. Por último, tenemos el negociado de “Construcciones navales”, en donde se hacen los proyectos de nuevas unidades navales. Además de estos negociados, el Jefe de la Marina tiene bajo su mando directo distintas secciones importantes. La “Mayordomía de la Marina de Guerra” cuida de las cuestiones económicas generales y del presupuesto. La sección de “Maquinaria naval” es responsable de todas las instalaciones técnicas a bordo.
A la sección de “Medicina naval” corresponden las cuestiones sanitarias.
Y, finalmente, la sección de “Historia naval” deduce las enseñanzas que se desprenden de las experiencias obtenidas en los combates navales del pasado.


El acorazadp "Deutschland"
Las fuerzas navales, exceptuando los barcos destinados a escuelas e investigaciones científicas, están bajo el mando del Jefe de la flota. en su plana mayor se estudian todas las cuestiones que incumben a este mando, como problemas tácticos, armamento, instrucción, transmisiones, organización del servicio a bordo, etc. De buque insignia sirve el acorazado “Admiral Graf Spee”, estacionado en Kiel, en donde están dispuestas las cámaras de trabajo y alojamiento de la Plana mayor de la flota. Los acorazados están bajo el mando directo del jefe de los acorazados. La escuadra de acorazados se compone actualmente del “Admiral Graf Spee”, “Admiral Scheer” y “Deutschland”. [11]
Los cruceros, destructores, torpederos, lanchas torpederas y buscaminas están bajo el mando del jefe de las fuerzas de exploración, además del buque insignia, crucero “Nuremberg”, corresponden a esta escuadra los cruceros “Leipzig”, “Köln”, y “Karlruhe”, las divisiones de destructores puestas en servicio y algunas flotillas de torpederos.
Directamente subordinados al jefe de las fuerzas de exploración están el jefe de los torpederos y el jefe de los buscaminas.
Los submarinos, directamente subordinados al jefe de la flota, están mandados por el Jefe de la escuadra de submarinos.
Los acorazados y cruceros están distribuidos entre los puertos principales de guerra, Kiel y Wilhelmshaven. Los destructores y torpederos están adscritos a Wilhelmshaven, Swinemünde y Pillau; los buques portaminas a Kiel y Cuxhaven. Los submarinos tienen también como puertos de matrícula Wilhelmshaven y Kiel y las lanchas torpederas solamente Kiel.
La defensa general de las costas y las secciones de Marina de Guerra en tierra están subordinadas a las jefaturas navales del Mar del Norte y Mar báltico en Wilhelmshaven y Kiel. Cada uno de estas corresponde en categoría a un cuerpo de Ejército y a su frente está un almirante.
Diremos dos palabras sobre los servicios de la jefatura naval del Mar Báltico. Para la defensa de la costa sirven las fortificaciones del Mar Báltico occidental, las de las costas de Pomerania y las de Pillau están respectivamente los grupos de artillería de marina 1, 3, 5. Del reclutamiento del personal de las fuerzas navales a bordo y en tierra, así como de la instrucción de infantería de los reclutas, se encargan diferentes Cajas de reclutamiento de la marina en Kiel, Strasund, Sassnitz y Eckernförde. La autoridad directamente superior de este servicio es el 2.º Almirante de la base naval del Mar Báltico en Kiel, y que tiene a su disposición la escuadra del Mar Báltico de Kiel.
La Inspección de la Enseñanza Naval en Kiel cuida de la educación de los futuros jefes, de la formación intelectual del soldado profesional y del entrenamiento deportivo. A su esfera de acción pertenecen las escuelas de marina en Flensburg-Mürwik, la Escuela superior de marina en Kiel, el grupo de enseñanza de suboficiales de marina en Friedrichsort, Plön y Wesermünde, las escuelas profesionales de marina en cada uno de los departamentos navales y la “Escuela del deporte marino” en Flensburg-Mürwik. Para la instrucción a bordo se dispone de los barcos escuela “Schleswig-Holstein”, “Schlesien”, crucero-escuela “Emden”, así como de los buques escuela de vela “Gorch Fock”, “Horst Wessel” y “Albert Leo Schlageter”.
