PARA TODOS SOBRE LA CAPA TERMICA

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Alfonsuas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1720
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Valdemorillo (a 40 Km de Madrid)

PARA TODOS SOBRE LA CAPA TERMICA

Bueno pues he visto esta charla tan estupenda y he decidido ponerla en un post separado para información, uso y disfrute de los flotilleros y que asin no se le escape ni a deus.

Si es que esto de ser el oficial de dudas, preguntas, ayudas y respuestas es una gozada cuando solo es "recorta y pega y titula", jeje :lol: :lol:

lo de la capa termica por cierto, me referia en las misiones, ¿donde dices que miras al comienzo de una mision si hay capa termica? ¡cuantas cosas desconozco aun del juego! dimelo please. y ademas como te influye es decir como te permite variar tu tactica de aproximacion a una task force o a un convoy. no en terminos teoricos, ya se que reduce la posibilidad de que te detecten, sino como varias tu tactica en terminos reales que haces si cuentas con capa que no puedas hacer si no hay capa.

saludos
corkran
_________________

saludos
corkran
U-127

Volver arriba


Beltza



Registrado: 11 Feb 2003
Mensajes: 729

Publicado: Lun Sep 08, 2003 7:35 am Asunto:

--------------------------------------------------------------------------------

La capa térmica, si existe en una misión (se forma de manera aleatoria), te lo avisa tu segundo cuando bajas nás allá de los 50 ó 70 metros. Si al pasar por esa profundidad no te lo advierten, es que no existe en esa misión. La capa térmica crea una barrera en la que por lo visto rebotan las hondas sonoras. Teóricamente, debajo de una capa fuerte las probabilidades de ser detectado disminuyen en un 33%. Esto lo afirmó así Kron en su día.
En subsim hay una discusión de si verdaderamente funciona o no. Hay gente significada que afirma que no sirven para nada. Pero por ahí anda un tal Mark que debe ser alguien que estuvo en Ubi en el desarrollo del juego, y afirma que las capas térmicas están ahí y son efectivas. Si eso fuese cierto, estar bajo una capa en carrera silenciosa te haría indetectable, a no ser que te impactáse directamente un haz sonoro del ASDIC y el escucha estuviese focalizando su receptor hacia ti con el activo. La probabilidad de que eso ocurra es remotísima.
La utilización de ello es obvia: es esperar la llegada de tu presa indetectado. Las maniobras rompen el silencio a no ser que sea a mínima. Y ésta velocidad sólo es posible si se dispone de tiempo suficiente. Por ello hay que hacer una buena maniobra de aproximación con suficiente anticipación. Luego esperar.
Sin embargo en el juego las detecciones se suceden sin razón alguna.
Un buen equilibrio, a mi gusto, es que seas difícil de detectar, pero una vez te hayas descubierto por realizar un ataque o por una imprudencia, los dd no tuviesen tantos problemas para controlarte. Pero esto son palabras al viento ...
Un saludo
_________________
Leutnant zur See Beltza del U 110/24
Oficial Agregado de Protocolo y Comunicación
Larga vida a la 24ª


Volver arriba


Kolbus



Registrado: 11 Feb 2003
Mensajes: 398
Ubicación: 43º22´N 08º23´W
Publicado: Lun Sep 08, 2003 8:39 am Asunto:

--------------------------------------------------------------------------------

Pues chicos, aún falta la primera vez que mi segundo me avise de tal cosa ... Ya me parecía a mi que desde su regreso de aquel viaje a Túnez ya no volvió a ser el mismo... ¿O será eso tan raro que fuma en el puente...? .

