Korvettenkapitän Georg Lassen, 6ª parte

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Korvettenkapitän Georg Lassen, 6ª parte

Buen fin de semana a todos. ::kaleun:
http://www.youtube.com/watch?v=sgm-40j8ePk
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: Korvettenkapitän Georg Lassen, 6ª parte

blacktiger escribió:Hola Kummetz, la mia es una pregunta que me gustaria conocer de primera mano, quiero pintar un u-47 que esta montandose en los astilleros de mi casa. mi duda es la siguiente, en numerosas fotografias incluido un libro que poseo aparecen los u boote pintados de gris y la parte mas baja de color rojo,¿era eso cierto o iban pintados todo en dos colores grises? en la pagina de u historia hay un articulo muy bueno al respecto pero me gustaria si fuera posible saberlo de primera mano.

un saludo y animo
El Articulo de U-historia esta bien...pero bastante inspirado en este:

http://www.rokket.biz/models/modelsweb/ ... olours.pdf

Saludos
Onza
Bootsmannsmaat
Mensajes: 71
Registrado: 27 Abr 2009 19:15
Ubicación: Mi casa

Re: Korvettenkapitän Georg Lassen, 6ª parte

Kummetz, mi pregunta es, si te parece interesante hacerla claro, ¿Como no siguio lo pasos de Topp , Kretchmer y otros en la Bundesmarine de la postguerra?

gracias un saludo
dulce et decorum est pro patria mori....
Wilfred Owen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Korvettenkapitän Georg Lassen, 6ª parte

En el link de Siurell creo que queda bien explicada la respuesta al color de los U-Boote y buques de superficie.Mejor imposible. Creo que la Biblia y el Don Quijote se quedan cortos ante tan amplias explicaciones. El resumen es: Colores básicos de gris claro a gris oscuro (antracita) con quizás un centenar de matices. Dependiendo de las áreas de operaciones: Mediterráneo o más al norte de Noruega se usaban distintos colores. También antes de la guerra o al principio. Posteriormente se emplearon colores más claros que los oscuros por ser los últimos más fáciles de detectar. Las velas incluso a veces estaban pintadas de blanco según el área que atravesaban, dependiendo de las nieblas u otras situaciones metereológicas. Apenas hay indicios sobre color rojo por debajo de la línea de flotación. En algún caso excepcional este color fui sustituido enseguida por el gris oscuro en los astilleros. La estancia de los U-Boote en los astilleros era relativamente corta, por lo que el color no tenía la más mínima prioridad, amén de que cada astillero tenía sus colores con distintos matices a pesar de haber unos códigos que diferenciaban unos de otros.. Lo principal eran colores o capas para prevenir la corrosión. En resumen: ::glups men: Un empacho!
En una imagen de lBismarck puede verse claramente como, según la luz del día, los distintos colores del mismo van cambiando,creando colores más claros.
Si alguien tiene ganas de practicar el inglés, ahí tiene nada menos que 49 páginas sobre el tema y tendrá una respuesta científica :!: :!: :!: :wink:
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
akerberg

Re: Korvettenkapitän Georg Lassen, 6ª parte

Siurell escribió: El Articulo de U-historia esta bien...pero bastante inspirado en este:

http://www.rokket.biz/models/modelsweb/ ... olours.pdf

Saludos
Hola.

Siurrell, no es que el artículo que se encuentra en U-Historia (y en U-Modelismo) este inspirado en el que has adjuntado en un enlace, simplemente es el mismo traducido al castellano.
Traducido y publicado en U-Historia y en U-Modelismo tras solicitar permiso al autor y este concedernoslo por escrito.
Por cierto, Doug nos dio su permiso para este y para el artículo titulado "Patrones de los agujeros de inundación de los Tipo VIIc" que también puedes (podéis) encontrar en U-Historia y en U-Modelismo.

Saludos y buen fin de semana.
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: Korvettenkapitän Georg Lassen, 6ª parte

Gracias por la aclaración Dani, no me percaté de la alusión al autor, ya que la traducción alcanza hasta los agradecimientos y fuentes de consulta.

