Germania, la ciudad soñada de Hitler

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Germania, la ciudad soñada de Hitler

De este tema habia oído hablar, ¿Quien no?. Lo que no había visto a no ser en un film bastante malo, era el delirio de la ciudad de Hitler y menos que fuera la capital del mundo.
No quiero, pensar, ni soñar, que tengamos una controversia por este tema.
Hace meses que dudo en postearlo. Aquí está y podemos opinar libremente, como ciudadanos libres que somos, algunos de otro país, como nosotros, me refiero a Prost y al Sager Garcia.
Viendo lo que pasa y sigue pasando en medio oriente dan ganas de buscar una Gruta y volvernos al Homo Sapiens :lol: :lol:
Y camaradas, mejor nos reímos y demos gracias porque con crisis, con problemas, pero con liertad, saldremos adelante.
Feliz fin de semana y portarse bien


El sueño de Hitler


Germania, la ciudad soñada por Hitler


La fatídica sombra del nazismo impidecon bastante frecuencia que en Alemania se puedan abordar
aspectos de su historia sin correr el riesgo de abrir viejas y dolorosas heridas.
Se trata de una justificación emocional a los horrores de una cruenta guerra,
sentimientos colectivos de horror y culpa que excepcionalmente admiten
aproximaciones históricas como la muestra Mythos Germania.
En pleno Berlín, exponen la ciudad soñada por Hitler.

Maqueta expuesta en el centro de Berlín

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Discreta y austera. Así se ha venido mostrando desde el pasado mes de marzo la exposición “El mito de Germania. Huellas y sombras de la Capital Imperial”, articulada en torno a las megalómanas propuestas arquitectónicas que Adolf Hitler concibió para el nuevo Berlín. Cuando menos resulta paradójico que la que estaba llamada a ser, desde la óptica nacionalsocialista, la ciudad más importante de la historia de la humanidad, se haya exhibido hasta el pasado mes de diciembre en unas sobrias carpas, sin rastro alguno de la suntuosidad con la que fue planificada esta monumental urbe nazi. Por si quedase alguna duda en el aire de la intencionalidad que pudiese existir tras dicha exposición, la misma se ha instalado en el pabellón Gertrud-Kolmar-Straße 14, localizado en la franja de terreno que existe entre el “Memorial del Holocausto” y la exposición permanente “Topografía del Terror”. No hay duda de que Alemania está muy lejos de sentir que la deuda del nazismo está saldada, por lo que una exposición tan peculiar como ésta, en parte, no deja de ser una excepción.

Germania. El delirio de un déspota. "La capital del mundo"

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Con Germania Hitler pretendía reconstruir Berlín, generando tal cantidad de derribos que una vez transformada apenas sería reconocible en algunos de sus más importantes monumentos y edificios. “Berlín tiene que llegar a ser el verdadero centro de Europa, una capital que para todo el mundo tendrá que ser la capital”, expresaría el Führer con respecto a una radical odisea en la que contaba con la inestimable compañía y ambición del arquitecto Albert Speer.
Germania. Un trazado majestuoso, una envergadura nunca antes vista y el uso de los símbolos de alto contenido esotérico que caracterizaron al nazismo, fueron hábilmente plasmados por Speer en los planos y maquetas de una ciudad desde la que se iba a gobernar Europa y gran parte del mundo. “Berlín, como capital del mundo, sólo podrá hacer pensar en el antiguo Egipto, sólo podrá ser equiparable a Babilonia o Roma. En comparación con una capital semejante, ¿en qué van a quedar Londres o París?”, añadiría el dictador. Todos los historiadores están de acuerdo en afirmar que Hitler quería superar en grandiosidad a cualquier otra gran ciudad europea, a través del mayor tamaño y de la apariencia de algunas de las principales edificaciones. Que se refiriese a ella como la Welthauptstadt –“Capital Mundial”–, debe ayudarnos a hacernos una idea de unos planes que contemplaban el papel de Alemania en el mundo como líder supremo, justificada tanto por su superioridad racial como por ideologías como las del espacio vital –Lebensraum– de Karl Haushofer, que les legitimaba para hacer todo lo que fuese necesario de cara a su expansión. También la mayor parte de los expertos coincide en lo atractivo que le resultaba al líder nazi el modelo usado para la construcción de Washington, principalmente por tratarse de una ciudad que se levantaba desde cero, aunque no es descartable que influyera también el esquema rico en símbolos, orientaciones y proporciones especiales que parece tener la capital estadounidense, a semejanza de un macrotalismán.
La elección de Speer para tamaña empresa no fue en absoluto arbitraria, máxime teniendo en cuenta que estamos ante un proyecto que Hitler idear a componer en sus días de estudiante en Viena y que perfilaría durante su estancia en prisión. Una nueva paradoja si tenemos en cuenta que en aquellos años de juventud el líder nazi malvivió sumido en la pobreza, mientras vendía cuadros. Speer se afilió al Partido Nazi en 1931, tras sucumbir ante la oratoria de Hitler, y pronto comenzaría a vincularse a las SS, ganándose las simpatías de dirigentes como Goebbels, desempeñando diferentes responsabilidades hasta erigirse en Ministro de Industria de Guerra.