Un saludo.
_________________


Volver arriba


Eskivoski



Registrado: 11 Feb 2003
Mensajes: 231
Ubicación: Gran Canaria
Publicado: Lun Sep 08, 2003 9:17 am Asunto:

--------------------------------------------------------------------------------

Kolbus, el problema de tu segundo es que eso transparente que bebe no es agua...
¿No has oído al pasar por esa profundidad, 50-70 metros, algo así como "Güiv cros a termal líer, ser"? We've crossed a thermal layer, Sir.
Por lo que recuerdo del antiguo post de Kron, decía que, en aguas profundas, existía un 33% de posibilidades de que no hubiese capa, un 33% de que hubiese una capa débil y otro 33% de que hubiese una capa fuerte, que fuese bastante impermeable a los sonidos.
Saludetes.
_________________

Eskivoski. Oficial de Protocolo & Comunicación.
All we are saying is give peace a chance
TIEMPO DE PAZ
Imagen
OTROS TORNEOS::
Imagen [img]http://www.24flotilla.com/Distincion_especial_
Invitado

Que es lo que rebota exactamente sobre la capa termica? el PING del ASDIC o microfono del SONAR?

Simple curiosidad, pues ya saben que un servidor usa una tecnica totalmente diferente (ballena ninja)...
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

En teoría lo que hace es ocultar los sonidos del sub, y lo hace más difícil de dectectar por el pasivo del DD. Según creo, a un impacto directo del ASDIC, no le afecta en nada.

No entiendo cómo algunos no han oido nunca el aviso de atravesar la capa térmica. Para ello, debes tener el idioma en inglés y te dice "Passing Thermal lear, Sir". A veces no se escucha si estás bajando con los hidroplanos manuales hasta que fijas la profundidad. Para escucharlo, lo mejor es marcar una profundidad de unos 90 metros a cuenta del aire comprimido. Si la capa térmica está ahí, te lo anunciará a su paso por los 55 a 70 metros de profundidad.
Para comprobar al principio de una misión si la capa está o no, sólo hay que hacer esa maniobra.

Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Schepke
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1248
Registrado: 30 Nov 2000 01:00

Si en el momento en que pasas la capa estas realizando alguna otra operacion que sea anunciada por la voz de cualquier miembro de la tripulacion, es posible que no llegue a producirse el mensaje, a pesar de estar ahi. Si tienes la prudencia de hacerlo al principio de una mision y no oyes nada, repite la operacion otra vez. Mas de una sorpresa, de la misma manera que puedes encontrarte capa a 80-85m.

Salud y buena caza
Schepke U100/24
Imagen Imagen

Si te dicen que he muerto desconfia
Brushot
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3478
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
Contactar:

Pues la verdad a mi capa termica no me vino en el juego :wink: , ya que no he tenido el placer de oirlo nunca como comentais.
Yo he bajado misub a profundidades de casi aplatamiento en el atlantico norte , atlantico , mediterraneo, etc.... a profundidades de 230m a modo d planos manuales y muy lentamente para que el sub bajara metro a metro sin hacer nada y no he llegado a oir a nadie decir eso de : "Passing Thermal lear, Sir" por lo tanto quiero una indemnizacion porque me vendieron un juego incompleto :lol: :lol: :lol: :lol:

Un saludo y buena caza
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Imagen
Invitado

La capa térmica es más o menos permeable a todos los sonidos.
Me estoy metiendo en camisa de once varas, pero haré una sucinta explicación:

El agua del mar no es uniforme. Cambia de temperatura, salinidad, densidad, etc.
La profundidad es uno de los factores que más influyen. El agua más pesada, sea por contener más sal, sea por estar más fría, etc, se hunde.
Cuando la temperatura del agua desciende bruscamente en pocos metros, se forma lo que nosotros llamamos "capa". Por ejemplo, que baje 10 grados en 20 metros. En ello influye la profundidad total (en aguas someras no hay capas), si el día ha sido soleado (y ha calentado el agua superficial), si estamos en zona de desembocadura de ríos´, que vierten agua sin sal, más ligera y que se superpone a la propia del mar, etc.
Por otro lado tenemos el sonido. Ciertamente, el sonido del ping del asdic es sonido, exactamente igual que el que producimos en nuestro submarino. Es como gritar para que el frontón nos devuelva el eco o que alguien nos grite desde la pared del frontón. El efecto físico tiene las mismas leyes. El sonido tiende a propagarse en la línea de menor resistencia. Ello produce que, al encontrarse con una capa térmica fuerte, las ondas "reboten". En realidad, cambian suavemente su dirección, volviendo hacia arriba.
Ello funciona en los dos sentidos: rebota hacia arriba el ping del asdic y el sonido producido por el buque de superficie (por eso no deberíamos oír al buque y al ping solo distorsionado) y debería atrapar hacia abajo el sonido de nuestro submarino.
A veces se producen efectos curiosos: el sonido de un buque atraviesa una capa débil, propagándose muchos miles de metros, luego "rebota" hacia arriba en aguas muy profundas, y al subir se encuentra una capa, con lo que "rebota" otra vez. Es como si el sonido estuviese atrapado entre dos capas, entre las que rebota. Eso produce "zonas de convergencia", con forma de corona. Es posible que estemos oyendo a un buque que está a 40 millas, y que al acercarnos dejemos de oírlo. De lejos lo oímos en una zona de convergencia, pero al acercarnos, no se oye por estar en una especie de zona muerta. El dibujo es algo así como lo que sigue: imagínense una linea recta, que es la superficie del mar. Debajo de él, dibujen una línea ondulada. Pues bien: debajo de esa línea ondulada se oye el sonido, pero por encima no. Entonces, viajando en línea recta sin cambiar de profundidad, a veces estaremos por debajo y a veces por encima. Es más o menos así.
Ufff. Que lío. No sé si lo habré dejado más farragoso y difícil, jejeje. Seguro que Kron o Hz leen ésto y se descojonan después de llevarse las manos a la cabeza: muchos errores y mal explicado. Pero hoy no llego para más.
Saludetes.
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

:D La pregunta es: ¿y los demás días? :D
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Epinephelus
Admiral
Admiral
Mensajes: 615
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

Hola a todos,

Sin ánimo de dar una clase magistral, ahí va mi granito de arena.

El sonido es, respecto al mar, tan importante como lo es la luz respecto al espacio.
Con ello quiero significar que el sonido es el fenómeno más importante de que dispone el hombre para el estudio de los océanos y de su contenido.
El sonido se desplaza a través del agua cinco veces más rápido que a través del aire. Esta característica se conoce desde hace ya muchos siglos. En 1490 Leonardo da Vinci dijo: “Si detiene su barco y coloca el extremo de un tubo de gran longitud en el agua y el otro cerca de su oído podrá escuchar barcos que se encuentran a gran distancia”.

Los científicos descubrieron que el sonido se desplaza en el agua a velocidades distintas según la temperatura y la presión.
La principal aplicación de esta característica de las ondas sonoras en su desplazamiento a través del agua es la detección de objetos sumergidos, parados y en movimiento (submarinos en nuestro caso).

En 1914 Reginal A. Fessenden (EEUU) patentó un dispositivo consistente en un oscilador que emitía sonidos a baja frecuencia y que a continuación captaba su eco. Este dispositivo era capaz de detectar la presencia de icebergs por debajo del agua a dos millas de distancia, pero no podía determinar de forma precisa su posición. Dos años antes, este aparato le hubiese sido de gran ayuda al Titanic.

En 1919 el alemán H. Lichte teorizó que las ondas sonoras se refractarían al encontrar pequeños cambios de temperatura, salinidad y presión. También sugirió que las corrientes marinas y los cambios estacionales afectaban a la propagación del sonido en el agua. Desgraciadamente no se le hizo caso hasta pasados más de 50 años.

En los años anteriores a la IIWW EEUU había desarrollado sistemas mejorados de captación de sonidos en el agua, lo cual permitía a los barcos de la marina captar el sonido de hélices de submarinos y el eco provocado por la reflexión del sonido contra su casco.

El método era poco fiable, hasta el punto que, por ejemplo, en el verano de 1937 los oficiales del U.S.S Semmes no pudieron explicar los problemas que surgieron con su sonar durante la maniobras realizadas en las aguas próximas a la Bahía de Guantánamo: el rendimiento del dispositivo disminuía drásticamente al llegar la tarde y, en ocasiones no se registraba ningún eco.