Una pagina imprecindible para los modelistas sin duda http://amp.rokket.biz/reference.shtml

Saludos y buen fin de semana.
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Korvettenkapitän Georg Lassen, 6ª parte

Imagen...Ayer, 1º de mayo y "Día del Trabajo", el Sr. Lassen y yo decidimos "trabajar", así que nos preparamos para el 4ª "round". Después de saludarme me dijo: "Hoy no me encuentro lo que se dice muy fino, ayer tuve una sesión de fisioterapia..." - Mueve las piernas como un robot, marcialmente,acompañándolas de un, dos, un dos,.... - "Ya veo que le han dejado "frito" y con un montón de agujetas", le contesto. Me pide que tome asiento y a bocajarro, bastante enfadado, me comunica, lo que ya habeís oído a través de Beltza.
Me quedo muy sorprendido y un tanto alarmado. "No creo que sea nadie de nuestro foro, y por lo que a mí me respecta, antes me dejaría cortar la mano que lanzar a los cuatro vientos donde tiene su domicilio o dar su nº de telef., le doy como contestación. "Le creo sin la menor duda", es su contestación.
La sra. que lo cuida está igualmente decepcionada y me pide por favor que ponga en Internet para que se enteren todos que el Sr. Lassen vive una vida de recogimiento completamente retirado y que no quiere ser molestado. Le respondo: Ya me dirá a quien tengo que dirigirme, cuando el nombre del Sr. Lassen estará más de 50.000 veces en un sitio u otro de Internet, y que es inevitable que dichas cosas ocurran. "Descuide, que en los foros a los cuales tengo acceso, se tomará nota de lo que ustedes me comunican, y si es necesario las medidas que se crean oportunas para que ésto no vuelva a suceder".
Una vez transcurrido este pequeño conato de tormenta, todo vuelve a su normalidad y nos preparamos para tomar un café con su pastel correspondiente y admirando el pequeño "jardín" que le da color a su terraza, producto de mis últimas dos visitas.
Imagen...Imagen
Una vez terminado con el café nos ponemos a hablar. "Por internet me me he enterado de que en el U 160 hubo seis víctimas mortales por culpa de un incendio" - "Esto es falso. Cuando regresábamos de una patrulla, el U-Boot quedaba en los astilleros sin tripulación, para que se pudieran efectuar las obras y limpieza necesarias; entonces las tripulaciones vivían o estaban acomodadas en "Wohnschiffe" (barco-vivienda), y ahí fue donde hubo un incendio en uno de ellos en el que perecieron 6 miembros de mi tripulación, y ello no fue la única vez, también hubo algún que otro caso similar". Un gesto de rabia y un golpe sobre la mesa, son suficientes para ver su rabia e indignación. "¡Imáginese eso! Sr. Garau".-" Me hago cargo de ello, aunque no sea lo mismo, me puedo imaginar que después de los muchos peligros pasados, con centenares de cargas de profundidad, le ocurriera la pérdida de un brazo en un estúpido accidente de coche".
Prosigue la conversación recordándome de nuevo el episodio de la avería de un timón de profundidad en ruta de regreso de la zona de África del Sur, avería que tuvo que comunicar por radiotelegrama, ya que le era imposible sumergirse en la condición de "Alarmtauchen", cosa que compensaban, cuando se daba la situación, en correr todos a proa, para que de esta forma con el correspondiente sobrepeso el U-Boot pudiera sumergirse. "Fue una grave situación y tuvimos mucha suerte.Al llegar a Burdeos fue reparado el timón".
K: Le transmito la pregunta de que si cobran una pensión como veteranos y otra por la jubilación.
L: "Sólo cobramos una pensión por jubilación, teniendo por supuesto en cuenta el tiempo servido en la Marina"
K: Le explico que en mi caso, al obtener la nacionalidad alemana, la entidad aseguradora sita en Berlín, reconoció mi servicio de 4 años de voluntario en la Marina más el tiempo de estudios a partir de los 16 años en la Escuela de Flechas Navales y por supuesto el tiempo de actividad laboral, como trabajador, empleado y más tarde autónomo, para en su día obtener una renta de Alemania. Actualmente tengo dos rentas, una de Alemania y la otra de España, por mi actividad laboral en este país a partir de 1986. La última libre de impuestos por una misnusvalía del 50 %.