La Inspección de torpederos se ocupa de las cuestiones relativas a la instrucción y progreso en la técnica de los torpedos; a ella está subordinada la escuela de submarinos en Neustadt con la asociación académica de la misma escuela; además, la escuela de torpedistas en Flensburg-Mürwik, la Escuela naval para la protección contra los gases en Kiel y la Sección de experimentación de torpedos, igualmente en Kiel. La Inspección de la artillería de marina, con sede en Kiel, tiene a su cuidado la organización general y la instrucción de la Artillería. bajo su autoridad está el crucero “Königsberg” y distintos buques escuela de artillería; además, las escuelas navales de defensa antiaérea y de artillería de costa y la sección de investigaciones de artillería para buques. La Inspección de la técnica de bloqueo, con sede igualmente en Kiel, se ocupa del desarrollo y progreso del bloqueo como arma de guerra. A ella está subordinada la escuela de bloqueo en Kiel y además la sección experimental de bloqueo y el negociado de barcos de bloqueo.
A la Inspección de Transmisiones están subordinados la Escuela de transmisiones en Mürwik y el Laboratorio experimental de Transmisiones en Kiel.
Los servicios de la Estación Naval del Mar del Norte están organizados de un modo parecido.
Las cuestiones de la defensa de las costas corresponden a las comandancias de las fortificaciones de la Frisia oriental y del norte. Los 2.º, 4.º, 6.º grupos de artillería de costa tienen sus sedes respectivas en Wilhelmshaven, Glückstadt, Brake, Leer y Wesermünde.
La Inspección de maquinaria naval en Wilhelmshaven, con los talleres de reparación y enseñanza en Kiel-Wik y en Wilhelmshaven, es competente en todas las cuestiones relacionadas con el servicio de máquinas navales. A ella están subordinadas las escuelas navales de Kiel y Wesermünde.
El aprovisionamiento de munición para la Artillería y la preparación de minas es asunto de la Inspección de material de artillería, con sede en Wilhelmshaven.
La actividad constructora, comenzada a raíz de la firma del Tratado naval germano-inglés, de 18 de junio de 1935, se ha continuado en los últimos años y funciona sobre una nueva base por el Tratado naval de 1937.
Además del Tratado naval de Londres, de 1936, entre Inglaterra, Estados Unidos de América del Norte y Francia, existen también tratados bilaterales que corresponden a aquel, como el germano-inglés y el cualitativo anglo-ruso que fueron firmados el 17 de julio de 1937. Con esto se ha conseguido un importante paso en la limitación de los armamentos navales. Alemania especialmente ha demostrado su voluntad de limitar los armamentos navales, tanto cuantitativa como cualitativamente, por la firma de los convenios de 1935 y 1936.
El 3 de octubre de 1936 fue botado en los astilleros nacionales de Wilhelmshaven el acorazado de 26.000 toneladas “Scharnhorst”. El 3 de diciembre de 1936, fue lanzado al agua en los astilleros alemanes de Kiel el “Gneisenau”, del mismo desplazamiento. La clase de los cruceros de 10.000 toneladas fue inaugurada, el 6 de febrero de 1937, por el “Admiral Hipper”, botado en Hamburgo en los astilleros de Blohm & Voss, y cuyo nombre recuerda al del gran marino, héroe de la guerra mundial. El 8 de junio de 1937 tuvo lugar en los astilleros de Kiel la botadura del segundo crucero con el nombre de “Blücher”. El tercer crucero de 10.000 toneladas será botado en el corriente año. Con esto se da por terminada la construcción de los buques de línea de 26.000 toneladas y de los cruceros de 10.000 toneladas.
Las siguientes unidades han sido aprobadas o están en construcción: 2 buques de línea de 35.000 T., 2 portaaviones de 19.250 T., 6 destructores de 1.811 T., 12 torpederos de 600 T., 12 buscaminas de 600 T.; además, algunos submarinos, botes rápidos y otros de pequeño tonelaje.
Los buques de línea de 35.000 T. F y G, que actualmente se encuentran en construcción, tienen un armamento principal de 8 piezas de 38 cm. y de 12 de 15 cm. y algunos cañones antiaéreos. Los cruceros pesados de 10.000 T. tienen 8 piezas de 20,3 cm. y 12 antiaéreas de 10,5 cm.
Con estas unidades la flota alemana experimentará una ampliación que la llevará poco a poco a los límites marcados por el tratado. Desde luego, con la construcción de estos barcos no se ha utilizado todo el margen que deja el tratado, debido a la actividad creciente del rearme inglés, pero se creará una flota que ha de ofrecer la garantía de una eficaz y completa protección de las costas y de los intereses marítimos de Alemania