fuente Taringa -http://cienciayenigmas.blogspot.com/
Kamille Rososvky
Imagen
jaumem
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3626
Registrado: 06 Abr 2007 02:00

Re: Germania, la ciudad soñada de Hitler

Muy bueno. :D
Leí una vez en un libro una conversación entre Hitler y Albert Speer, sobre la gigantesca cúpula que querían construir:

Albert: ¿No será un blanco muy sencillo para la aviación?
Hitler: En absoulto, Goebbels me ha asegurado que ningún avión enemigo jamás sobrevolará Europa

Casi ::juas::
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Germania, la ciudad soñada de Hitler

:lol: :lol: :¡que delirios Jaumen!. Es increíble, decir que alucinaban es poco.

Speer de formó en la Bahaus, cerrada luego por Hitler.
A mi criterio es megalomanía pura.

Gracias por tu comentario. :D
Kamille Rososvky
Imagen
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: Germania, la ciudad soñada de Hitler

Vi un reportaje en canal Historia sobre estos planes faraónicos: muy en consonancia con su megalomanía.

Muy interesante, gracias.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: Germania, la ciudad soñada de Hitler

Aparece la maqueta en "El Hundimiento"...tremendo sonado.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Germania, la ciudad soñada de Hitler

!Qué interesante! gracias por darnos ese dato Siurell

¡¡Que tegas un excelente fin de semana!! :D
Kamille Rososvky
Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: Germania, la ciudad soñada de Hitler

Eran inviables desde el punto de vista de la ingeniería, ya que el suelo arenoso de Berlín, no sirve para construcciones tan pesadas, todo se termina hundiendo.
Llamativamente si sirve para construir bunker bajo tierra con alta absorción de los impactos de las bombas de la aviación anglonorteamericana ( y no olvidemos a los soviéticos que también hicieron sus incursiones ), ya que amortiguaban y permitían que las estructuras subterráneas sobrevivieran casi sin inmutarse por la tormenta de fuego que pasaba en su superficie.
Imagen
sealowe
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 8174
Registrado: 28 Ago 2007 02:00
Ubicación: Madrid - ESPAÑA
Contactar:

Re: Germania, la ciudad soñada de Hitler

Saludos caballeros;

Pues hombre, que el edificio se nota que era un proyecto de construccion para algo a nivel estatal, y que sirviera como una construccion de referencia de la propia ciudad (quizas la mayor), es una cosa, pero de eso a interpretarlo como una construccion faraónica.... como si el proyecto fuera d euna maravilla del mundo.... creo que os pasais. ::yono:

No es mayor que las cabezas talladas de los EEUU esas (donde queira que esten....las de con la muerte en los talones..), o el edificio ese blanco que creo es el congreso de los EEUU con su gran cúpula capitolina.... y el gran estanque de la maqueta o parque es como el parque ese con estanque donde Luther King realizó su famoso discurso mientras las panteras negras lo ocupaban entero....... ::chis:

Lo que esta claro es que eran proyectos de construccion para una capital de una primera potencia mundial, que luego no lo fue y se quedó en eso...un proyecto. ::kaleun:

Ahora que el quequiera pensar que es algo estratoferico propio de un maniaco acomplejado ......etc.....pero yo no veo tanta historia en esto..... ::glups

¿os parece algo tan grandioso lo de la maqueta? ::locualo:

Saludos, suerte y gloria ::kaleun:
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch:
http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg
Imagen

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: Germania, la ciudad soñada de Hitler

Welthauptstadt Germania

http://es.wikipedia.org/wiki/Germania_%28Berl%C3%ADn%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Volkshalle
http://en.wikipedia.org/wiki/Volkshalle
http://en.wikipedia.org/wiki/Nordstern
 
Si bien algunos edificios cumplirían la función de Gobierno y Administración, había muchos con el único objetivo de aglutinar a las masas a los efectos de los fastuosos desfiles o conmemoraciones que tendrían allí. No solamente se superaría a París, Roma u otras ciudades de similar estilo, sino que opacaría las reuniones partidistas que tenían lugar en la Plaza Roja.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... lle%22.jpg
Volkshalle
 
Este sería un estadio cubierto, una idea que vemos en los estadios cerrados de hoy en día, pero no para ver actividades deportivas, sino para alabar al Lider, al Partido y a sus Paladines. Sería la Meca para los Europeos y satélites, donde una vez en la vida habría que visitar.

 
Pero existen serias dudas de que mas allá de las soluciones que el equipo de Speer pudieran obtener, algunas de estas megalomaníacas construcciones hubieran podido ejecutarse. El propio Speer tenía tan grandes dudas que mandó a construír un Schwerbelastungskörper ( edificación de exploración de cargas ) que demostró la imposiblilidad del terreno en soportarlas, muy especialmente el ansiado Arco del Triunfo, el cual se debería ver desde varios kilómetros.

Claro que no era el único proyecto basado en la Centralización Política y la exaltación de la raza, ya que hubo otros proyectos como Neu Drontheim http://en.wikipedia.org/wiki/Nordstern

Estas construcciones típicas se pueden ver en sistemas dictatoriales similares de la época, que llegaban al límite de lo irrealizable, como el Palacio de los Soviet, por ejemplo:
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de ... C3%B3viets
Que significó el la eliminación de una hermosa catedral:
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_d ... c%C3%BA%29
O el intento de las Siete Hermanas:
 
http://en.wikipedia.org/wiki/Seven_Sisters_%28Moscow%29

Tal vez, si como pensaba Adi, su Alemania hubiera resultado vencedora, no habría un monumento de este estilo en las afueras de Stalingrado, tal vez una estatua de él, al mejor estilo de algunos de los Césares:
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Estatua_de_la_Madre_Patria
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Germania, la ciudad soñada de Hitler

GERMANIA- ARCHIVO

Albert Speer
Fuente://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Speerente:

Buenas Noches a todos:creo que en estas dos partes van a encontrar, temas como el tamaño de la cúpula, en que se inspiró, y parte de sus obras proyectadas.
Hay una reseña sobre su familia, infancia, que insidió en su caracter retraído. Así mismo sus ideas contrarias por lo que dice el artículo al exterminio de los judios.

La arquitectura que se proyectaba en Europa, por ejemplo, las tendencias de Walther Gropius, Mies Van der Roher en la Bahaus así como Lecorbusier, etc era llevar a la Arquitectura a escala del hombre y no a una arquitectura monumental, además elestudio de lo funcional de una obra, integrada a su entorno. Fueron las nuevas tendencias a partir de las dos primeras décadas del siglo XX.
Por ejemplo el arquitecto Lecorbusier es quien desarrolla el MODULOR.y planifica la ciudad de Shandigar en India
Les dejo esto , pienso que les interesará y en el enlace pueden leer todo el articulo. No puse todo el artículo, porque me dio la impresión que me pasaria de número de caracteres. hasta mañana Comandantes.