L: Bueno, ¿Donde están las preguntas?
K: "Aquí tengo una bastante extensa de tipo técnico", se trata de la pintura para pintar un U-47"
L:No hace más que corroborar lo ya puesto sobre el tema y el link de Siurell con todo lujo de detalles.
A la pregunta de como conseguían saber la distancia a un blanco en un ataque en superficie, el Sr. Lassen contesta:" Era una cuestión de apreciación, de otra forma hubiéramos delatado nuestra presencia. Para ello estábamos bien entrenados. En la Escuela de Adiestramiento teníamos hasta 8 salidas diarias para ejercitar la apreciación de las distancias. Si por ejemplo mira con un anteojos y ve a un mercante de unos 125 ms. aproximadamente, a través de ellos de proa a popa, cuanta distancia cree que habrá entre él y nosotros?" - "Unos mil quizás..? respondo. "efectivamente". La sorpresa, cuando hundíamos a uno de mayor tonelaje y eslora, estribaba en que muchas veces nos enterábamos de ello y de su tonelaje, por el mensaje de socorro del buque dando su nombre."
Acercarse a un mercante pequeño que al parecer era inofensivo era muy peligroso, ya que de repente con un cañón de 150 mm. por su parte de popa, podía abrir fuego sobre nosotros y....Woomm Bingo... y de un solo disparo el U-Boot podía desaparecer para siempre en las aguas profundas del océano.
A la pregunta de que cuantos torpedos empleaban para hundir un objetivo.me responde:" Ésta es una pregunta tonta". ""Bueno, no hago más que transmitirle las preguntas que quieren que le haga".
L: Mire, en el caso de Courageous, le lanzamos 3 torpedos, de los cuales uno, el dirigido a su popa, falló. Nos quedamos muy sorprendidos del rápido hundimiento del portaaviones ocasionado con solo 2 torpedos. En algún otro caso lanzábamos a un mercante dos y no se hundía. Nos alejábamos al empezar la persecución por parte de los escoltas, y creíamos que al final se habría hundido. Cuando lo comunicábamos a Berlín, solo se admitía el hundimiento si había sido comprobado y verificado por nosotros. Me costó más de una regañina y advertencia por parte de Dönitz, el haber anunciado un presunto hundimiento. A fín de cuentas era un bochorno cuando meses más tarde se daba conocimiento que fulanito de tal (se refiere al mercante) estaba de nuevo en servicio navegando tranquilamente.
K: A propósito del Courageous. en la 24 flotilla tuvimos casi una "batalla campal" por culpa del Courageous, probablemente por error mío o un malentendido. "Según tengo entendido, fue hundido sobre las 19:40 según consta en algún lugar de internet.
http://www.uboataces.com/battle-courageous.shtml
El acorazado británico HMS Courageous en junio de 1923, aantes de su reconversión como portaaviones.
Imagen
L: "Fue en plena luz del día"....-- "Bueno, contesto yo, a esa hora ya no es mediodía". -L: "Cuando me refiero a plena luz de día, es porque en esas fechas y latitudes a esas horas es casi como si fuera mediodía" - Bueno, sí es cierto! Ahora me acuerdo que cuando me casé en Dinamarca, a las 22 de la noche era tan claro como si fueran las tres de la tarde...es mi contestación.
Creo que de esta forma queda un tanto aclarado el debate o la polémica suscitados por la hora del hundimiento del Courageous
Bueno, ahora permitidme que haga pausa, que tengo otras cosas que hacer. ::kaleun: :D Las 13h es cuando me tomo tranquilamente mi aperitivo diario ::glubglub:
continuará........
Última edición por kummetz1938 el 03 May 2009 20:57, editado 5 veces en total.
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Seawolf
Fregattenkapitän
Fregattenkapitän
Mensajes: 1383
Registrado: 13 Sep 2006 02:00