BUQUE ARTILADO ALEMÁN - EL CORONEL HSK 10

El Coronel (HSK 10) es un buque artillado alemán, conocido oficialmente dentro de la Kriegsmarine como "Buque 14", que durante 1943, trató de ganar el Atlántico para iniciar su viaje a Japón, aliado de Alemania, originalmente, era llamado "Togo" luego "Coronel".
No consiguió su objetivo, y tuvo que regresar, tras varias peripecias, a Alemania, donde fue transformado en un buque de guía para los cazas de acción nocturna.

• 1 Antecedentes
• 2 Transformación del "Buque 14"
• 3 La odisea
• 4 Fin del "Buque 14"
• 5 Bibliografía
• 6 Enlaces externos

Antecedentes
En 1939, el capitán de navío Ernst Thienemann era jefe del negociado de nuevas construcciones en el Estado Mayor General de la Marina, en Berlín. Desde su despacho salían los proyectos de las travesías de las naves de guerra alemanas. El capitán de navío Bernhard Rogge fue el primero en hacerse a la mar, a principios de1940, y en el curso de 622 días, hasta noviembre de 1941, destruyó 140.000 t denavíos enemigos con el Atlantis. Sin embargo, al regresar a Alemania fue descubierto y hundido por el crucero pesado británico Devonshire. Rogge y varios marinos alemanes fueron rescatados de las aguas y llegaron a Alemania a bordo de submarinos.

El Pinguin,:

Comandado por el capitán de navío Krüder, fue destruido después del 8 de mayo de 1941, en combate con el crucero Cornwall, en el océano Índico. Pero antes de hundirse, había destruido 120.000 toneladas y enviado a Alemania 50.000 toneladas de cargamento.

El Kormoran,

Al mando del Capitán de Fragata Detmers, obtuvo una brillante victoria al atacar al crucero ligero australiano Sydney que era superior, antes de que los tripulantes lo hundieran por las averías recibidas.

Otros significativos navíos fantasmas fueron el del Orion , a las órdenes de Weyher,
El THOR
C mandado por Kähler en la época del primer crucero y por Gumprich en el segundo crucero;
el Komet de Eyssen,
el Widder y el Michel bajo el mando de Ruckteschell
el Stier del capitán de navío Gerlach.

Transformación del "Buque 14"

Una mañana de marzo de 1942, un oficial entró al despacho de Thienemann, anunciando ser su sucesor y que había recibido el mando de un buque. Había sido nombrado comandante del “Togo”, de 5.600 t, un buque de una hélice que lo impulsaba a 17 nudos y que pertenecía a las Deutsche Afrika Linien. Thienemann se encargaría de armar personalmente el navío.
El “Buque 14”, nombre oficial del “Togo”, posee ya seis cañones de 150 mm y otros seis antiaéreos de 40 mm. Además está provisto de varios montajes múltiples de 20 mm, así como de ametralladoras antiaéreas, lo que representaba un volumen de fuego apreciable. A raíz del giro tomado por la guerra, había que prever la posibilidad de un ataque aéreo al “Buque 14”. Por ello, disponía de tres aparatos de reconocimiento, uno sobre el puente, listo para entrar en acción, y otros dos desarmados en la bodega.
Su misión sería alcanzar el Canal de la Mancha, franquear el paso de Calais (cuando los navíos alemanes hacían la ruta en contrario y lograban pasar, se consideraba una hazaña), ganar el Atlántico y poner rumbo al Japón.