Que disfruten de un buen domingo. Kamille :D






Llamado a veces el «primer arquitecto del Tercer Reich», otras veces «el arquitecto del diablo» y aún otras como el «nazi bueno», fue el arquitecto jefe de Adolf Hitler en la Alemania nazi, y en 1942 llegó a ministro de armamento en el Gobierno alemán. En la posguerra fue juzgado en Núremberg, donde expresó arrepentimiento, y fue condenado a veinte años de prisión. Después de su liberación, llegó a ser un autor de éxito, gracias a varios libros semi-autobiográficos.
Sus primeros años

Albert era el segundo de tres hermanos, Hermann y Ernst, quienes le repudiaban por su aspecto algo enfermizo, por su inclinación a entablar relaciones con personas que no pertenecían a su clase social y su carácter callado. Creció en medio de una familia rica en bienes materiales, pero de una pasmosa carencia de afectos. Albert se formó en su intimidad personal como una persona silenciosa y poco dada a las demostraciones emotivas. Esto repercutiría fuertemente en la maduración de su carácter. No obstante, su ser proyectaba una imagen reinventada muy atrayente por su caballerosidad y apostura. Debido a estas carencias emocionales, Albert desarrolló una faceta en su personalidad de psicosomático.

Pasó su infancia en la residencia familiar de Mannheim.1 Hijo de arquitectos, descendía de una familia de la alta burguesía. Su abuelo, Hermann Hommel,1 fue comerciante que hizo fortuna con herramientas; de él, la familia Speer heredó un buen estatus económico.

En la escuela, Albert fue un aventajado alumno de matemáticas, en especial en el manejo de estadísticas. En su juventud, Speer primero quiso ser matemático, pero acabó siguiendo los antecedentes familiares y estudió arquitectura. Inició sus estudios en Karlsruhe, para después trasladarse sucesivamente a Múnich y Berlín. Su deporte favorito era el remo.

Fue alumno de Heinrich Tessenow en la Escuela Técnica Superior de Berlín-Charlottenburg, llegando a ser su ayudante. Dentro de las pocas amistades que tuvo en aquella época de estudiante, se relacionó con judíos aspirantes a arquitectos, tales como Raphael Geis, quien sería un apasionado líder antinazi. Tras completar sus estudios en 1927, se casó el 28 de agosto de ese año, pese a la oposición de su familia, con Margarete Weber, su amiga de la clase media desde los 15 años y su compañera de toda la vida. De esta unión nacerían Albert (hijo), Fritz, Arnold, Hilde, Margret y Ernst.
Sus comienzos en el partido nazi

A finales de los años 20, Alemania se encontraba en medio de una dura depresión económica. No había prácticamente oportunidades laborales ni proyectos de construcción para un joven arquitecto recién licenciado. Era la época de la llamada Gran Depresión, y el joven matrimonio sobrevivió gracias a la ayuda de la familia de Albert, que contaba con grandes recursos.

En 1928 aceptó el cargo arquitecto de la Corte del soberano de Afganistán, Amán Allah, que deseaba contratar especialistas alemanes para llevar a cabo reformas en su país. Sin embargo, Amán fue derrocado antes de que Speer se trasladara a Afganistán.1

En 1931, varios de sus alumnos le convencieron para que asistiera a una reunión del NSDAP o Partido Nazi en el parque Hasenheide de Berlin, donde quedó hipnotizado por la poderosa elocuencia de Adolf Hitler.

Speer se afilió al partido en enero de 1931 con carnet número 474.481.1 Posteriormente fue asignado a las SS, en la división motorizada e hizo labores de estafeta, aunque nunca figuraría oficialmente en ninguna lista SS por errores administrativos. Curiosamente, esto se mantuvo incluso aunque fue asignado en dos ocasiones a las SS: en 1942, cuando Himmler dio la orden de asimilarlo a las SS con el nº 46.104, fue agregado a la Plantilla Personal - RFSS. Este error, aparentemente sin importancia, le salvaría la vida más tarde.

