¿Mittelbau-Dora?
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1784
- Registrado: 17 Feb 2007 01:00
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1784
- Registrado: 17 Feb 2007 01:00
A ver, unas afoticos para los que estén interesados... los que no, que no miren.
Por cierto, cometí un error: las piezas que aguantan el túnel no se llaman jácenas, sino cerchas... una jácena es una viga horizontal cualquiera.

Esto es el principio: se ha excavado y asegurado la boca con un arco de hormigón y la máquina está atacando el terreno, a unos 5-10 metros de profundidad. Se pueden ver las cerchas sobresaliendo del túnel y cubiertas por la capa de gunitado. Como referencia, las cerchas están puestas cada 1.5 metros.

Esto es la excavación del frente, en condiciones normales: a oscuras y con no más luz que unos focos y las luces de la máquina.

Vista general del túnel, de día, desde la boca, con el frente al fondo. Fijaos como la luz de día se va desvaneciendo conforme nos adentramos en la montaña, dejando sólo la luz de los focos y la maquinaria.

Aquí se procede al sellado del frente: cada vez que se ha terminado la excavación el frente se asegura con una capa de hormigón proyectado (gunita) desde el brazo de la máquina, para evitar desprendimientos mientras se trabaja en colocar la cercha. Posteriormente se gunitará igualmente la cercha colocada antes de volver a iniciar la excavación del túnel.

¡Felicidades, ha sido túnel! El cale, visto desde la boca de salida. Unos golpecitos y el último frente se desmorona y asoma la máquina...

El túnel en sección completa, una vez hecha la destroza (excavar el suelo).

Aquí, el carro fotografiado de noche... las lonas amarillas que hay en las paredes son para el impermeabilizado del túnel, entre la gunita y el hormigón.

El túnel, casi acabado. El carro ya está en la salida.

Por cierto, cometí un error: las piezas que aguantan el túnel no se llaman jácenas, sino cerchas... una jácena es una viga horizontal cualquiera.


Esto es el principio: se ha excavado y asegurado la boca con un arco de hormigón y la máquina está atacando el terreno, a unos 5-10 metros de profundidad. Se pueden ver las cerchas sobresaliendo del túnel y cubiertas por la capa de gunitado. Como referencia, las cerchas están puestas cada 1.5 metros.

Esto es la excavación del frente, en condiciones normales: a oscuras y con no más luz que unos focos y las luces de la máquina.

Vista general del túnel, de día, desde la boca, con el frente al fondo. Fijaos como la luz de día se va desvaneciendo conforme nos adentramos en la montaña, dejando sólo la luz de los focos y la maquinaria.

Aquí se procede al sellado del frente: cada vez que se ha terminado la excavación el frente se asegura con una capa de hormigón proyectado (gunita) desde el brazo de la máquina, para evitar desprendimientos mientras se trabaja en colocar la cercha. Posteriormente se gunitará igualmente la cercha colocada antes de volver a iniciar la excavación del túnel.

¡Felicidades, ha sido túnel! El cale, visto desde la boca de salida. Unos golpecitos y el último frente se desmorona y asoma la máquina...

El túnel en sección completa, una vez hecha la destroza (excavar el suelo).

Aquí, el carro fotografiado de noche... las lonas amarillas que hay en las paredes son para el impermeabilizado del túnel, entre la gunita y el hormigón.

El túnel, casi acabado. El carro ya está en la salida.
