Una exposicion sobre la expedición al Polo de Shackelton:

http://obrasocial.caixacatalunya.es/oso ... index.html
Más info:
La epopeya de Ernest Shackelton
Fue un milagro, un supremo acto de resistencia humana ante las más terribles adversidades. Hasta nuestros días cualquiera que haya conocido la historia de la expedición de Ernest Shackelton en la Antártida entre 1914 y 1916 no puede negar su estupor al conocer esta historia.
Sir Ernest Shackelton Sir Ernest Shackelton se quedó a solo 155 kilómetros de ser el primer hombre en llegar al Polo Sur en 1909, proeza que fue alcanzada por Roald Amundsen casi tres años más tarde. Con el objetivo de insertar su nombre entre los grandes de la exploración, organizó una expedición de colosales dimensiones: cruzar la Antártida de un extremo al otro pasando por el Polo Sur, la última gran hazaña humana que faltaba realizarse.
La gran travesía antártica iba a partir en el mar de Weddell, para luego cruzar el Polo y llegar al mar de Ross, donde lo esperaba Mawson en el barco Aurora para regresarlos a casa (el encuentro iba a ser en la cima del glaciar Beardmore). Era un viaje de aproximadamente 2800 kilómetros que pensaban cubrirlo en 120 días.
Pero el estallido de la Primera Guerra Mundial estuvo a punto de cancelar el viaje. El Almirantazgo Británico tuvo que ordenar a Shackelton a seguir con su plan, luego que éste pusiera a sus hombres, su barco y a él mismo a disposición para luchar en el mar contra la marina alemana. El 8 de agosto de 1914 el Endurance con 28 tripulantes partió del puerto de Plymouth rumbo a la Antártida, llegando a la isla Georgia del Sur el 5 de noviembre.
Sin embargo no pudieron hacer nada más que quedarse en la isla durante varias semanas debido al mal tiempo. Harto de la inactividad, el 5 de diciembre Shackelton ordenó a sus hombres partir hacia el continente contra las advertencias de los balleneros de no ir, ya que el tiempo se pondría aún peor. Craso error.
Desde el principio el Endurance tuvo que sortear icebergs, canales cerrados y un mar hostil. En la quincena de enero de 1915 llegaron a duras penas al mar de Weddell, rompiendo el hielo primero con la proa del barco y luego de forma manual a punta de sierra. El 19 de enero el barco terminó completamente atrapado por el hielo en un bloque de presión, era imposible seguir o volver.
El Endurance atrapado en el hielo Durante las siguientes semanas el Endurance estuvo a merced de las corrientes marinas, que lo arrastró hasta el paralelo 77 (lo más cerca que estuvieron del continente), para luego ser empujado hacia el océano.
La expedición se preparó entonces para pasar el invierno dentro del barco (al cual renombraron "Ritz") con la esperanza que la masa de hielo cediera cuando terminara la estación en siete meses, pero ocurrió lo contrario. El deshielo hizo que el agua se acumulara alrededor del bloque, causando gran presión al Endurance dañándolo rápidamente. El 27 de octubre de 1915 Shackelton ordenó abandonar el barco y sacar todo lo que pueda ser útil. Días después el mástil cayó, y el Endurance, el hogar de 28 personas durante 11 meses, se hundió el 21 de noviembre.
Cinco días antes de la navidad la expedición con tres botes salvavidas rescatados del desaparecido barco (el James Caird, el Stancomb Wills y el Dudley Docker) viajaron hacia la isla de Paulet, estableciéndose el 31 de diciembre. Durante los siguientes cuatro meses vivieron cazando lo que encontraban. En abril de 1916, los vientos y el mar embravecido deterioraron la isla, obligándolos a tomar la riesgosa decisión de tomar sus botes (que estaban invertidos como casas) y vivir a la deriva hasta que el mar los lleve a otro lugar.
El 12 de abril los tres botes llegaron milagrosamente a la isla Elefante, al norte de la península antártica luego de un viaje de 160 kilómetros a mar abierto. Era la primera vez en 16 meses que pisaban tierra firme, pero por su posición era imposible que algún barco los encontrara. La desesperación de los hombres por terminar esta pesadilla (estaban pasando por un segundo invierno antártico) casi hizo estallar un motín, por lo que Shackelton tuvo que tomar quizá la decisión más importante de su vida. Decidió tomar un bote y enrumbar a la isla Georgia del Sur a buscar la ayuda de los balleneros, sin contar con un sistema de navegación, en una empresa tan difícil como encontrar una aguja en un pajar.