Los científicos tenían a su disposición un nuevo dispositivo llamado batitermógrafo o BT. El BT era un pequeño dispositivo en forma de torpedo que contenía un sensor de temperatura y un elemento para detectar cambios en la presión del agua. El BT, que se sumergía en el agua desde un barco, registraba los cambios de presión y temperatura a medida que iba descendiendo por el agua. Los técnicos pudieron establecer una correlación entre la profundidad y la temperatura. Los científicos pensaron que el BT tendría muchas aplicaciones en el estudio de numerosos aspectos básicos del océano como, por ejemplo, el efecto de la temperatura y la profundidad en la vida marina o la estructura de las corrientes oceánicas, especialmente los remolinos que se originan a los lados de grandes corrientes como, por ejemplo, la Corriente del Golfo. Sin embargo, la marina de los EEUU utilizó el BT para realizar un descubrimiento diferente y de uso más inmediato.

Las mediciones realizadas con el BT demostraron que cuando comenzaba la tarde, el sol había calentado una capa de agua superficial de 5 a 9 metros de grosor, cuya temperatura llegaba a ser de 1 a 2 grados centígrados superior a la temperatura del agua que se encontraba debajo. Bajo esta capa superficial el agua se enfriaba rápidamente a medida que aumentaba la profundidad. Dado que la velocidad del sonido aumenta con la temperatura, los científicos descubrieron que las señales emitidas por el sonar del barco se desplazarían con mayor velocidad a través de la capa caliente, disminuyendo drásticamente la velocidad al entrar en contacto con la capa más fría situada debajo. Del mismo modo, descubrieron que las ondas sonoras que se desplazaban por capas con diferentes propiedades se refractaban alejándose de la región en la que el sonido se desplaza más rápido y dirigiéndose hacia la región donde la velocidad disminuye. Esta flexión crea una "zona de sombra" acústica que permite que cualquier submarino que se encuentre situado justamente por debajo de la línea que separa las capas de agua más calientes de las capas de agua más frías, no pueda ser detectado por las señales del sonar.

Imagen

En la capa de agua caliente del océano, el sonido se refracta hacia la superficie. A medida que las ondas sonoras se desplazan hacia el fondo donde el agua es más fría, la velocidad del sonido disminuye y se refracta hacia abajo, creando una zona de sombra en la que un submarino puede esconderse.

El mayor estudio de los efectos de la salinidad, la temperatura y la presión sobre la velocidad del sonido debajo del agua ha aportado nuevas ideas acerca de la estructura del océano. En general se puede decir que el océano está dividido en capas horizontales en las que la velocidad del sonido depende en mayor medida de la temperatura en las regiones superiores y de la presión en las regiones inferiores. En la superficie existe una capa superior calentada por el sol cuya temperatura y grosor reales varían en función de la estación. En latitudes intermedias, esta capa tiende a ser isotérmica, es decir, la temperatura tiende a ser uniforme en toda la capa debido a que el agua está perfectamente mezclada por la acción de las olas, los vientos y las corrientes de convección; las señales sonoras que descienden por esta capa suelen desplazarse a una velocidad prácticamente constante.
Después de esta primera capa aparece una zona, de muy pocos metros de grosor (en ocasiones menos de un metro) en la que la temperatura del agua desciende bruscamente (hasta 10 º Centígrados). Esta zona se llama técnicamente termoclina.

Los aficionados a la inmersión conocemos perfectamente como las gasta la termoclina. En nuestro querido Mediterráneo, en verano, a unos 25-30 metros de profundidad, aparece la termoclina, una columna de agua de menos de un metro en la que la temperatura pasa de 22 a 12 grados. A pesar de ir con traje de neopreno de 5 milímetros de espesor el frío se apodera de tu cuerpo en segundos.

El grosor y la situación de la termoclina (capa térmica) varía en función de la época del año y del mar en que nos encontremos.
En el Mediterráneo, por ejemplo, en los meses fríos, dicha capa desaparece. En los océanos aparece a partir de los 55 metros y hasta los 70 y sólo, que yo sepa, en los meses de larga insolación.

En fin, espero no haberos liado demasiado.

Un saludo.
Invitado

Hola Epi, un placer leerte de nuevo :D.

Vaya clase magistral que te has largado. Cuando llegue a casa me lo leeré con calma, jejeje. Ya veo que el nivelazo técnico sigue subiendo :D.