El primer cometido de Speer como miembro del Partido le llegó en 1932 cuando Karl Hanke le solicitó reformar las oficinas del Gauleitung en Berlín. Hanke empezó a recomendar a Speer dentro de los círculos del partido.

En 1933, Joseph Goebbels le pidió que renovara la oficina principal del Ministerio de Propaganda. Speer puso toda su pasión en esta reforma y lo hizo en tiempo récord. Goebbels quedó impresionado con su trabajo y le recomendó a Hitler.
Speer en 1933.

Posteriormente se le encargó, en ese mismo año, la decoración del monumento de Tempelhof, donde se colocó una inmensa águila apoyada en el símbolo nazi. La aprobación para esta obra la dio el mismo Hitler en persona a Speer.

Hitler apadrinó a Speer y le asignó a que ayudara al afamado arquitecto Paul Ludwig Troost, a quien Speer consideraba su segundo maestro, a renovar el apartamento del canciller en la Cancillería de Berlín. En este puesto, la aportación más notable de Speer fue la adición del famoso balcón, desde el cual Hitler podía saludar a las numerosas personas que se congregaban en la Wilhelmsplatz para verle. Speer y Troost informaban directamente a Hitler sobre el avance de las obras.

En 1934, Hitler le encargó la obra de embellecimiento de las condiciones de trabajo en el Frente de Trabajadores, que estaban a cargo de la construcción de las autopistas (autobahn), construyendo barracones modelos para estos trabajadores. También participó en la organización nazi Fuerza por la Alegría, integrada en el Frente de Trabajadores. Dentro de ella,

desarrolló el proyecto llamado "Belleza del Trabajo", que pretendía mejorar las condiciones estéticas del trabajo en las fábricas alemanas, mediante el diseño de talleres, mobiliario, vajilla y otros elementos decorativos.

Ese mismo año se le asigna como Jefe del departamento de despacho de Rudolf Hess y en ese puesto traba una sólida amistad con la famosa documentalista y fotógrafa Leni Riefenstahl.


Primer arquitecto del Reich

Troost murió en 1934, y eligieron a Speer para reemplazarle como arquitecto jefe del Partido. Uno de los primeros encargos después de ese ascenso fue el probablemente más conocido de todos sus diseños: la tribuna del Campo Zeppelín, el área de desfiles de Núremberg, que se puede ver El triunfo de la voluntad, la obra maestra de la propaganda dirigida por Leni Riefenstahl.

Speer, para una mejor administración de sus trabajos, contrató a dos colaboradores: Annemarie Kempf, su secretaria personal, y al arquitecto de las SS, Rudolf Wolters, quienes serían su propio círculo de hierro.
Arno Breker esculpió un busto de Speer (a la derecha).

En su autobiografía, Speer afirma que, cuando vio el proyecto original, hizo el comentario despectivo de que el campo de desfiles se parecía al lugar de reunión de un «club del rifle». Le invitaron a que hiciera un diseño nuevo.

Utilizó como base de partida la antigua arquitectura dórica del altar de Pérgamo, en Turquía,

pero ampliada a una escala enorme, capaz de albergar hasta 240.000 personas. En la reunión del partido en el campo de desfiles, en 1934, aconsejado por Leni Riefenstahl, Speer mandó rodear el área con 150 proyectores antiaéreos. Esto creaba un efecto de «catedral de luz», como lo llamó el embajador británico Sir Neville Henderson.
Proyecto para Berlin.