Aclaración: añadiremos fotos cuando solucionemos un problema técnico
Última edición por Kamille Rososvky el 13 May 2011 20:24, editado 1 vez en total.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamenz
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2684
Registrado: 08 Dic 2010 19:15
Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?

Re: El arma del futuro del III Reich articulo y enlaces

Kamille Rososvky escribió:Hola de nuevo Kamenz, gracias por tus palabras de aliento.

No olvides que puedes subir artículos y fotos.
lo tengo muy presente Kami. Lo que pasa es que ahora ando un poco, muy liado, por eso aparezco poco por aquí.

Pero tiempo al tiempo.
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe. :wink:
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: El arma del futuro del III Reich articulo y enlaces

Hola Comandante: no te voy a decir que los españoles andan toditos liados, porque por acá se cuecen habas también.
Que aprueban o no una ley..
Hemos tenido niebla desde antes de ayer, y los que saben me aseguran que esto nos crea un campo magnético, por tener en la banquina, en la esquina del jardín que da a la ruta, (vivimos sobre la Ruta Nacional Colonia Montevideo) una linda columna de alta tensión y con el tiempo asi..nmo se conecta no Satán.
Aparte que perdí las imágenes editadas ,¡¡estaba por hacer el backup!!, recién ahora a las 18.25m pude conectarme sin que apareciera un espantoso cartelito amarillo, (como los carteles indicadores en la ruta o poster, ¡no se!), diciendo "la conexión ha caducado."y lo leo y bueno, me altera un poco sabes. Pero tengo igual, algo para la página de la 24 Flotilla Geweih.
Así Kamenz, que haz un lugarcillo y sube alguna carta náutica o recomienda un buen film. o libros..de esos con grandes
acorzados de guerra del XVIII. En realidad publica lo que te guste y te deje contento.
Ayer perdí, dos cartas.
¿Quien invento Internet? Tengo ganas de cometer "un Internicidio" :lol: :lol:
Un saludo cordial Kamenz.. Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: El arma del futuro del III Reich articulo y enlaces

REVISTA SEMANAL de la 24 Flotilla Geweih

Fundador y Director Sento70

Redactora Responsable: Kamille Rososvky

¡¡ ULTIMAS NOTICIAS !!


Aviones de la RAF

Segun este artículo la RAF sería quien ha luchado mejor en la EGUNA GUERRA MUNDIAL-
Cada uno de los lectores puede emitir su opinión de la forma más objetiv y neutral posible.
Además Los Comandantes son los más versados en este tema. Les dejo el enlace con la fuente de información.
UN saludo cordial de Kamille

Fuente: http://www.taringa.net/posts/imagenes

Fue sin ninguna duda la Royal Air Force la fuerza aérea que mejor lucho en la segunda
guerra mundial.
Su principal precursor el primer ministro británico Winston Churchill dijo un día
refiriéndose a los pilotos de la RAF que nunca en la historia de la guerra tantos tenían
tanto que agradecer a tan pocos.
Y asi los llamaban "The Fews", los pocos que se oponían entre la Luftwaffe de Göering e
Inglaterra. Casi sin descanso los pilotos de esta extraordinaria fuerza aérea, escudo
defensivo de la Comonwealth despegaban para interceptar los Raids de la Luftwaffe y
así salvar cientos de vidas un día más

CAZAS

Hawker Hurricane

Este fue el caza (de los años 30) con el que Inglaterra empezó la guerra. Este caza era
metálico hasta la cabina del piloto. de ahí al timón, eran maderas recubiertas de tela.
Lógicamente resistía bien poco pero si era cosa de uno o dos impactos lo bueno era el
bajo coste de reparación y puesta apunto. Era el caza del que se disponía en mayor
numero en Inglaterra y fue el que más derribos consiguió de la Royal Air Force, pero se
vio eclipsado por su compañero de batalla: el Spitfire, del que se llega a decir que
gano la batalla de Inglaterra. El primer Hurricane voló en noviembre de 1935 y se
fabricaron un total de 3650 aparatos. La Hawker en 1939 desarrolló el Hurricane Mk II
con mejor blindaje, más armamento, más motor y hélice tripala, de este se fabricaron
7.500 aviones. Del Mk II las subvariantes llevaban distinto armamento. Luego fue el
Mk IV que consistía en un Mk II con motor Rolls-Royce Merlin 24 o 27 que tenia un
mayor blindaje y la llamada ala universal que mejoraba notablemente la capacidad del
aparato. Podía llevar dos bombas de 227 Kg, ocho cohetes aire-tierra de 76mm o dos
lanza humos. El Mk fue el ultimo e prestar servicio en la RAF y se retiro en 1946.