Un saludo.
Última edición por Invitado el 09 Sep 2003 15:53, editado 1 vez en total.
corkran
Oberfähnrich zur See
Oberfähnrich zur See
Mensajes: 1641
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Heidelberg - Deutschland
Contactar:

no veas lo puesto que esta el personal. el que a partir de ahora ignore algo de la capa termica es que es peor que el segundo de oarso.
aun asi dos preguntas:
¿sabe alguien que dice el segundo en aleman? porque yo tengo puestas las voces en aleman para mayor realismo.
y la segunda, por las explicaciones deduzco que la capa termica funciona para toda la mision si funciona al principio es decir no depende del lugar de la inmersion, sino de que la mision aleatoriamente haya decidido que interviene. ¿he entendido bien o depende del lugar en que hagas la inmersion?

saludos
corkran
"Mit der Dummheit kämpfen Götter selbst vergebens" F. V. Schiller
Imagen Imagen
rostrica
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 1025
Registrado: 31 Jul 2000 02:00

curioso

Asi que ese comentario que jamas supe que era es un aviso de una capa termal ( lo que se os escape a vosotros :) ) .bueno pues al leer este post me puse a investigar y a ver si esto os refresca la memoria , os pongo la forma de encontrar la orden exacta para que comprobeis que ciertamente ese comentario de vuestra tripulacion lo hemos oido 10.000 veces lo menos .

SSI / Silent hunter II / Sim / Sfx / English / Chief041.wav




y para los que tengais las ordenes en Aleman ....



SSI / Silent hunter II / Sim / Sfx / German / Chief041.wav




y nada mas ,creo que esa es la voz exacta , no obstante si he metido el cazo ya estais poniendio la buena que no es cuestion de confundir al personal .

Un saludo a todos
Alfonsuas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1720
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Valdemorillo (a 40 Km de Madrid)

Rostrica ¡¡¡¡ERES UN SOL!!!!

ahora mismito me la traduzco y ya está, me oigo diciendome:
"Señor hemos tenido la cojonudisima suerte de encontrar una maravillosa capa térmica y olé"

y asin no hay dudas, jeje


si me sale bien incluso la patento, jeje.


P.D. Si insistis mucho y ya que con los amiguetes de la 24 hay que hacer algún que otro disparate, si insistis mucho ya digo, incluso os paso una "copia de seguridad" de prueba, pero eso si, por riguroso orden de pedida. (la putada es si la pide Beltza el primero y luego la pone en la zona de descargas..... mmmm, seguro que mi equipo de abogados -carísimo, por cierto, eski al loro- encuentran una solución mínimamente satisfactoria). :lol: :lol: :twisted:
TIEMPO DE PAZ
Imagen
OTROS TORNEOS::
Imagen [img]http://www.24flotilla.com/Distincion_especial_
juanchez
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2653
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Tu dejate de capa termica y ole y vete preparando la encuesta para el viaje a Laboe, que la vamos a liar gorda.
Mancuso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4387
Registrado: 31 Mar 2000 02:00
Contactar:

Más emociones

Si alguien quiere emociones fuertes añadiendo las capas térmicas como factor táctico que juegue al Sub Command. Allí las térmicas son...como lo diría...vitales, en el sentido más estricto del término. Si un torpedo va por arriba y tu por abajo (o viceversa) hay veces que hasta lo puedes despistar. Claro que hablamos de boomers, es todo un poco más sofisticado (y en el caso del SC dificil de pelotas) que un VIIc :P


Saludillos....pará...num...pará..tovarish kapitan!
J.P. Mancuso
Imagen
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

Cierto, cierto, Rostrica. He comprobado el archivo wav que dices (el ingles) y lo he oido infinidad de veces.
Si el mensaje anuncia que hay una capa térmica o no, eso ya es otro cantar, porque no entiendo ni papa de ingles.

Desde, luego confirmo que he oido el mensaje, en las misiones y en el archivo que menciona Rostrica, pero me falta que alguien me asegure que anuncia una capa termal. (alguien que entienda el ingles hablado)

Saludos
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”