Núremberg estaba destinada a contener muchos otros edificios oficiales nazis, la mayoría de los cuales nunca se llegaron a alzar.
Por ejemplo, el Estadio Alemán tendría una capacidad de 400.000 espectadores y en él se celebrarían los Juegos Arios, sustitutos proyectados por Hitler de los Juegos Olímpicos, que se celebrarían en Núremberg a perpetuidad. En el Campo de Marte, la Wehrmacht debía realizar desfiles y ejercicios de combate anuales ante más de 160.000 espectadores, sentados en tribunas coronadas por una estatua femenina de 60 metros de alto.1

Mientras planeaba estos edificios, Speer inventó la teoría del «valor de las ruinas» —apoyada con entusiasmo por Hitler—, según la cual se construirían todos los nuevos edificios de forma que dejaran unas ruinas estéticamente agradables en el futuro lejano. Esos restos serían el testamento de la grandeza del Tercer Reich, igual que las ruinas griegas o romanas son el símbolo de la grandeza de sus civilizaciones.

El 30 de enero de 1937, Hitler nombró a Speer como Generalbauinspektor (Inspector general de construcción) con el rango de Secretario de Estado, y se le encargó que hiciera planes para la reconstrucción de Berlín, que habría de convertirse en la capital de un Estado supra-germano — Welthauptstadt Germania.

Otros arquitectos trabajaron para Speer, como por ejemplo Peter Klinke, Hans Stephan y Willie Schelkes, quienes fueron sus colaboradores dentro de sus especialidades en la oficina denominada GBI. También se unió Annmarie Kempf y Wolters. Speer invitó asimismo a participar a su mentor Tessenow, pero éste gentilmente rehusó el ofrecimiento.

El primer paso de estos planes fue la reforma del Estadio Olímpico de Berlín, usado para los Juegos Olímpicos de 1936, que había sido diseñado por Werner March. Speer proyectó igualmente la nueva Cancillería del Reich, que incluía un enorme salón dos veces mayor que el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles. Hitler quería construir una tercera Cancillería, aún mayor, aunque nunca se comenzó. La segunda cancillería fue destruida por el ejército soviético en 1945 y sus restos fueron utilizados para construir el monumento-cementerio militar de Treptow, a las afueras de la ciudad.

En 1937, Speer proyectó el Pabellón alemán de la Exposición Internacional de 1937 en París, que estaba situado justo en frente del Pabellón soviético. Su diseño pretendía representar una defensa sólida contra los embates del comunismo, aunque ambos pabellones fueron galardonados con medallas de oro por sus diseños.
Speer con Hitler en 1939.

En 1939, la Cancillería quedó terminada y Hitler, como muchos más, quedaron extasiados por la belleza de la reforma. En la planta baja y ocupando una gigantesca sala se instaló la maqueta del Berlín reconstruido, denominado Germania. En esa maqueta Hitler pasaba horas y horas en la madrugada como una forma de distracción. Según sus declaraciones a Speer, veía en esa maqueta un monumento post mortem a su gestión.

Del resto de los edificios planeados para Berlín, casi ninguno llegó a construirse. El concepto general era reorganizar Berlín a lo largo de un bulevar central de cinco kilómetros. En el extremo norte, Speer, basándose en esbozos dibujados por Hitler en los años 20,1 pensó en un edificio con una enorme cúpula, inspirado por la cúpula de concreto del Panteón de Agripa. El tamaño de la cúpula la haría poco práctica: más de 200 m de alto y casi 250 m de diámetro, dieciséis veces más grande que la cúpula de San Pedro. En el extremo sur del bulevar habría un arco semejante al Arco del Triunfo de París, aunque asimismo mucho más grande: 120 m de alto. De hecho, el Arco del Triunfo habría cabido en su vano. El comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1939 impidió la finalización de estos proyectos, si bien no fueron formalmente abandonados por Hitler hasta bien entrada la guerra.

En 1940, debido a que se estaban llevando a cabo simultáneamente obras de reconstrucción en más de 30 ciudades alemanas, Speer solicitó a Hitler el cargo de Comisionado del NSDAP para la Arquitectura y Planificación urbana y así evitar el caos y uniformar los estilos, pero Hitler rechazó la idea.

En 1941, Speer dirige simultáneamente varios proyectos: erige los refugios antiaéreos de Berlín y construye fábricas en Brünn, Graz y Viena. En Noruega proyecta la construcción de un enorme astillero para submarinos. Diseña y levanta varias fábricas para el esfuerzo bélico en suelo alemán.