El James Caird Debía recorrer más de 1280 kilómetros contra el furioso mar, el implacable viento, el hambre y el frío, con un sextante para medir la posición del sol como única esperanza de no perderse. En el James Caird, el bote que estaba en mejores condiciones, Shackelton, Worsley (comandante del Endurance), Crean, McNeish, Vincent y McCarthy partieron de la isla Elefante en busca de lo imposible el 22 de abril de 1916. Como "premio", los 22 hombres que se quedaron en la isla sufrieron una gran tormenta de nieve que duró dos semanas.
El viaje fue terrible, el bote se balanceaba sin cesar movido por vientos de 120 km/h, no tenían alimentos y el hielo se incrustaba entre las rendijas mientras el agua salada los mantenía mojados las 24 horas del día. Sólo el sol, casi siempre tapado por las olas, podía indicarles el camino hacia Georgia del Sur. Pero el milagro ocurrió.
En los primeros días de mayo tenían a la vista la isla Georgia del Sur. Pero el destino les tenía preparado más sorpresas. El viento y las olas impidieron al mal herido bote llegar a la costa, tardando horas en alcanzarla, 17 días después de partir de la isla Elefante. Sin embargo llegaron por el lado equivocado: la estación ballenera, el lugar de donde partieron casi 2 años atrás, estaba al otro lado de la isla separada por 30 kilómetros de altas montañas de hielo.
Shackelton tenía que atacar la cordillera de más de 1350 metros de altura, algo que nadie había hecho antes, sin siquiera tener equipos para ello. Los hombres no podían dormir porque morirían por el frío, así que debían cruzar las montañas lo antes posible. Shackelton, Worsley y Crean emprendieron la dura escalada el 15 de mayo, mientras McCarthy se quedaba a cuidar a McNeish y Vincent que no estaban en condiciones de seguir. Los tres caminaron toda la noche, llegando al amanecer del día siguiente a la estación ballenera.
Se dirigieron a la cabaña de Sorlle, el administrador, pero éste no pudo deducir quiénes eran: El jefe de la fallida expedición tomó la palabra:
"¿No me reconoce? Soy Shackleton".
Sorlle, quien había visto de todo en su vida como marino y mercader, se puso a llorar. Aquellos tres hombres parecían muertos en vida, harapientos, y con la barba que les cubría la cara. Inmediatamente los tres desdichados fueron atendidos. Hasta aquel día todos en la estación los habían tomado como muertos: no tenían noticia alguna de ellos en los últimos 18 meses.
Los tres hombres que se quedaron en el otro lado de la isla fueron recogidos. Luego se organizó una expedición para rescatar a los otros 22 que se quedaron en la isla Elefante. Como si ya no hubieran pasado suficientes desgracias, el hielo frustró tres veces el viaje hacia la isla. A bordo del remolcador chileno Yelcho llegaron por fin el 30 de agosto de 1916.
Increíblemente nadie murió luego de más de 500 días viviendo aislados del mundo. Shackelton y su gente se convirtieron en héroes en Gran Bretaña, el James Caird, el bote que permitió la llegada de Shackelton al único lugar donde se podía conseguir ayuda, pasó a exhibirse por todas partes antes de ser restaurada y enviada a reposar a la Escuela Preparatoria Shackelton, cerca de Londres.
Ernest Shackelton regresó a la Antártida 6 años más tarde para una nueva expedición, pero el 4 de enero de 1922 un súbito ataque al corazón acabó con su vida, dando término a la era heroica de la exploración. Una ironía de la vida que una persona que parecía invencible ante la peor de las pesadillas muera inesperadamente. Sin embargo su nombre redefinió los límites de la resistencia humana, dejándonos la enseñanza que nunca debemos rendirnos para poder sobrevivir.
http://www.mundoerrante.com/hazanas/shackelton.html
http://www.greenlandadventure.com/infop ... n_hist.htm
Películas:
http://www.zinema.com/pelicula/2002/atrapado.htm


Saludos.