Fotos soviéticas IIGM en color

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Fotos soviéticas IIGM en color

Imagen
Spree
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 2685
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Zaragoza

Re: Fotos soviéticas IIGM en color

Estan curiosas, las fotos :shock:
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Fotos soviéticas IIGM en color

Magnificas fotos, gracias...y en color.
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Sarg-Garcia
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 918
Registrado: 16 Abr 2007 02:00
Ubicación: Berlin

Re: Fotos soviéticas IIGM en color

Me parece que Einstein dejo sus huellas en la estetica
de los fotografos rusos.
Gracias por el link.
Saludos y gute Jagd !
Imagen
"Ich bin hier und Du bist mein Sofa" FZ
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Fotos soviéticas IIGM en color

Gracias por el link y las fotos Petersen.
¡Qué imponente la mina!, porque..¿Es una mina, no es así?

Hacía tiempo que no leía nada tuyo, se habrá dado la oportunidad.

Ya que estamos, hace tiempo que a tí tampoco te veía Sarg-García.¡Publica algo bueno, no seas tímido! :lol:

Que tengan un buen comienzo de semana, ustedes y los demás Comandantes

buena proa Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

Re: Fotos soviéticas IIGM en color

! A la "buchacaaaa" !
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: Fotos soviéticas IIGM en color

¡Qué buenas y menuda calidad!

Me ha llamado la atención ésta:

Imagen

Se supone que es un telémetro, para calcular distancias, semejante, pero a menor escala, a los usados en los acorazados y grandes barcos.

Muchas gracias por el enlace WPETERSEN.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
VonKrop
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 655
Registrado: 08 Feb 2007 01:00

Re: Fotos soviéticas IIGM en color

Muchas gracias por las fotos, están de P.M.!

Beltza, si no tengo mal entendido, ese aparato servía para controlar el cielo en panorámica. Y como se puede ver detrás suyo, lo utilizaban principalmente en posiciones de cañoneras antiaéreas.

::drunk:
Imagen
paraban
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2268
Registrado: 22 Nov 2005 01:00

Re: Fotos soviéticas IIGM en color

¡Formidable!
Muuuuuuuuuuuuuuchas Graaaaaaaaaaaacias Wpetersen
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: Fotos soviéticas IIGM en color

VonKrop escribió:Muchas gracias por las fotos, están de P.M.!

Beltza, si no tengo mal entendido, ese aparato servía para controlar el cielo en panorámica. Y como se puede ver detrás suyo, lo utilizaban principalmente en posiciones de cañoneras antiaéreas.

::drunk:
Ahhh, entonces me colé, jejeje.
¿Cómo es eso de controlar en panorámica?
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Re: Fotos soviéticas IIGM en color

Yo tampoco sabía muy bien lo que era Beltza pero es esto:

Término del día – Telémetro óptico.

Consta de dos objetivos separados una distancia fija conocida (base). Con ellos se apunta a un objeto hasta que la imagen procedente de los dos objetivos se superpone en una sola. El telémetro calcula la distancia al objeto a partir de la longitud de la base y de los ángulos subtendidos entre el eje de los objetivos y la línea de la base. Cuanto mayor es la línea de la base, más preciso es el telémetro.


Los telémetros ópticos se han venido utilizando en sistemas de puntería para armas de fuego, topografía y fotografía, como ayuda para el enfoque.
Basicamente los telemetro opticos trabajan de la misma forma, es un telescopio con varios espejos, para calcular la distancia primero se enfoca un objeto con uno de los tubos de vision ( el otro queda fuera de foco) y luego se gira la rueda de graduacion hasta hacer coincidir el foco de las dos imagenes, al estar graduada la rueda se consigue averiguar ( al menos aprox.) la distancia al objeto.

Cuanta mayor sea la apertura entre los 2 telescopios, mas va a ser la precicion que se logre.

Imagen

El modelo al que estamos más acostumbrados, creo que se conocía como "orejas de burro":

Imagen

Los sistemas modernos utilizan telemetros laser, se proyecta un rayo que golpea el objeto y regresa, una computadora calcula el tiempo que le tomo volver y sabiendo la velocidad...voila en milisegundos se obtiene las distancia.

Sacado de aquí: http://www.mundosgm.com/smf/index.php?topic=233.0 un interesante ´post sobre lso francotiradores en la IIGM.

Y una excelente página que habla de las torres artilleras de los acorazados (y de tu amado Bismarck) y de los telémetros usados en ellas:

http://www.pegatiros.com/reportajes/mar ... /index.htm

Las torres reciben los datos necesarios para el disparo y corrección de fuego de unas centrales directoras de tiro, normalmente instaladas en partes elevadas de las superestructuras, las cuales utilizaban al principio de la guerra telémetros de grandes dimensiones (alrededor de 10 metros en función del buque). Cada buque solía tener al menos dos de estas centrales para dirigir eficazmente el fuego de las torres de proa, de las de popa, o de todas si era necesario. En la siguiente imagen, la central directora de proa del Graf Spee (es lo que se ve coronando la superestructura del puente, una caja de acero con dos brazos horizontales).

Imagen

No hace falta decir que los mejores telémetros son (a igualdad de calidad en los elementos ópticos) los de mayor longitud, pues minimizan el error de lectura. Además, cuanto más elevados estén más alcance y capacidad de corrección de fuego tienen. Recordad que el control de fuego se basaba en la salva, y que por tanto, los telémetros locales que sólo podían corregir su propio fuego (si podían distinguir los piques de sus propios proyectiles), que además eran más pequeños que los principales y que estaban asentados casi a la altura de la cubierta, eran bastante más ineficaces. Sólo se utilizaban en el caso de que los directores principales de tiro estuvieran inutilizados o incomunicados.

De nada, ::glups
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”