Hawker Tempest

La versión Mk II del Tempest llevaba un motor Bristol Centaurus de !!! 2.590 caballos
¡¡¡. Llevaba cosas sacadas del Hawker Typhoon como las superficies de cola o el
modelo de carlinga deslizante en burbuja de una sola pieza. Se pidieron 772 aparatos
de los cuales 472 se entregaron tarde y 300 después de la guerra (Anda que ya le vale
a la Hawker). La versión posterior más importante fue la Mk V que se proyecto como
caza avanzado para misiones de interceptación en las que el Thyphoon fallaba y llevaba
el mismo radiador que el Typhoon (Vaya manera de calentarse la cabeza) Este avión
debe gran parte de su historia al Hawker Typhoon


Hawker Typhoon

El ThypHawker Typhoon

El Thyphoon (viene a leerse como tifón) fue seguramente el mejor avión de ataque al
suelo de los ingleses en la segunda guerra mundial. No solo se uso de ataque a tierra
sino que fue le mejor interceptor de bombas volantes "Fiesler V-1" en la variante
Tempest. (El tempest es una variante del Thyphoon con distinto motor.) El Typhoon se
proyectó como caza de intercepción y fue un fracaso ya que no lo cumplió y se tuvo
que desarrollar rl Tempest. La mejor versión se alcanzo con la Mk IB en la que las
ametralladoras se cambiaron por cuatro cañones de 20 mm con 140 disparos por
cañón.
La carlinga deslizante se sustituyó por un modelo con una puerta e el lado
derecho (tipo P-39 Airacobra). Se fabrico una versión del Thyphoon como caza
nocturno llamada Nf.Mk IB y otra de reconocimiento llamada FR.Mk IB . hoon (viene a leerse como tifón) fue seguramente el mejor avión de ataque al
suelo de los ingleses en la segunda guerra mundial. No solo se uso de ataque a tierra
sino que fue le mejor interceptor de bombas volantes "Fiesler V-1" en la variante
Tempest. (El tempest es una variante del Thyphoon con distinto motor.) El Typhoon se
proyectó como caza de intercepción y fue un fracaso ya que no lo cumplió y se tuvo
que desarrollar rl Tempest.
La mejor versión se alcanzo con la Mk IB en la que las
ametralladoras se cambiaron por cuatro cañones de 20 mm con 140 disparos por
cañón.
La carlinga deslizante se sustituyó por un modelo con una puerta e el lado
derecho (tipo P-39 Airacobra). Se fabrico una versión del Thyphoon como caza
nocturno llamada Nf.Mk IB y otra de reconocimiento llamada FR.Mk IB .

Las imágenes podré subirlas cuando solucionemos el problema técnico que me impide hacerlo ahora.

**************** ****************************** ****************************

Artículos culturales.

Al pie del artículo les dejo el enlace para que puedan ver algunas fotos

Comentarios y datos biograficos sobre la estrella de cine Marie Magdalene Dietrich, nació el 27 de Diciembre de 1901, en Berlín-Schöneberg, hija de Louis Erich Otto Dietrich (teniente de policía) y Elisabeth Josephine Felsing. Realizó sus primeros estudios en Berlín y Dessau, durante el período 1907 a 1919.

Comenzó a incursionar en el teatro en 1920, pero sus primeros papeles de cierta importancia en los teatros berlineses, incluyendo el Grosses Schauspielhaus Berlín, los logró en 1922 y también participó en películas interpretando pequeños papeles en el cine mudo. Al año siguiente, el 17 de mayo de 1923, se casó con Rudolf Sieber. Su primera hija María Elizabeth Sieber nació el 13 de Diciembre de 1924. Rudolf (Ruddy) murió cinco años después.