Re: Korvettenkapitän Georg Lassen, 6ª parte

Creo que tanto por mi parte como por la de cualquier miembro de la flotilla el Sr lanssen no sera molestado jamas, quizas una buena idea seria quitar la foto en la que se pueden ver los apartamentos donde vive Herr Lanssen, alguien que los conozca puede sacar conclusiones rapidamente.
Seawolf
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Korvettenkapitän Georg Lassen, 6ª parte

Seawolf escribió:Creo que tanto por mi parte como por la de cualquier miembro de la flotilla el Sr lanssen no sera molestado jamas, quizas una buena idea seria quitar la foto en la que se pueden ver los apartamentos donde vive Herr Lanssen, alguien que los conozca puede sacar conclusiones rapidamente.
Seawolf
Bueno, no creo que ello sea necesario ya que deliberadamente no puse ninguna imagen con nombres, que pudieran desvelar su ubicación.Si bien me consta que alguien la sabe, pero que no creo que de ninguna de las maneras vaya a desvelarla.
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Korvettenkapitän Georg Lassen, 6ª parte

Preguntado sobre el tema de las enfermedades venéreas, responde: "Este tema era menos acuciante de lo que se ha propagado. Si estábamos dos meses en el U-Boot cerca de las costas americanas o en el Caribe, en donde tenían oportunidad de cogerlas?"...continúa."El único sitio era en la costa, en la costa francesa, en las distintas bases. Por supuesto que era un tema grave y si se descubría a alguien, enseguida era sacado del U-Boot, a menos que se descubriera cuando éste ya estuviese en altamar".
Pregunta.Quien se cuidaba de la asistencia sanitaria?. - L.: "A bordo no teníamos a ningún médico, que íbamos a hacer con él con 50 personas a bordo llenas de salud. Hubiera sido un estorbo". El LI(Leitende Ingenieur) era el que se ocupaba de estas cosas."
K: "En una de las fotos se le ve en un grupo de gente en el que se le hace entrega de un ramo de flores y en dicha imagen se ven a dos oficiales que llevan gorras de oficiales italianos. L: "Sí, lo eran. La foto está tomada en Burdeos".
K: ¿Tuvo alguna vez la posibilidad de elegir miembros de su tripulación?
L: "Cuando íbamos a un destino nos encontrábamos con una tripulación entera y no podíamos cambiar nada. Si había casualmente algún conocido miembro, nos alegrábamos y le colocábamos luego en el sitio más conveniente. Normalmente, cuando algunos de nosotros, aún no comandantes, íbamos a nuestro destino, por supuesto que sabíamos quien iba a ser nuestro comandante. Si averiguábamos que era muy inteligente pero sin experiencia, ya sabíamos que era un "inútil". K: A ello respondo: "¡Eine Niete!" (un remache); tanto el Sr. Lassen como su cuidadora me miran asombrados al decir ésto. No se trata de una palabra que se aprenda en la escuela de idiomas. Técnicamente, es un remache, pero en sentido figurado viene a ser nuestro: "Un tonto de remate". L: " Ja, eine Niete. Usted lo ha dicho".
Siendo ya comandantes, sí, era posible, llevarnos a algún miembro de la tripulación con nosotros al nuevo destino.
a la pregunta de si tenía algún protocolo propio de operaciones al iniciar una patrulla, o si se cernía a lo estipulado, contesta: "Cumplíamos órdenes ya recibidas. Excepciones, podían ser el caso de G.Prien, al que Dönitz le propuso la perspectiva de llevar a cabo la operación de Scapa Flow, siempre y cuando él quisiera, haciendo la observación de lo peligrosa que podría ser la operación".
K:" Se vio en la situación de tener que reprender a algún miembro de su tripulación por alguna falta grave?"
L: Naturalmente. Pero en el U-Boot no teníamos una celda para guardarlo". Nos reímos conjuntamente.
K: "Supongo que al regreso a la base se darían los informes correspondientes, ya fueran éstos positivos o negativos"
L: "Así era". A continuación me explica, lo que sucedía en un buque de superficie, un crucero, por ejemplo, cuando se encontraba a uno de guardia dormido. Ahora el Sr. Lassen se divierte jugando al gato y al ratón conmigo :lol: L: "¿Cual cree que era la respuesta?". Mientras yo hago todo tipo de adivinanzas, él me contesta: "Piense, que estábamos solos y sin testigos. El marinero que hacía de guardia tenía su fusil, que yo le había retirado de forma sigilosa sin que él se diera cuenta de ello. Al tocarle a los hombros contestaba inevitablemente: ¡No estaba dormido! :evil: Entonces yo le preguntaba : ¿Y donde está su fusil?...ante tal evidencia tenía forzosamente que capitular".
A la propuesta de que la 24 Flotilla estaría orgullosa de hacer un torneo que llevara su nombre, tengo que explicarle lo nosotros entendemos por un torneo o una misión. Accede a lo que el define patrulla de Lassen, para el caso por ejemplo, que se quiera hacer una con el "Courageous". Me explica: "Cuando íbamos en manada o en grupo, uno de los comandantes era nombrado el jefe de la misma, ya sea por su ubicación u otras circunstancias en aquel momento. Ello podía variar en otro momento y bajo otras circunstancias. Entonces era elegido fulano de tal como jefe de la patrulla, simplemente con un: ¡Lassen toma el mando!"
La pregunta de si nuestros simuladores reflejan la realidd de las patrullas, será por el momento difícil de contestar, ya que en el mejor de los casos sólo puedo enseñarle el SHII. Para que viera el SHIII tendría que llevarle a casa, y esto es por el momento imposible dado su estado de salud.
Sobre las capas térmicas
L: Había algo que nosotros llamábamos "Weltwunder" (Milagro "terráqueo" o maravilla mundial). Se trataba de una corriente marina, ¿Cual cree que era? ¡Piense! (Vuelve el juego del ratón) :D ::glups K: ¿La corriente del Golfo? L: "Exacto". Ésta va desde Noruega hasta las costas orientales americanas. Tomábamos una ducha y a veces era fría y otras caliente o templada. Entonces sabíamos donde estábamos. No llevábamos a bordo un termómetro extra para medir las capas térmicas. También una forma de saberlo era a través del sonar. En según que sitios se escuchaban los ruídos de las hélices de un barco mejor o peor siendo las distancias más o menos las mismas. Cuando divisábamos a un barco solitario o un convoy era esencial no perderle de vista, pero tampoco podíamos exponeros. Nos alejábamos de él hasta que no se veía su chimenea, y solamente las puntas de sus palos. Debido al estado de la mar era fácil perderle de vista o bien por el sonar no recibíamos más señales. Entonces la respuesta era: A toda máquina, al lugar de la única marcación. En una u otra dirección hasta que dábamos con él. Era como ir de caza y no cesábamos en la búsqueda hasta conseguir la pista de nuevo."
Sobre el uso del cañón de a bordo, me contesta, que era muy arriesgado. "En un principio hacíamos de todo, pero a medida que el conflicto se alargaba, ya las cosas se ponían mucho más difíciles y procurábamos evitar todos los riesgos".
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Spree
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 2685
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Zaragoza