A raíz de los bombardeos, sumado al proyecto del nuevo Berlín, Speer fue presuntamente responsable de la deportación forzada de unos 50.000 judíos, expulsándolos de sus casas para hacer sitio para sus grandiosos planes, y del realojo forzado de ciudadanos alemanes afectados por estas obras. Sólo se salvaron de la deportación unos 26.000 judíos que trabajaban en las fábricas de armamento. Este aspecto se conoce como el de los pisos judíos.

Respecto al tema judío, Speer aparentó ignorar algunos hechos relacionados con el destino de los judíos berlineses, pero tenía al menos fundadas sospechas de cuál era ese destino y optó por abstraerse de ese tema.

A principios de 1942, Speer fue destinado a Dnepopestrovsk, en Kiev, para la reconstrucción de los nudos ferroviarios en colaboración con la Organización Todt.

Ese mismo año, su hermano Ernst fue atrapado en el "kessel" de Stalingrado. Presionado por sus padres, Speer intentó sacar a su hermano a mediados de enero de 1943, sin embargo, ni siquiera pudieron localizar a su unidad, que fue declarada "desaparecida en acción".
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Germania, la ciudad soñada de Hitler

Gracias Prostock por los enlaces y las imágenes.

Iba a asubir algunas imágenes, pero sobre la cúpula ya te has encargado tu.

Podiamos haber chocado en el Cyer-espacio (Asimov) pero no tengo una conexción como tiene Argentina y tampoco un ordenador como el tuyo. :lol: :lol: :lol:

¡¡Felicitaciones Prostock, eres un Crack!! ::plas: ::plas: ::plas:

Disfruta del dia de mañana y descansa .

Un cordial saludo de Kamille y familia. :D
Kamille Rososvky
Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: Germania, la ciudad soñada de Hitler

Speer, el Arquitecto del Reich, era un muy buen ingeniero, pero del montón en su época. Tuvo la "muñeca" para ubicarse y cerrar la boca ante lo que veía y bien sabía. Su coeficiente intelectual era el más alto de todos los que fueron juzgados en Nuremberg, y por eso evitó terminar balanceándose en una cuerda, ya que muchos autores y analistas consideran que "pactó" al reconocer los crímenes cometidos, a fin de salvar su vida.

Y sí Kami, bien podríamos haber chocado, ya que los cables oceánicos están compartidos.
Imagen
sealowe
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 8174
Registrado: 28 Ago 2007 02:00
Ubicación: Madrid - ESPAÑA
Contactar:

Re: Germania, la ciudad soñada de Hitler

Pequeñas similitudes, de centros para adorar a lideres, realizar concentraciones de masas, paladines, etc..... por los que rasgarnos las ropas....

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch:
http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg
Imagen

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Germania, la ciudad soñada de Hitler

Exacto Sealowe. ese monumento en Washingthon, en memoria de Abrham Lincon, me resultó pesado, el asiento es desproporcionado.
Iniciando una crtítica constructiva, tampoco el obelisco es proporcional al espejo de agua. El paseo en el Potomac cuando florecen los cerezos comoes tradición en Japón lo perdí, fuimos a pasr la Navidad con mi hermana su famiñia. Ella vivía en Long Island N.Y me gustaron las casa de una o dos plantas, los jardines los árboles en fin, no extrañçe mi pequeño país.
No somos pienso amantes de esos fastuosos monumentos.
Mañana les subo unas imágenes, está bonito el hilo Comandantes. EL tema de la arquitectura me atrapa.

y me voya dormir, sino mañana.. Kamille no puede estar tantas horas navegando con ustedes.
¡ Que lindo sería,¡ pero no hundir sub de verdad!! :lol: :lol: :lol:
cordialmente Kamille :D
sealowe
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 8174
Registrado: 28 Ago 2007 02:00
Ubicación: Madrid - ESPAÑA
Contactar:

Re: Germania, la ciudad soñada de Hitler

Buenas noches ::kaleun:
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch:
http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg
Imagen

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”