Josef von Sternberg la descubrió en un cabaret y poco después, en 1929, le daba su primer papel protagónico en el film "Die Frau, Nach Der Man Sich Sehnt" y convertida en su amante en octubre de ese año firmó el contrato y realizó las primeras pruebas para filmar "El Ángel Azul", cuya premier se realizó el 01 de Abril de 1930, en el Gloria Palast de Berlin.
Marlene Dietrich
Foto con autorización de:
Deutsches Historisches Museum, Berlin

Debido al éxito de las películas, von Stemberg la llevó a Estados Unidos el 2 de Abril, e inmediatamente filmó su primera película en Hollywood, "Marruecos" con Gary Cooper, cuya presentación de gala fue el 14 de Noviembre de 1930. Ambos amantes firmaron un contrato para dirigir todas las películas de Marlene, sin embargo, en 1935, la cotizada estrella se separó de su director Josef von Sternberg.

El 6 de Marzo de 1937 se convierte en ciudadana estadounidense. Pero regresó a Europa finalizando la década, donde tuvo una serie de aventuras amorosas con conocidas personalidades, incluyendo sus coestrellas, los rumores de su homosexualidad también se hicieron persistentes. En 1939 aceptó hacer la película "Destry Rides Again", un film de vaqueros con James Stewart.

Participó activamente en tours de entretenimiento a las tropas de Estados Unidos en Europa y el Norte de África, pero al finalizar la guerra su actividad cinematográfica disminuyó. Sin embargo, Marlene decidió dedicarse al canto actuando en



presentaciones en Las vegas y en teatros de Broadway.

Marlene DietrichSiguió cantando hasta 1947, cuando se retiró de las tablas y en el año de 1950 publicó su libro "Marlene Dietrich's ABC". Sin embargo, siguió filmando eventualmente. Ese mismo año, el gobierno francés la honró con el título de "Chevalier de la Legión d'Honneur" siendo posteriormente promovida a "Oficial" por el Presidente Pompidou y "Commander" por el Presidente François Mitterrand. Los años siguientes los dedica a cantar y bailar en el Hotel Sahara en Las Vegas y el Café París de Londres.

En 1960 regresó a Alemania donde recibió una agria bienvenida con tomates y huevos podridos. La mayoría de los alemanes la consideraban una traidora por sus acciones políticas durante la guerra. Los gritos de "Marlene go home" acallaron sus intentos de explicar sus razones. A todo eso se unió su homosexualidad, con aventuras lesbianas con las actrices Greta Garbo, Joan Crawford, Claudette Colbert, Ona Munson y muchas otras más. El fuerte acento alemán que se aprecia en sus películas y canciones hizo que en Estados Unidos el público siempre la considerara extranjera. Su vestimenta y su fama de bisexual jugaron un papel importante a lo largo de su vida. Marlene Dietrich también tuvo romances con políticos como los hermanos Joseph y John Kennedy.


En 1974 hizo la película "Just a Gigoló" y tuvo problemas de alcoholismo y varias actuaciones nada exitosas; una de ellas culminó en un accidente el 29 de setiembre de 1975, que le costó la fractura de una pierna. Retirada de la vida pública, en 1979 publicó su autobiografía "Nehmt nur mein Leben."
Marlene DietrichFoto con autorización de:
Deutsches Historisches Museum, Berlin

Los últimos 12 años de su vida los pasó en cama y recluida en su departamento en París comunicándose por teléfono y por carta con sus conocidos y asociados. Basándose en el libro Maximillian Schell la convenció para filmar la película sobre su vida en 1984, sin embargo Marlene Dietrich no apareció en ella.

Falleció en París, mientras dormía, el 6 de Mayo de 1992 a la edad de 90 años y sus restos fueron sepultados al lado de los de su madre en Berlín, el 16 de Mayo de 1992.

Fuente:http://www.exordio.com/1939-1945/civili ... trich.html
.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: El arma del futuro del III Reich articulo y enlaces

Imágenes de la Revista de la 24 Flotilla Geweih

Buscando cargueros enemigos..
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Buque artillado Pingüien

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Artillería
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imágenes de artillería

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”