Re: Korvettenkapitän Georg Lassen, 6ª parte

Un par de detalles que desconocia, buena charla Kummetz, explendido.
Cual de los dos estais disfrutando mas estos dias... :lol:
Si te acuerdas y no se lo preguntaste antes dile que al termino de la guerra ,donde le toco o donde tubo que ir a "entregar" el submarino.
Y que cuantos meses u años estubo en prision o con los "aliados" detras de el con interrogatorios y esas cosas, vamos que si le incordiaron mucho tras finalizar la contienda mundial.
Si le toco trasportar alguna vez a algun personal que no fuera extrictamente de su tripulacion, entiendase meorologo-espia-japones-o civiles- o cualquier otro.
Eso era, lo dicho bien, bien, Kummetz, tu trabajo es reconocido.
Un saludo.
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: Korvettenkapitän Georg Lassen, 6ª parte

kummetz1938 escribió:
K: Le transmito la pregunta de que si cobran una pensión como veteranos y otra por la jubilación.
L: "Sólo cobramos una pensión por jubilación, teniendo por supuesto en cuenta el tiempo servido en la Marina"
K: Le explico que en mi caso, al obtener la nacionalidad alemana, la entidad aseguradora sita en Berlín, reconoció mi servicio de 4 años de voluntario en la Marina más el tiempo de estudios a partir de los 16 años en la Escuela de Flechas Navales y por supuesto el tiempo de actividad laboral, como trabajador, empleado y más tarde autónomo, para en su día obtener una renta de Alemania. Actualmente tengo dos rentas, una de Alemania y la otra de España, por mi actividad laboral en este país a partir de 1986. La última libre de impuestos por una misnusvalía del 50 %.
:shock: :shock: :shock: Me lo expliquen por favor. Y lo digo sin acritud ni ganas de joder la marrana.

¿El tiempo servido en la marina se refiere al periodo de tiempo desde que entró en la academia naval hasta que terminó la guerra? o por el contrario su vida como militar prosiguió después de la guerra en la marina de la Alemania Federal?


PD: ¿de verdad que no te atreves a preguntale lo de las muñecas?
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: Korvettenkapitän Georg Lassen, 6ª parte

Mendas escribió:PD: ¿de verdad que no te atreves a preguntale lo de las muñecas?
Mendas, entiende que eso a quemarropa no se le puede preguntar. Tal vez en medio de una conversación perdida y distendida se pueda dar la cricunstancia. Pero no lo veo fácil.

Kummetz: ¡interesantisimo! Un gran trabajo ::plas: ::plas: .
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
jaumem
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3626
Registrado: 06 Abr 2007 02:00

Re: Korvettenkapitän Georg Lassen, 6ª parte

Perfecto Kummetz :D
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: Korvettenkapitän Georg Lassen, 6ª parte

Beltza escribió:
Mendas escribió:PD: ¿de verdad que no te atreves a preguntale lo de las muñecas?
Mendas, entiende que eso a quemarropa no se le puede preguntar. Tal vez en medio de una conversación perdida y distendida se pueda dar la cricunstancia. Pero no lo veo fácil.
¡Que ya lo se hombre, que ya lo se! Que te lo tomas todo en serio.

Be tinto my friend. O mejor aún: esta noche ponte ciego de pacharán y mañana verás el mundo de otro modo.



Lo de la pensión que me lo aclaren un poco más
Cerrado

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”